El pensar como orígen

En la discusión contemporánea en torno a los temas y problemas de la racionalidad hay un tema que poco o nada ha sido mencionado. Se trata del fundamento mismo de toda racionalidad y de cualquier discusión en torno a los problemas relativosa la verdad, a la noción de sujeto, etc. Es el tema del pens...

Full description

Autores:
Maldonado, Carlos Eduardo; Pontificia Universidad Javeriana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31920
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11591
http://hdl.handle.net/10554/31920
Palabra clave:
pensamiento; proyección; futuro; posibilidad; realidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_9f3dcb1ce9da7e3831ce061b00e26594
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31920
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullMaldonado, Carlos Eduardo; Pontificia Universidad Javeriana2018-02-24T16:00:56Z2020-04-15T18:14:45Z2018-02-24T16:00:56Z2020-04-15T18:14:45Z2014-12-17http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/115912346-24260120-5323http://hdl.handle.net/10554/31920En la discusión contemporánea en torno a los temas y problemas de la racionalidad hay un tema que poco o nada ha sido mencionado. Se trata del fundamento mismo de toda racionalidad y de cualquier discusión en torno a los problemas relativosa la verdad, a la noción de sujeto, etc. Es el tema del pensar. Este texto se ocupa de una faceta: el pensar en cuanto origen de posibilidades. Pensar bien equivale a pensar en todas las posibilidades. El problema consiste en que en la realidad no se cumplen todas las posibilidades, pero sí cualquier posibilidad puede cumplirse. De este modo la tarea del pensar equivale a concebir posibilidades frente a la realidad y, así, la de generar nuevas experiencias. Se trata de anticiparse al futuro y de proyectar el pasado y el presente. En efecto, pensar es anticipar el futuro, puesto que el futuro aún no existe en la realidad y sí existe primariamente en el pensamiento. De suerte que el futuro es lo que permite pensar que entre la posibilidad y la necesidad existe un nexo. Este nexo se origina en el pensar. El pensar es, en primer lugar, pensar en el futuro como posibilidad, pues es en esta dimensión en donde la posibilidad se convierte en necesidad. El problema que subyace a este planteamiento global es el de una "ontología de las posibilidades", al que le interesa que las posibilidades puedan y deban cumplirse. Tal cumplimiento debe abrir nuevos horizontes. Tal es, en síntesis, el oficio y la tarea de la filosofía.PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11591/9494Universitas Philosophica; Vol. 11, Núm. 21 (1993)pensamiento; proyección; futuro; posibilidad; realidadEl pensar como orígenhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/31920oai:repository.javeriana.edu.co:10554/319202023-03-29 14:18:05.096Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv El pensar como orígen
title El pensar como orígen
spellingShingle El pensar como orígen
pensamiento; proyección; futuro; posibilidad; realidad
title_short El pensar como orígen
title_full El pensar como orígen
title_fullStr El pensar como orígen
title_full_unstemmed El pensar como orígen
title_sort El pensar como orígen
dc.creator.fl_str_mv Maldonado, Carlos Eduardo; Pontificia Universidad Javeriana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Maldonado, Carlos Eduardo; Pontificia Universidad Javeriana
dc.contributor.none.fl_str_mv null
dc.subject.spa.fl_str_mv pensamiento; proyección; futuro; posibilidad; realidad
topic pensamiento; proyección; futuro; posibilidad; realidad
description En la discusión contemporánea en torno a los temas y problemas de la racionalidad hay un tema que poco o nada ha sido mencionado. Se trata del fundamento mismo de toda racionalidad y de cualquier discusión en torno a los problemas relativosa la verdad, a la noción de sujeto, etc. Es el tema del pensar. Este texto se ocupa de una faceta: el pensar en cuanto origen de posibilidades. Pensar bien equivale a pensar en todas las posibilidades. El problema consiste en que en la realidad no se cumplen todas las posibilidades, pero sí cualquier posibilidad puede cumplirse. De este modo la tarea del pensar equivale a concebir posibilidades frente a la realidad y, así, la de generar nuevas experiencias. Se trata de anticiparse al futuro y de proyectar el pasado y el presente. En efecto, pensar es anticipar el futuro, puesto que el futuro aún no existe en la realidad y sí existe primariamente en el pensamiento. De suerte que el futuro es lo que permite pensar que entre la posibilidad y la necesidad existe un nexo. Este nexo se origina en el pensar. El pensar es, en primer lugar, pensar en el futuro como posibilidad, pues es en esta dimensión en donde la posibilidad se convierte en necesidad. El problema que subyace a este planteamiento global es el de una "ontología de las posibilidades", al que le interesa que las posibilidades puedan y deban cumplirse. Tal cumplimiento debe abrir nuevos horizontes. Tal es, en síntesis, el oficio y la tarea de la filosofía.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014-12-17
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-24T16:00:56Z
2020-04-15T18:14:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-24T16:00:56Z
2020-04-15T18:14:45Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11591
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2346-2426
0120-5323
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/31920
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11591
http://hdl.handle.net/10554/31920
identifier_str_mv 2346-2426
0120-5323
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11591/9494
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Universitas Philosophica; Vol. 11, Núm. 21 (1993)
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814337604220354560