Una mirada irreversible
Si comprendemos la transición como el paso de un sistema a otro, podemos afirmar que el Concilio Vaticano II es una real transición en la vida de la Iglesia. La transición conlleva procesos de avance, de retorno y de aparente invierno, pero el paso ha sido dado, es decir, no puede la realidad eclesi...
- Autores:
-
Madera Vargas, SDS, Ignacio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28243
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/20317
http://hdl.handle.net/10554/28243
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Si comprendemos la transición como el paso de un sistema a otro, podemos afirmar que el Concilio Vaticano II es una real transición en la vida de la Iglesia. La transición conlleva procesos de avance, de retorno y de aparente invierno, pero el paso ha sido dado, es decir, no puede la realidad eclesial volver a ser la misma que fue antes del citado Concilio. Desde el punto de vista teológico, esta transición conlleva una teología histórica que en primer lugar hace referencia a la cristología como eje de toda teología cristiana; y ello repercute de inmediato en la eclesiología y en el resto de la teología en la Iglesia; teología que desemboca en una espiritualidad con sus consecuencias en el ser y la misión del teólogo como intérprete de la acción de Dios y testigo comprometido con la construcción de la historia en diálogo fecundo con el resto de saberes. |
---|