Propuesta de mejora para el compromiso estudiantil en el Departamento de Ingeniería Industrial
El objetivo de esta tesis es mejorar el compromiso de los estudiantes en la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia). El objetivo se logra al: diseñar una propuesta de mejora en este tema. Como primer paso, el diseño requería un diagnóstico del compromiso del e...
- Autores:
-
Merchán Bohórqueza, Nicolás
Zafra Ramirez, Juan Camilo
Muñoz Torres, Jairo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/44564
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/44564
- Palabra clave:
- Dinámica de sistemas
Diagrama de ciclos causales
Modelo basado en agentes
NSSE
Participación exitosa
Dynamic of systems
Diagram of causal cycles
Agent-based model
NSSE
Successful participation
Ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ingeniería Industrial
Deserción universitaria - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo de esta tesis es mejorar el compromiso de los estudiantes en la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia). El objetivo se logra al: diseñar una propuesta de mejora en este tema. Como primer paso, el diseño requería un diagnóstico del compromiso del estudiante en la actualidad basado en los resultados de la encuesta. De acuerdo con los resultados y haciendo algunas comparaciones con otros resultados obtenidos en la encuesta, se determinó cuál era el indicador crítico de compromiso. Luego, se construyó un modelo conceptual para permitir comprender las interacciones de las variables que comprenden el indicador y, con ello, poder crear y medir algunas estrategias que ayuden a mejorarlo. Para poder medir el nivel de impacto de estas estrategias, se diseñó un modelo de agente para simular la interacción que existe en un aula donde un maestro está relacionado con un grupo de estudiantes. Como resultado final, se demostró que las estrategias tuvieron un impacto positivo en la motivación del estudiante, que es un aspecto que constituye el compromiso del estudiante. |
---|