Música y literatura, lenguajes en contrapunto una aproximación desde la historia de la música a Metropolitanas de R.H. Moreno Durán
Gracias a los estudios de la Literatura Comparada es posible crear redes de relaciones entre disciplinas distintas pero que, sin embargo, desde lo profundo coinciden en inimaginables puntos de vista. En este sentido, la Literatura, gracias al trabajo de varios críticos interesados en el dialogo inte...
- Autores:
-
Vega Gutiérrez, Emilia Estefanía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/14942
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/14942
- Palabra clave:
- Comparatismo
Comparative literature
Música y literatura
Estudios literarios - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Gracias a los estudios de la Literatura Comparada es posible crear redes de relaciones entre disciplinas distintas pero que, sin embargo, desde lo profundo coinciden en inimaginables puntos de vista. En este sentido, la Literatura, gracias al trabajo de varios críticos interesados en el dialogo interdisciplinario, puede compartir relaciones, no solo consigo misma, sino con los demás artes, en este caso, la Música. Música y Literatura se relacionan desde su forma de ser, y por supuesto, desde su contenido. Músicos como Franz Liszt, Joseph Haydn, Claude Debussy y Richard Wagner dieron cuenta de ello desde su manifestación artística y su pensamiento teórico, como a su vez lo hicieron escritores interesados en la particularidad musical que contiene lo literario: Alejo Carpentier, Stéphen Mallarmé, etc. Del mismo modo, el escritor colombiano R.H. Moreno Durán al percatarse de los elementos literarios que posiblemente contiene la música de J.S. Bach y las formas musicales del barroco decide crear simbiosis entre los elementos del barroco musical y su palabra textual en Metropolitanas, demostrando así las profundas posibilidades de relación que contienen ambas disciplinas cuando se enfrentan una frente a la otra desde un diálogo comparatista. |
---|