Medios independientes especializados en política durante la elección presidencial de 2010 : La silla vacía, un proyecto sin ataduras
"Las elecciones presidenciales del 2010 y ante la coyuntura política que constituían, ante las circunstancias especificas del momento político, por un lado la finalización del mandato presidencial más extenso que ha vivido el país en su historia democrática y dirigido por Álvaro Uribe Vélez (20...
- Autores:
-
Meléndez Daza, Víctor Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/5698
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/5698
- Palabra clave:
- Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Política y medios de comunicación de masas
Campañas políticas
Medios alternativos de comunicación de masas
Reelección presidencial
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | "Las elecciones presidenciales del 2010 y ante la coyuntura política que constituían, ante las circunstancias especificas del momento político, por un lado la finalización del mandato presidencial más extenso que ha vivido el país en su historia democrática y dirigido por Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). Por el otro, la incertidumbre que generaba en la mayoría de los colombianos la pregunta de sí continuar con una línea de gobierno férrea, nutria por ocho años en el poder, es decir la que personificaba Juan Manuel Santos, Ministro de Defensa del gobierno Uribe. O inclinarse por una segunda liderada por Antanas Mockus, cuya propuesta programática se construía a partir de los principios, la educación, la formación en valores y la ciudadanía, un propuesta que se sustentaba en una visión de país, sino mejor, por lo menos distinta a la primera. Esta investigación se construyó del análisis de la información publicada por: La Silla Vacía, portal web especializado en el ámbito político del país, para el periodo comprendido entre el 4 de enero y el 20 de junio, del año 2010. Teniendo como referencias especificas, las secciones ""Historias"" y ""La Movida"", del mencionado portal. Como parámetro teórico, se comparó de manera analítica, a partir de la compilación de los tipos de razonamientos y falacias, cuya autora es Mary Luz Vallejo. Por último, es importante subrayar que las conclusiones surgen del análisis cualitativo de la muestra seleccionada, además de un estricto cuestionamiento editorial." |
---|