Conquista sin fusil : un acercamiento a la acción policial en el caso de la Asociación de Campesinos de Buenos Aires
El relato de un acontecimiento, se convierte en un requisito fundamental para observar el despliegue de la acción y sus consecuencias. La narración, es la capacidad que tienen los hombres para descubrir el campo de la interacción de las relaciones humanas, en donde la acción y la palabra surten sus...
- Autores:
-
González Scancella, Andrés Hernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19559
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/19559
- Palabra clave:
- Acción política
Espacio público
Relato
Asociación de Campesinos de Buenos Aires (ASOCAB)
Politic action
Public realm
Story
Association of Farmers of Buenos Aires (ASOCAB)
Licenciatura en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Narración (Retórica)
Espacio público
Relatos personales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_97439d76aa97406b8b31bc118e407b16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19559 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conquista sin fusil : un acercamiento a la acción policial en el caso de la Asociación de Campesinos de Buenos Aires |
title |
Conquista sin fusil : un acercamiento a la acción policial en el caso de la Asociación de Campesinos de Buenos Aires |
spellingShingle |
Conquista sin fusil : un acercamiento a la acción policial en el caso de la Asociación de Campesinos de Buenos Aires Acción política Espacio público Relato Asociación de Campesinos de Buenos Aires (ASOCAB) Politic action Public realm Story Association of Farmers of Buenos Aires (ASOCAB) Licenciatura en filosofía - Tesis y disertaciones académicas Narración (Retórica) Espacio público Relatos personales |
title_short |
Conquista sin fusil : un acercamiento a la acción policial en el caso de la Asociación de Campesinos de Buenos Aires |
title_full |
Conquista sin fusil : un acercamiento a la acción policial en el caso de la Asociación de Campesinos de Buenos Aires |
title_fullStr |
Conquista sin fusil : un acercamiento a la acción policial en el caso de la Asociación de Campesinos de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Conquista sin fusil : un acercamiento a la acción policial en el caso de la Asociación de Campesinos de Buenos Aires |
title_sort |
Conquista sin fusil : un acercamiento a la acción policial en el caso de la Asociación de Campesinos de Buenos Aires |
dc.creator.fl_str_mv |
González Scancella, Andrés Hernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Montoya Vargas, Carolina Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Scancella, Andrés Hernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acción política Espacio público Relato Asociación de Campesinos de Buenos Aires (ASOCAB) |
topic |
Acción política Espacio público Relato Asociación de Campesinos de Buenos Aires (ASOCAB) Politic action Public realm Story Association of Farmers of Buenos Aires (ASOCAB) Licenciatura en filosofía - Tesis y disertaciones académicas Narración (Retórica) Espacio público Relatos personales |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Politic action Public realm Story Association of Farmers of Buenos Aires (ASOCAB) |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en filosofía - Tesis y disertaciones académicas Narración (Retórica) Espacio público Relatos personales |
description |
El relato de un acontecimiento, se convierte en un requisito fundamental para observar el despliegue de la acción y sus consecuencias. La narración, es la capacidad que tienen los hombres para descubrir el campo de la interacción de las relaciones humanas, en donde la acción y la palabra surten sus más sutiles efectos. Además, la narración reivindica esos relatos (stories), que no hacen parte de la historia oficial, pero que abren el espacio para comprender el despliegue de las acciones colectivas de los hombres que actúan concertadamente. Desde la propuesta conceptual elaborada por Hannah Arendt, se toma el caso de Asociación de Campesinos de Buenos Aires (ASOCAB), para realizar un acercamiento al análisis de las implicaciones de los conceptos arendtianos de: acción, palabra, poder, libertad, espacio público, aplicados a los conceptos de Estado y Gobierno en la compresión política actual. Así, la narración de esta historia (story), que ha venido escribiendo el gremio de ASOCAB a lo largo de su lucha por la tierra, abre el espacio para comprender el campo de la experiencia, en donde se le da realidad a la acción y se demuestra la importancia de volver a situar la mirada en la acción política, que responde a la relación de los hombres que actúan concertadamente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-26T17:04:51Z 2020-04-16T19:58:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-26T17:04:51Z 2020-04-16T19:58:55Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/19559 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/19559 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Filosofía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Filosofía |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19559/1/GonzalezScancellaAndresHernando2016.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19559/2/GonzalezScancellaAndresHernando2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b822cf05dcea9d54826a1d68d9f6330 4466f1d81a01d1d5d6c3ac76e1406459 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811670981608996864 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Montoya Vargas, Carolina AndreaGonzález Scancella, Andrés Hernando2017-04-26T17:04:51Z2020-04-16T19:58:55Z2017-04-26T17:04:51Z2020-04-16T19:58:55Z2016http://hdl.handle.net/10554/19559instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl relato de un acontecimiento, se convierte en un requisito fundamental para observar el despliegue de la acción y sus consecuencias. La narración, es la capacidad que tienen los hombres para descubrir el campo de la interacción de las relaciones humanas, en donde la acción y la palabra surten sus más sutiles efectos. Además, la narración reivindica esos relatos (stories), que no hacen parte de la historia oficial, pero que abren el espacio para comprender el despliegue de las acciones colectivas de los hombres que actúan concertadamente. Desde la propuesta conceptual elaborada por Hannah Arendt, se toma el caso de Asociación de Campesinos de Buenos Aires (ASOCAB), para realizar un acercamiento al análisis de las implicaciones de los conceptos arendtianos de: acción, palabra, poder, libertad, espacio público, aplicados a los conceptos de Estado y Gobierno en la compresión política actual. Así, la narración de esta historia (story), que ha venido escribiendo el gremio de ASOCAB a lo largo de su lucha por la tierra, abre el espacio para comprender el campo de la experiencia, en donde se le da realidad a la acción y se demuestra la importancia de volver a situar la mirada en la acción política, que responde a la relación de los hombres que actúan concertadamente.Telling the story of an event becomes a fundamental requisite to observe the development of an action and its consequences. Story telling is the ability men have to discover the realm of human interaction, where actions and words become a reality. Story telling also reivindicates those stories that don t officially belong to history, but help understand the actions of men that act together. Based on the conceptual proposal by Hannah Arendt, this project studies the case of the Asociación de Campesinos de Buenos Aires (Buenos Aires Farmers Association) to approach the implications of the conceptual analysis established by Arendt: action, word, power, freedom and public space, related to the concepts of State and Government in the understanding of current politics. The story telling written by the Asociación de Campesinos de Buenos Aires throughout their fight for their land, open the stage to understand the field of expertise where action becomes a reality and shows the importance of focusing in the political action itself, that respond to the actions of men that act together.Licenciado (a) en FilosofíaPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaLicenciatura en FilosofíaFacultad de FilosofíaAcción políticaEspacio públicoRelatoAsociación de Campesinos de Buenos Aires (ASOCAB)Politic actionPublic realmStoryAssociation of Farmers of Buenos Aires (ASOCAB)Licenciatura en filosofía - Tesis y disertaciones académicasNarración (Retórica)Espacio públicoRelatos personalesConquista sin fusil : un acercamiento a la acción policial en el caso de la Asociación de Campesinos de Buenos AiresTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALGonzalezScancellaAndresHernando2016.pdfapplication/pdf1918935http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19559/1/GonzalezScancellaAndresHernando2016.pdf0b822cf05dcea9d54826a1d68d9f6330MD51open accessTHUMBNAILGonzalezScancellaAndresHernando2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2244http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19559/2/GonzalezScancellaAndresHernando2016.pdf.jpg4466f1d81a01d1d5d6c3ac76e1406459MD52open access10554/19559oai:repository.javeriana.edu.co:10554/195592022-05-02 15:40:28.136Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |