Degradación, pérdida y transformación de la biodiversidad continental en Colombia Invitación a una interpretación socioecológica

Se presenta una lectura de las causas de la pérdida de la biodiversidad, con base en un modelo socioecológico que incluye: un punto de partida con la huella ecológica del país, un conjunto de causas subyacentes que se interpretan como las variables lentas que gobiernan el proceso y un conjunto de mo...

Full description

Autores:
Andrade, German Ignacio; Universidad de los Andes
Castro, Luis Guillermo; Pontificia Universidad Javeriana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/22780
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/3196
http://hdl.handle.net/10554/22780
Palabra clave:
null
Biodiversidad; pérdida de biodiversidad; transformación de biodiversidad; huella ecológica; causas subyacentes; motores; cambio ambiental global; sistemas socioecológicos; Colombia.
null
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_9e0752a9af8567cbf9bff32da4825489
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/22780
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullAndrade, German Ignacio; Universidad de los AndesCastro, Luis Guillermo; Pontificia Universidad Javeriana2018-02-24T14:39:30Z2020-04-14T20:12:45Z2018-02-24T14:39:30Z2020-04-14T20:12:45Z2012-06-01http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/31960121-7607http://hdl.handle.net/10554/22780Se presenta una lectura de las causas de la pérdida de la biodiversidad, con base en un modelo socioecológico que incluye: un punto de partida con la huella ecológica del país, un conjunto de causas subyacentes que se interpretan como las variables lentas que gobiernan el proceso y un conjunto de motores de cambio. Los anteriores interactúan en escenarios de cambio ambiental global y generan procesos socioecológicos en los cuales se produce la degradación, pérdida y transformación de la biodiversidad. El modelo se ilustra con situaciones documentadas en la literatura. Se argumenta que la lectura socioecológica de los cambios en la biodiversidad en el territorio puede resultar útil o necesaria para postular una política nacional de gestión de la biodiversidad efectiva.PDFapplication/pdfspaEditorial Javeriana.http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/3196/2430Ambiente y Desarrollo; Vol. 16, Núm. 30 (2012): Morfología, ecotechos y biodiversidad; 53-54nullBiodiversidad; pérdida de biodiversidad; transformación de biodiversidad; huella ecológica; causas subyacentes; motores; cambio ambiental global; sistemas socioecológicos; Colombia.nullDegradación, pérdida y transformación de la biodiversidad continental en Colombia Invitación a una interpretación socioecológicanullnullnullhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/22780oai:repository.javeriana.edu.co:10554/227802023-03-28 16:10:38.067Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Degradación, pérdida y transformación de la biodiversidad continental en Colombia Invitación a una interpretación socioecológica
title Degradación, pérdida y transformación de la biodiversidad continental en Colombia Invitación a una interpretación socioecológica
spellingShingle Degradación, pérdida y transformación de la biodiversidad continental en Colombia Invitación a una interpretación socioecológica
null
Biodiversidad; pérdida de biodiversidad; transformación de biodiversidad; huella ecológica; causas subyacentes; motores; cambio ambiental global; sistemas socioecológicos; Colombia.
null
title_short Degradación, pérdida y transformación de la biodiversidad continental en Colombia Invitación a una interpretación socioecológica
title_full Degradación, pérdida y transformación de la biodiversidad continental en Colombia Invitación a una interpretación socioecológica
title_fullStr Degradación, pérdida y transformación de la biodiversidad continental en Colombia Invitación a una interpretación socioecológica
title_full_unstemmed Degradación, pérdida y transformación de la biodiversidad continental en Colombia Invitación a una interpretación socioecológica
title_sort Degradación, pérdida y transformación de la biodiversidad continental en Colombia Invitación a una interpretación socioecológica
dc.creator.fl_str_mv Andrade, German Ignacio; Universidad de los Andes
Castro, Luis Guillermo; Pontificia Universidad Javeriana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Andrade, German Ignacio; Universidad de los Andes
Castro, Luis Guillermo; Pontificia Universidad Javeriana
dc.contributor.none.fl_str_mv null
dc.subject.spa.fl_str_mv null
Biodiversidad; pérdida de biodiversidad; transformación de biodiversidad; huella ecológica; causas subyacentes; motores; cambio ambiental global; sistemas socioecológicos; Colombia.
null
topic null
Biodiversidad; pérdida de biodiversidad; transformación de biodiversidad; huella ecológica; causas subyacentes; motores; cambio ambiental global; sistemas socioecológicos; Colombia.
null
description Se presenta una lectura de las causas de la pérdida de la biodiversidad, con base en un modelo socioecológico que incluye: un punto de partida con la huella ecológica del país, un conjunto de causas subyacentes que se interpretan como las variables lentas que gobiernan el proceso y un conjunto de motores de cambio. Los anteriores interactúan en escenarios de cambio ambiental global y generan procesos socioecológicos en los cuales se produce la degradación, pérdida y transformación de la biodiversidad. El modelo se ilustra con situaciones documentadas en la literatura. Se argumenta que la lectura socioecológica de los cambios en la biodiversidad en el territorio puede resultar útil o necesaria para postular una política nacional de gestión de la biodiversidad efectiva.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012-06-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-24T14:39:30Z
2020-04-14T20:12:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-24T14:39:30Z
2020-04-14T20:12:45Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/3196
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0121-7607
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/22780
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/3196
http://hdl.handle.net/10554/22780
identifier_str_mv 0121-7607
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/3196/2430
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Ambiente y Desarrollo; Vol. 16, Núm. 30 (2012): Morfología, ecotechos y biodiversidad; 53-54
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv null
null
null
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Javeriana.
institution Pontificia Universidad Javeriana
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814338118351847424