Instagram y jóvenes de octavo grado : construcción de signos en una red social

El presente trabajo de investigación se enfoca en dos aspectos esenciales: primero, identificar los signos que los sujetos construyen a través de las composiciones visuales como fotografías e imágenes digitales, y segundo, entender las redes sociales como espacios en los cuales es posible que los us...

Full description

Autores:
García González, Luz Andrea
Sánchez Lozano, Adriana
Díaz Arévalo, Diana Paola
García Díaz, Germán Adolfo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21111
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/21111
Palabra clave:
Signos
Redes sociales
Instagram contexto vivencial
Lectura de la realidad
Signs
Social networks
Instagram
Vivential context
Reading the reality
Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana - Tesis y disertaciones académicas
Redes sociales
Pedagogía
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo de investigación se enfoca en dos aspectos esenciales: primero, identificar los signos que los sujetos construyen a través de las composiciones visuales como fotografías e imágenes digitales, y segundo, entender las redes sociales como espacios en los cuales es posible que los usuarios edifiquen signos mediante sus publicaciones con el fin de exteriorizar sus posturas frente al contexto en el cual conviven. Para esto, se estudia la red social Instagram y se cuenta con la participación de siete estudiantes del grado octavo del Colegio Entre Nubes I.E.D, de los cuales se seleccionó un conjunto preciso de material fotográfico publicado en cada uno de sus perfiles para después ser analizado desde el campo semiótico a la luz de algunos conceptos como las isotopías, la retórica de la imagen y el concepto de signo del semiólogo francés Roland Barthes. Una de las reflexiones que la investigación plantea se enfoca en determinar y comprender la lectura de la realidad y la expresión de perspectivas frente a la cotidianidad que cada informante manifiesta: personas con las que comparte, lugares que visita, inclinaciones o gustos, opiniones, entre otros. El aporte que deja este trabajo en el ámbito educativo se centra en impulsar al maestro a que indague por las perspectivas que cada estudiante manifiesta en sus composiciones fotográficas, para establecer una relación más humana con sus alumnos y para que sea capaz de establecer nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje en los cuales se produzca el conocimiento de forma significativa e integral.