Disponibilidad y barreras para el acceso a opioides en Colombia: experiencia de una institución universitaria

Introducción: El consumo de opioides es uno de los indicadores de la calidad de alivio de dolor de un país. Colombia presenta un bajo consumo de opioides para uso médico, debido a diferentes factores a lo largo de una cadena de distribución, cuyo usuario final es el paciente. Identificar las barrera...

Full description

Autores:
Flórez Rojas, Sandra Patricia; Universidad de La Sabana
León Delgado, Marta Ximena; Universidad de La Sabana
Rubiano González, Lina María; Universidad de La Sabana
Malagón Sintura, Yenny Carolina; Universidad de La Sabana
Gómez Castellanos, Sandra Milena; Universidad de La Sabana
Castellanos Caro, Gina Lizeth; Universidad de La Sabana
Briker Ángel, Andrea; Universidad de La Sabana
Torres Anaya, Ana Marcela; Universidad de La Sabana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30547
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16070
http://hdl.handle.net/10554/30547
Palabra clave:
pain relief; opioid; barrier; patient; availability;
alivio de dolor; opioides; barrera; pacientes; disponibilidad;
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_97e1eecdde9f72b011c1e9d471d7a22b
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30547
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Disponibilidad y barreras para el acceso a opioides en Colombia: experiencia de una institución universitaria
dc.title.english.eng.fl_str_mv Access and barriers to access to opioids in Colombia: the patient´s perspective
title Disponibilidad y barreras para el acceso a opioides en Colombia: experiencia de una institución universitaria
spellingShingle Disponibilidad y barreras para el acceso a opioides en Colombia: experiencia de una institución universitaria
pain relief; opioid; barrier; patient; availability;
alivio de dolor; opioides; barrera; pacientes; disponibilidad;
title_short Disponibilidad y barreras para el acceso a opioides en Colombia: experiencia de una institución universitaria
title_full Disponibilidad y barreras para el acceso a opioides en Colombia: experiencia de una institución universitaria
title_fullStr Disponibilidad y barreras para el acceso a opioides en Colombia: experiencia de una institución universitaria
title_full_unstemmed Disponibilidad y barreras para el acceso a opioides en Colombia: experiencia de una institución universitaria
title_sort Disponibilidad y barreras para el acceso a opioides en Colombia: experiencia de una institución universitaria
dc.creator.fl_str_mv Flórez Rojas, Sandra Patricia; Universidad de La Sabana
León Delgado, Marta Ximena; Universidad de La Sabana
Rubiano González, Lina María; Universidad de La Sabana
Malagón Sintura, Yenny Carolina; Universidad de La Sabana
Gómez Castellanos, Sandra Milena; Universidad de La Sabana
Castellanos Caro, Gina Lizeth; Universidad de La Sabana
Briker Ángel, Andrea; Universidad de La Sabana
Torres Anaya, Ana Marcela; Universidad de La Sabana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Flórez Rojas, Sandra Patricia; Universidad de La Sabana
León Delgado, Marta Ximena; Universidad de La Sabana
Rubiano González, Lina María; Universidad de La Sabana
Malagón Sintura, Yenny Carolina; Universidad de La Sabana
Gómez Castellanos, Sandra Milena; Universidad de La Sabana
Castellanos Caro, Gina Lizeth; Universidad de La Sabana
Briker Ángel, Andrea; Universidad de La Sabana
Torres Anaya, Ana Marcela; Universidad de La Sabana
dc.contributor.none.fl_str_mv null
dc.contributor.spa.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.subject.eng.fl_str_mv pain relief; opioid; barrier; patient; availability;
topic pain relief; opioid; barrier; patient; availability;
alivio de dolor; opioides; barrera; pacientes; disponibilidad;
dc.subject.spa.fl_str_mv alivio de dolor; opioides; barrera; pacientes; disponibilidad;
description Introducción: El consumo de opioides es uno de los indicadores de la calidad de alivio de dolor de un país. Colombia presenta un bajo consumo de opioides para uso médico, debido a diferentes factores a lo largo de una cadena de distribución, cuyo usuario final es el paciente. Identificar las barreras que los pacientes encuentran para acceder a dichos medicamentos, permitirá sugerir soluciones.Métodos: Mediante una encuesta estructurada se determinaron las barreras para acceder a los opioides de pacientes con dolor crónico que asistieron a una consulta ambulatoria de dolor en una institución hospitalaria en Colombia.Resultados: Se encuestaron 24 pacientes entre 40 y 59 años. El 67% tuvo problemas para obtener el medicamento; 33% reportó problemas de autorización con sus aseguradoras; 33% tuvo inconvenientes con el sitio de entrega del medicamento; 17% tuvo problemas con la información sobre cómo hacer el trámite y, 17%, problemas con la fórmula médica. Conclusiones: La mayoría de los pacientes tuvo dificultades para acceder adecuadamente al opioide. Se sugiere proponer mecanismos para mejorar las condiciones de acceso a los opioides para los pacientes que sufren dolor.
publishDate 2011
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011-01-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:53:21Z
2020-04-15T18:22:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:53:21Z
2020-04-15T18:22:14Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16070
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2011-0839
0041-9095
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/30547
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16070
http://hdl.handle.net/10554/30547
identifier_str_mv 2011-0839
0041-9095
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16070/12858
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Universitas Medica; Vol. 52, Núm. 2 (2011); 140-148
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Universitas Médica; Vol. 52, Núm. 2 (2011); 140-148
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671398350848000
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalCopyright (c) 2011 Sandra Patricia Flórez Rojas, Marta Ximena León Delgado, Lina María Rubiano González, Yenny Carolina Malagón Sintura, Sandra Milena Gómez Castellanos, Gina Lizeth Castellanos Caro, Andrea Briker Ángel, Ana Marcela Torres Anayahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullUniversidad de La SabanaFlórez Rojas, Sandra Patricia; Universidad de La SabanaLeón Delgado, Marta Ximena; Universidad de La SabanaRubiano González, Lina María; Universidad de La SabanaMalagón Sintura, Yenny Carolina; Universidad de La SabanaGómez Castellanos, Sandra Milena; Universidad de La SabanaCastellanos Caro, Gina Lizeth; Universidad de La SabanaBriker Ángel, Andrea; Universidad de La SabanaTorres Anaya, Ana Marcela; Universidad de La Sabana2018-02-24T15:53:21Z2020-04-15T18:22:14Z2018-02-24T15:53:21Z2020-04-15T18:22:14Z2011-01-11http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/160702011-08390041-9095http://hdl.handle.net/10554/30547Introducción: El consumo de opioides es uno de los indicadores de la calidad de alivio de dolor de un país. Colombia presenta un bajo consumo de opioides para uso médico, debido a diferentes factores a lo largo de una cadena de distribución, cuyo usuario final es el paciente. Identificar las barreras que los pacientes encuentran para acceder a dichos medicamentos, permitirá sugerir soluciones.Métodos: Mediante una encuesta estructurada se determinaron las barreras para acceder a los opioides de pacientes con dolor crónico que asistieron a una consulta ambulatoria de dolor en una institución hospitalaria en Colombia.Resultados: Se encuestaron 24 pacientes entre 40 y 59 años. El 67% tuvo problemas para obtener el medicamento; 33% reportó problemas de autorización con sus aseguradoras; 33% tuvo inconvenientes con el sitio de entrega del medicamento; 17% tuvo problemas con la información sobre cómo hacer el trámite y, 17%, problemas con la fórmula médica. Conclusiones: La mayoría de los pacientes tuvo dificultades para acceder adecuadamente al opioide. Se sugiere proponer mecanismos para mejorar las condiciones de acceso a los opioides para los pacientes que sufren dolor.Introduction: Opioid consumption is one of the indicators of pain relief in a country. According to data from the International Narcotics Control Board (INCB), Colombia reported a consumption significantly lower than the global average. Problems related with opioid distribution impairs the patient´s access. Therefore it is important to identify the barriers from the patient´s perspective in order to suggest improving initiatives.Methods: a structured survey was designed to find barriers for opioid analgesics access in an ambulatory chronic pain clinic in Colombia. Results: 24 patients were surveyed. 67% of the patients reported difficulties to obtain opioid medication; 33% had problems with the health maintenance organizations policies; 33% had problems with the dispensation; 17% had information issues about getting the medication; 17% had trouble withprescription.Conclusion: It is necessary to suggest and implement changes that improve opioid access for patiens in pain. PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16070/12858Universitas Medica; Vol. 52, Núm. 2 (2011); 140-148Universitas Médica; Vol. 52, Núm. 2 (2011); 140-148pain relief; opioid; barrier; patient; availability;alivio de dolor; opioides; barrera; pacientes; disponibilidad;Disponibilidad y barreras para el acceso a opioides en Colombia: experiencia de una institución universitariaAccess and barriers to access to opioids in Colombia: the patient´s perspectivehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/30547oai:repository.javeriana.edu.co:10554/305472023-03-29 12:51:39.637Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co