Migración irregular : un problema de securitización fronteriza y de seguridad humana : caso hispano-marroquí
La migración irregular se ha convertido en un problema que afecta la seguridad nacional y humana, tanto para los Estados receptores como para los de tránsito y origen. Así, los Estados se ven en la necesidad de cooperar para mitigar este fenómeno. Esto se puede ejemplificar en el presente caso de es...
- Autores:
-
Castro Riveros, Karen Valeria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/68296
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/68296
- Palabra clave:
- Migración irregular
Cooperación hispano-marroquí
Seguridad nacional y humana
Irregular migration
Spanish-Moroccan cooperation
National security and human security
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Migración - África - 2012-2022
Seguridad nacional - África - 2012-2022
Seguridad humana - África - 2012-2022
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La migración irregular se ha convertido en un problema que afecta la seguridad nacional y humana, tanto para los Estados receptores como para los de tránsito y origen. Así, los Estados se ven en la necesidad de cooperar para mitigar este fenómeno. Esto se puede ejemplificar en el presente caso de estudio hispano-marroquí. En lo que respecta a la seguridad nacional, miles de personas que transitan de manera irregular desde Marruecos hacia España, traspasan las fronteras “violando” la soberanía de un Estado, en este caso el español, no obstante, estas mismas personas pasan por situaciones deplorables que afectan sus derechos fundamentales, la posibilidad de una vida digna y el acceso a condiciones laborales justas, entre otros. España y Marruecos han visto imperante cooperar en materia de movilidad humana para mitigar el impacto de la migración irregular desde el último al primero, vista como amenaza a la seguridad nacional de cada uno y de la seguridad humana de los migrantes. Pese a la existencia de acuerdos y planes de cooperación, los esfuerzos de ambos países no han sido suficientes tanto en términos de mitigación del fenómeno como de mejoras de garantías para las personas que migran en tal condición. La migración irregular, entendida como una “nueva” amenaza para la seguridad tanto nacional como humana, es aquí tratada principalmente desde la teoría de securitización propuesta por la Escuela de Copenhague, si bien se advierte la permanencia en los esquemas de cooperación de la tradicional doctrina Estado-céntrica en el tratamiento de la migración irregular. |
---|