Reanimación cardiopulmonar en decúbito prono y COVID-19

Los pacientes con infección grave por COVID-19 requieren frecuentemente estar en posición decúbito prono 1 Además, estos pacientes con ventilación mecánica tienen más requerimiento de soporte vasopresor (95,4 % vs. 1,5 %) y mayor riesgo de arritmias auriculares (17,7 % vs. 1,9 %) 2. Un estudio en Wu...

Full description

Autores:
Diaz Bohada, Lorena
Segura Salguero, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Article of data
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58819
Acceso en línea:
https://www.revcolanest.com.co/index.php/rca/article/view/950/1525
http://hdl.handle.net/10554/58819
https://doi.org/10.5554/22562087.e950
Palabra clave:
Posición decúbito prono
Arritmias auriculares
Ritmos desfibrilables
Cambios de posición
Reanimación cardiopulmonar
Prone position
Atrial arrhythmias
Defibrillatable rhythms
Changes in position
Cardiopulmonary resuscitation (CPR)
Rights
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Los pacientes con infección grave por COVID-19 requieren frecuentemente estar en posición decúbito prono 1 Además, estos pacientes con ventilación mecánica tienen más requerimiento de soporte vasopresor (95,4 % vs. 1,5 %) y mayor riesgo de arritmias auriculares (17,7 % vs. 1,9 %) 2. Un estudio en Wuhan, China, informó que el 17,9 % sufrió paro cardiaco intrahospitalario; los ritmos de paro fueron asistolia (89,7 %), actividad eléctrica sin pulso (4,4 %) y ritmos desfibrilables (5,9 %) 3 Con el fin de disminuir los efectos hemodinámicos secundarios a los cambios de posición 4, se sugiere realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en prono (RCP invertida) 5; esta técnica, descrita en 1989 por McNeil, ha demostrado ser exitosa 6,7 efectuando las compresiones precordiales inversas con la velocidad y amplitud usual