Sistema de apoyo para personas con discapacidad auditiva o audiovisual
En este proyecto de grado se diseñó e implementó una aplicación móvil para Android que busca permitir a personas con hipoacusia1 el aprendizaje de los fonemas vocales internacionales. De esta forma comenzar, o continuar, con el aprendizaje del lenguaje desde casa, por medio de dispositivos vibrotáct...
- Autores:
-
Caro Pachón, Juan Sebastian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63706
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/63706
- Palabra clave:
- Transformadas de Fourier
Vibraciones
Forma espectral
Transductor
Sordera
Fonética
Teléfonos inteligentes
Android
Fourier transforms
Vibrations
Spectral shape
Transducer
Deafness
Phonetics
Smart phones
Android
Ingeniería electrónica - Tesis y disertaciones académicas
Aplicaciones móviles
Computación móvil
Teléfonos inteligentes
Sordera
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En este proyecto de grado se diseñó e implementó una aplicación móvil para Android que busca permitir a personas con hipoacusia1 el aprendizaje de los fonemas vocales internacionales. De esta forma comenzar, o continuar, con el aprendizaje del lenguaje desde casa, por medio de dispositivos vibrotáctiles de bajo costo, con ejercicios basados en la terapia profesional de fonoaudiología. Implementando una interfaz gráfica y sensorial, se buscó que pudiese ser utilizado por personas con perdida visual gracias al código de colores que la interfaz gráfica presenta, y a las respuestas sensoriales hápticas aplicadas en la pantalla del celular. Por medio de las pruebas en usuarios con discapacidad auditiva y sin discapacidad, se realizó una recolección de datos de forma anónima para evaluar el desempeño de la aplicación. De estas pruebas se obtuvieron ideas para futuros trabajos y correcciones a los ejercicios que permitan una mejor curva de aprendizaje en los usuarios. En estas pruebas se encontró: la necesidad de rediseñar el ejercicio de discriminación temporal debido a la poca complejidad percibida por los usuarios a la hora de realizarlo; nuevas teorías sobre el aprendizaje a muy corto plazo2 que indican la posibilidad de reducción de la sensibilidad del tacto luego de un prolongado tiempo de estimulación; la confirmación de predicciones, realizadas durante el diseño de los ejercicios, para los resultados a obtener en la prueba de vocales; y la validación del algoritmo diseñado por medio del análisis en frecuencia para la pronunciación de vocales donde se encontró un buen desempeño, a pesar de verse limitado por la resolución del procesamiento en frecuencia. Finalmente se observó la necesidad de implementar mayores ejercicios y realizar una recolección de datos prolongada que permita observar a profundidad la evolución de los usuarios. Por medio de consultas y ayudas de los fonoaudiólogos es posible identificar falencias dentro de la aplicación y errores de diseño previos a las pruebas en usuarios, sin embargo es importante considerar los comentarios de los usuarios con respecto a las mejoras que pueden llegar a ser aplicadas. |
---|