Manejo de secuelas conductuales en pacientes con traumatismo craneo-encefálico leve una revisión sistemática
El presente artículo tiene como objetivo hacer una revisión sistemática de los programas de rehabilitación utilizados para el tratamiento de los síntomas conductuales de pacientes con traumatismo craneoencefálico leve. Se revisaron aquellos programas que permiten la rehabilitación de impulsividad, a...
- Autores:
-
Quiñones Sánchez, Juan Felipe
Restrepo Pizarro, Camila
Velandia González, Andrea Stefany
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19106
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/19106
- Palabra clave:
- Traumatismo craneoencefálico leve
Anosognosia
Irritabilidad
Impulsividad
Agresión
Rehabilitación
Mild traumatic brain injury
Unawareness
Irritability
Impulsivity
Agression
Rehabilitation
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_9d192b6e6ca7e881f87d3c3889a0da13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19106 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Manejo de secuelas conductuales en pacientes con traumatismo craneo-encefálico leve una revisión sistemática |
title |
Manejo de secuelas conductuales en pacientes con traumatismo craneo-encefálico leve una revisión sistemática |
spellingShingle |
Manejo de secuelas conductuales en pacientes con traumatismo craneo-encefálico leve una revisión sistemática Traumatismo craneoencefálico leve Anosognosia Irritabilidad Impulsividad Agresión Rehabilitación Mild traumatic brain injury Unawareness Irritability Impulsivity Agression Rehabilitation Psicología - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Manejo de secuelas conductuales en pacientes con traumatismo craneo-encefálico leve una revisión sistemática |
title_full |
Manejo de secuelas conductuales en pacientes con traumatismo craneo-encefálico leve una revisión sistemática |
title_fullStr |
Manejo de secuelas conductuales en pacientes con traumatismo craneo-encefálico leve una revisión sistemática |
title_full_unstemmed |
Manejo de secuelas conductuales en pacientes con traumatismo craneo-encefálico leve una revisión sistemática |
title_sort |
Manejo de secuelas conductuales en pacientes con traumatismo craneo-encefálico leve una revisión sistemática |
dc.creator.fl_str_mv |
Quiñones Sánchez, Juan Felipe Restrepo Pizarro, Camila Velandia González, Andrea Stefany |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez Martínez, Adriana Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quiñones Sánchez, Juan Felipe Restrepo Pizarro, Camila Velandia González, Andrea Stefany |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Traumatismo craneoencefálico leve Anosognosia Irritabilidad Impulsividad Agresión Rehabilitación |
topic |
Traumatismo craneoencefálico leve Anosognosia Irritabilidad Impulsividad Agresión Rehabilitación Mild traumatic brain injury Unawareness Irritability Impulsivity Agression Rehabilitation Psicología - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Mild traumatic brain injury Unawareness Irritability Impulsivity Agression Rehabilitation |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Psicología - Tesis y disertaciones académicas |
description |
El presente artículo tiene como objetivo hacer una revisión sistemática de los programas de rehabilitación utilizados para el tratamiento de los síntomas conductuales de pacientes con traumatismo craneoencefálico leve. Se revisaron aquellos programas que permiten la rehabilitación de impulsividad, agresión, irritabilidad y anosognosia. Se buscaron artículos científicos en 10 bases de datos utilizando como palabras clave: mild, traumatic, brain, injury, rehabilitation, y la secuela en particular. La información se analizó y organizó a partir de los programas utilizados para el tratamiento de cada secuela y los resultados que había tenido sobre la misma. Se concluye que existen diferentes programas de rehabilitación para cada una de las secuelas de interés, los cuales, por lo general, incluyen equipos interdisciplinarios y varios de estos permiten la intervención simultánea de más de una secuela. La mayoría de programas mostraron un resultado positivo, exceptuando dos de ellos, e indicaron en general la imposibilidad de generalizar los resultados debido a la utilización de muestras pequeñas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-07T20:40:12Z 2020-04-15T19:43:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-07T20:40:12Z 2020-04-15T19:43:31Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/19106 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/19106 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19106/1/QuinonesSanchezJuanFelipe2015.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19106/2/QuinonesSanchezJuanFelipe2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31def5fc7b688b3f7248fb6759e319d4 30dbb0f83d98d547eaa1dd19368b818d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671299168141312 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Martínez Martínez, Adriana MarcelaQuiñones Sánchez, Juan FelipeRestrepo Pizarro, CamilaVelandia González, Andrea Stefany2016-10-07T20:40:12Z2020-04-15T19:43:31Z2016-10-07T20:40:12Z2020-04-15T19:43:31Z2015http://hdl.handle.net/10554/19106instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl presente artículo tiene como objetivo hacer una revisión sistemática de los programas de rehabilitación utilizados para el tratamiento de los síntomas conductuales de pacientes con traumatismo craneoencefálico leve. Se revisaron aquellos programas que permiten la rehabilitación de impulsividad, agresión, irritabilidad y anosognosia. Se buscaron artículos científicos en 10 bases de datos utilizando como palabras clave: mild, traumatic, brain, injury, rehabilitation, y la secuela en particular. La información se analizó y organizó a partir de los programas utilizados para el tratamiento de cada secuela y los resultados que había tenido sobre la misma. Se concluye que existen diferentes programas de rehabilitación para cada una de las secuelas de interés, los cuales, por lo general, incluyen equipos interdisciplinarios y varios de estos permiten la intervención simultánea de más de una secuela. La mayoría de programas mostraron un resultado positivo, exceptuando dos de ellos, e indicaron en general la imposibilidad de generalizar los resultados debido a la utilización de muestras pequeñas.This article aims to review the rehabilitation programs used for the treatment of patients with mild traumatic brain injury. Programs that allow the rehabilitation of impulsivity, aggression, irritability and anosognosia were reviewed. Scientific articles were searched on 10 databases using the key words: Mild, traumatic, brain, injury, rehabilitation, and the sequelae in particular. The information was analyzed and organized by the program used for the treatment of each sequelae and its results. It is concluded that there are different rehabilitation programs for each of the sequelae of interest, which usually include interdisciplinary groups and several of these allow simultaneous intervention of more than one sequelae. Most programs showed positive results with the exception of two of them, and indicate the impossibility of generalize results due to the use of small sample sizes.Psicólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaPsicologíaFacultad de PsicologíaTraumatismo craneoencefálico leveAnosognosiaIrritabilidadImpulsividadAgresiónRehabilitaciónMild traumatic brain injuryUnawarenessIrritabilityImpulsivityAgressionRehabilitationPsicología - Tesis y disertaciones académicasManejo de secuelas conductuales en pacientes con traumatismo craneo-encefálico leve una revisión sistemáticaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALQuinonesSanchezJuanFelipe2015.pdfapplication/pdf1570721http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19106/1/QuinonesSanchezJuanFelipe2015.pdf31def5fc7b688b3f7248fb6759e319d4MD51open accessTHUMBNAILQuinonesSanchezJuanFelipe2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1774http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19106/2/QuinonesSanchezJuanFelipe2015.pdf.jpg30dbb0f83d98d547eaa1dd19368b818dMD52open access10554/19106oai:repository.javeriana.edu.co:10554/191062022-05-02 15:39:32.736Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |