Centro inclusivo de ocio cultural y creativo en el centro histórico de Bogotá : recorriendo La Candelaria con los sentidos
El presente trabajo se enmarca en un contexto colombiano en el que en los últimos años el Estado ha comenzado a tratar el tema de la discapacidad como un asunto de derechos humanos, ya que todos las personas debemos contar con los mismos derechos y oportunidades sin importar la edad, género, cultura...
- Autores:
-
Ruiz Cufiño, Mariajosé
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58627
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/58627
- Palabra clave:
- Ocio
Inclusión
Accesibilidad
Discapacidad
Barreras
Cultura
Patrimonio
Leisure
Inclusion
Accessibility
Disability
barriers
Culture
Heritage
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Personas con discapacidad
Patrimonio cultural y urbanístico - Bogotá (Colombia)
Rehabilitación urbana - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo se enmarca en un contexto colombiano en el que en los últimos años el Estado ha comenzado a tratar el tema de la discapacidad como un asunto de derechos humanos, ya que todos las personas debemos contar con los mismos derechos y oportunidades sin importar la edad, género, cultura o condición física; pero a pesar de que el país cuenta con una Política Nacional de Discapacidad e Inclusión Social adoptada en 2013, se sigue presentando discriminación hacia las personas con alguna discapacidad, lo cual se evidencia a través de los diferentes tipos de barreras existentes que van desde las actitudinales y las comunicativas que impiden la inclusión social de esta población hasta las barreras físicas, urbanas y arquitectónicas que dificultan el acceso y el uso de espacios y edificaciones. Es por esto que este trabajo busca garantizar los derechos humanos de las personas discapacitadas a partir del concepto de diseño universal y desde el concepto de accesibilidad al medio físico, el cual busca que todas las personas, sin importar su condición, cuenten con autonomía al momento de realizar actividades en los espacios, permitiendo la integración social e igualdad de oportunidades para todas las personas. Así, se plantea un equipamiento que les permita a estas personas escoger libremente sus actividades, ser incluidos en la sociedad, desarrollarse y movilizarse con seguridad y autonomía tanto en el interior del edificio como en el espacio público de este, que contenga espacios que den respuesta a las necesidades de los diferentes grupos de personas de acuerdo a sus condiciones y capacidades, permitiéndole a estos integrarse e interactuar con los demás sin ningún tipo de barreras. |
---|