Los sonidos de libertad en el Apartheid : música y resistencia

Los sonidos de los lamentos del Apartheid en Sudáfrica resuenan incesantemente en nuestros días. Las madres recuerdan a sus hijos desaparecidos; los monumentos de las víctimas del régimen de segregación racial están presentes en aquellas calles que se llenaron de sangre; los estudiantes y militantes...

Full description

Autores:
Henao Castañeda, German Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/45448
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/45448
Palabra clave:
Apartheid
Música
Racismo
Identidad
África
Resistencia
Violencia
Discurso
Apartheid
Music
Racism
Identity
Africa
Resistance
Violence
Discourse
Historia - Tesis y disertaciones académicas
Violencia - África
Resistencia civil - África
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Los sonidos de los lamentos del Apartheid en Sudáfrica resuenan incesantemente en nuestros días. Las madres recuerdan a sus hijos desaparecidos; los monumentos de las víctimas del régimen de segregación racial están presentes en aquellas calles que se llenaron de sangre; los estudiantes y militantes en contra del Apartheid todavía tienen las cicatrices de las torturas de las que fueron víctimas; los afrikáners aún viven en los mejores barrios del país, barrios que fueron construidos con las manos de los africanos negros. En este trabajo se pretende estudiar cómo la música protesta se inserta en una compleja estructura de resistencia en el Apartheid. La música se abordará como un espacio de difusión de ideas revolucionarias; como un medio de denuncia contra las políticas de la muerte del régimen de segregación racial; finalmente, como un discurso en el cual se puede observar una serie de relatos contra-hegemónicos que se opusieron a los discursos racistas e identitarios provenientes de la élite blanca de los afrikáners.