Cambios en la morfología y rendimiento aerodinámico en alas de una especie de ave andina en respuesta a un gradiente altitudinal: estudio de dinámica computacional de fluidos integrando modelos biológicos en 3D
El vuelo de las aves ha evolucionado para explorar diversos ambientes. En altas elevaciones, donde la densidad del aire disminuye, aves expuestas a estas condiciones como las migratorias desarrollan alas más largas que anchas para mejorar su rendimiento aerodinámico. No obstante, se desconoce si est...
- Autores:
-
Bermudez Calvo, Gabriel Guillermo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66224
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66224
- Palabra clave:
- Aerodinámica
Dinámica computacional de fluidos
Gradiente altitudinal
Zonotrichia capensis
Morfología de alas
Aerodynamics
Computational fluid dynamics
Altitudinal gradient
Zonotrichia capensis
Wing Morphology
Biología - Tesis y disertaciones académicas
Aves forestales
Aves - Identificación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El vuelo de las aves ha evolucionado para explorar diversos ambientes. En altas elevaciones, donde la densidad del aire disminuye, aves expuestas a estas condiciones como las migratorias desarrollan alas más largas que anchas para mejorar su rendimiento aerodinámico. No obstante, se desconoce si estas adaptaciones son comunes en individuos de la misma especie que habitan altas elevaciones, ofreciendo ventajas aerodinámicas en comparación con aves de elevaciones más bajas. La dinámica computacional de fluidos (CFD) surge como una herramienta valiosa para entender mejor cómo las aves se adaptan a diferentes entornos aéreos. Este estudio analiza la relación entre la morfología del ala y el rendimiento de vuelo en Zonotrichia capensis, que habitan un amplio gradiente altitudinal. No se encontraron diferencias en el rendimiento aerodinámico de cada modelo respecto al gradiente altitudinal. Sin embargo, se detectaron algunas relaciones inusuales entre la forma del ala y las características aerodinámicas, debido a modificaciones en los modelos 3D escaneados, brindando información sobre la sensibilidad de la simulación aerodinámica ante cambios en la geometría del perfil aerodinámico y destacando la importancia de la integridad estructural del material biológico empleado en los estudios. |
---|