Instagram y jóvenes de octavo grado : construcción de signos en una red social
El presente trabajo de investigación se enfoca en dos aspectos esenciales: primero, identificar los signos que los sujetos construyen a través de las composiciones visuales como fotografías e imágenes digitales, y segundo, entender las redes sociales como espacios en los cuales es posible que los us...
- Autores:
-
García González, Luz Andrea
Sánchez Lozano, Adriana
Díaz Arévalo, Diana Paola
García Díaz, Germán Adolfo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21111
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/21111
- Palabra clave:
- Signos
Redes sociales
Instagram contexto vivencial
Lectura de la realidad
Signs
Social networks
Instagram
Vivential context
Reading the reality
Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana - Tesis y disertaciones académicas
Redes sociales
Pedagogía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_9d3adffa948f4de8c7fc6f42fd51f70e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21111 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Instagram y jóvenes de octavo grado : construcción de signos en una red social |
title |
Instagram y jóvenes de octavo grado : construcción de signos en una red social |
spellingShingle |
Instagram y jóvenes de octavo grado : construcción de signos en una red social Signos Redes sociales Instagram contexto vivencial Lectura de la realidad Signs Social networks Vivential context Reading the reality Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana - Tesis y disertaciones académicas Redes sociales Pedagogía |
title_short |
Instagram y jóvenes de octavo grado : construcción de signos en una red social |
title_full |
Instagram y jóvenes de octavo grado : construcción de signos en una red social |
title_fullStr |
Instagram y jóvenes de octavo grado : construcción de signos en una red social |
title_full_unstemmed |
Instagram y jóvenes de octavo grado : construcción de signos en una red social |
title_sort |
Instagram y jóvenes de octavo grado : construcción de signos en una red social |
dc.creator.fl_str_mv |
García González, Luz Andrea Sánchez Lozano, Adriana Díaz Arévalo, Diana Paola García Díaz, Germán Adolfo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lizarazo Beltrán, Yaneth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García González, Luz Andrea Sánchez Lozano, Adriana Díaz Arévalo, Diana Paola García Díaz, Germán Adolfo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Signos Redes sociales Instagram contexto vivencial Lectura de la realidad |
topic |
Signos Redes sociales Instagram contexto vivencial Lectura de la realidad Signs Social networks Vivential context Reading the reality Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana - Tesis y disertaciones académicas Redes sociales Pedagogía |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Signs Social networks Vivential context Reading the reality |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana - Tesis y disertaciones académicas Redes sociales Pedagogía |
description |
El presente trabajo de investigación se enfoca en dos aspectos esenciales: primero, identificar los signos que los sujetos construyen a través de las composiciones visuales como fotografías e imágenes digitales, y segundo, entender las redes sociales como espacios en los cuales es posible que los usuarios edifiquen signos mediante sus publicaciones con el fin de exteriorizar sus posturas frente al contexto en el cual conviven. Para esto, se estudia la red social Instagram y se cuenta con la participación de siete estudiantes del grado octavo del Colegio Entre Nubes I.E.D, de los cuales se seleccionó un conjunto preciso de material fotográfico publicado en cada uno de sus perfiles para después ser analizado desde el campo semiótico a la luz de algunos conceptos como las isotopías, la retórica de la imagen y el concepto de signo del semiólogo francés Roland Barthes. Una de las reflexiones que la investigación plantea se enfoca en determinar y comprender la lectura de la realidad y la expresión de perspectivas frente a la cotidianidad que cada informante manifiesta: personas con las que comparte, lugares que visita, inclinaciones o gustos, opiniones, entre otros. El aporte que deja este trabajo en el ámbito educativo se centra en impulsar al maestro a que indague por las perspectivas que cada estudiante manifiesta en sus composiciones fotográficas, para establecer una relación más humana con sus alumnos y para que sea capaz de establecer nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje en los cuales se produzca el conocimiento de forma significativa e integral. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-13T20:51:30Z 2020-04-16T20:29:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-13T20:51:30Z 2020-04-16T20:29:04Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/21111 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/21111 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21111/3/GarciaGonzalezLuzAndrea%202017.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21111/4/Licencia%20de%20uso.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21111/5/GarciaGonzalezLuzAndrea%202017.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21111/6/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
79ae52051ce53b0430884379ad391f15 c0423b6d6d87eb05f06346a8ccec731d 46ebd632de6899f90af2b797494acb6d 907bd69abdc60300d50f2328f866273c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671116095160320 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lizarazo Beltrán, YanethGarcía González, Luz AndreaSánchez Lozano, AdrianaDíaz Arévalo, Diana PaolaGarcía Díaz, Germán Adolfo2017-06-13T20:51:30Z2020-04-16T20:29:04Z2017-06-13T20:51:30Z2020-04-16T20:29:04Z2017http://hdl.handle.net/10554/21111instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl presente trabajo de investigación se enfoca en dos aspectos esenciales: primero, identificar los signos que los sujetos construyen a través de las composiciones visuales como fotografías e imágenes digitales, y segundo, entender las redes sociales como espacios en los cuales es posible que los usuarios edifiquen signos mediante sus publicaciones con el fin de exteriorizar sus posturas frente al contexto en el cual conviven. Para esto, se estudia la red social Instagram y se cuenta con la participación de siete estudiantes del grado octavo del Colegio Entre Nubes I.E.D, de los cuales se seleccionó un conjunto preciso de material fotográfico publicado en cada uno de sus perfiles para después ser analizado desde el campo semiótico a la luz de algunos conceptos como las isotopías, la retórica de la imagen y el concepto de signo del semiólogo francés Roland Barthes. Una de las reflexiones que la investigación plantea se enfoca en determinar y comprender la lectura de la realidad y la expresión de perspectivas frente a la cotidianidad que cada informante manifiesta: personas con las que comparte, lugares que visita, inclinaciones o gustos, opiniones, entre otros. El aporte que deja este trabajo en el ámbito educativo se centra en impulsar al maestro a que indague por las perspectivas que cada estudiante manifiesta en sus composiciones fotográficas, para establecer una relación más humana con sus alumnos y para que sea capaz de establecer nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje en los cuales se produzca el conocimiento de forma significativa e integral.The present research focuses on two essential aspects: first, to identify the signs that subjects construct through visual compositions such as photographs and digital images, and second, to understand social networks as spaces in which it is possible for users construct signs through their publications in order to externalize their positions in the context in which they coexist. For this, the Instagram social network is studied and seven students from the eighth grade of the Entre Nubes IED College participate, from which an accurate set of photographic material published in each one of their profiles was selected, after which it was analyzed The semiotic field in the light of some concepts such as isotopias, rhetoric of the image and the concept of sign of French semiotic Roland Barthes. One of the reflections that the research proposes focuses on determining and understanding the reading of reality and the expression of perspectives in relation to the daily life that each informant manifests: people with whom he shares, places visited, inclinations or tastes, opinions, among others. The contribution that this work leaves in the educational field focuses on encouraging the teacher to investigate the perspectives that each student manifests in his photographic compositions, to establish a more human relationship with his students and to be able to establish new processes of Teaching and learning in which knowledge is produced in a meaningful and integral way.Licenciado (a) en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua CastellanaPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua CastellanaFacultad de EducaciónSignosRedes socialesInstagram contexto vivencialLectura de la realidadSignsSocial networksInstagramVivential contextReading the realityLicenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana - Tesis y disertaciones académicasRedes socialesPedagogíaInstagram y jóvenes de octavo grado : construcción de signos en una red socialTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALGarciaGonzalezLuzAndrea 2017.pdfGarciaGonzalezLuzAndrea 2017.pdfDocumentoapplication/pdf1522309http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21111/3/GarciaGonzalezLuzAndrea%202017.pdf79ae52051ce53b0430884379ad391f15MD53open accessLicencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfapplication/pdf548946http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21111/4/Licencia%20de%20uso.pdfc0423b6d6d87eb05f06346a8ccec731dMD54metadata only accessTHUMBNAILGarciaGonzalezLuzAndrea 2017.pdf.jpgGarciaGonzalezLuzAndrea 2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5187http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21111/5/GarciaGonzalezLuzAndrea%202017.pdf.jpg46ebd632de6899f90af2b797494acb6dMD55open accessLicencia de uso.pdf.jpgLicencia de uso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7341http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21111/6/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg907bd69abdc60300d50f2328f866273cMD56open access10554/21111oai:repository.javeriana.edu.co:10554/211112022-05-03 10:51:01.534Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |