Unidad de Paisaje Agro-Sostenible Ciudad Entrenubes

El proyecto de Unidad de Paisaje Agro-Sostenible Ciudad Entrenubes busca ser una respuesta de protección y conservación de dicho territorio ecológico de gran relevancia como eje natural del territorio (Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes) en el sur de Bogotá. Se estima su viabilidad gra...

Full description

Autores:
Ramírez Pérez, Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43479
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/43479
Palabra clave:
Unidad
Paisaje
Corredor
Ecológico
Sistema
Ecosistema
Natural
Parque
Agrícola
Unit
Landscape
Corridor
Ecological
System
Ecosystem
Natural
Park
Agricultural
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Arquitectura sostenible
Desarrollo sostenible
Arquitectura del paisaje
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El proyecto de Unidad de Paisaje Agro-Sostenible Ciudad Entrenubes busca ser una respuesta de protección y conservación de dicho territorio ecológico de gran relevancia como eje natural del territorio (Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes) en el sur de Bogotá. Se estima su viabilidad gracias a los planes de intervención que la administración distrital plantea como "Corredor Ecológico Ambiental Tunjuelo Chiguaza". "Un proyecto de ciudad que busca generar un instrumento de planeamiento que establezca los procesos y las acciones necesarias para implementar un corredor ambiental y recreativo en el sur de Bogotá que contribuya a mejorar las condiciones de espacio público y de calidad de vida para la población del entorno" (Consorcio corredor ambiental Tunjuelo Chiguaza, 2018). La propuesta esta basada en el concepto de Agroparque como espacio físico donde los productores realizan diferentes actividades agroalimentarias, "brinda sus servicios a la población urbana que quiere conocer y vivenciar las practicas de producción agrícola y la forma de vida rural. Así mismo, busca ofrecer servicios de educación ambiental en medio de procesos de sensibilización con el medio rural" (Aicardo, 2009). La relación de las unidades barriales interesadas de la producción de las áreas agrícolas, permitirá la sostenibilidad del proyecto que se interpreta como una construcción social del espacio, este "definido casi como el resultado de la acción social, de las prácticas, las relaciones, las experiencias sociales, pero a su vez como parte de ella, pero también es campo de acción. No hay relaciones sociales sin espacio, de igual modo que no hay espacio sin relaciones sociales" (Lefebvre, 2013).