Uso terapéutico de la glutamina enteral y/o parenteral, en niños en condiciones patológicas : revisión de literatura
La glutamina es un aminoácido catalogado principalmente como no esencial. Sin embargo, en condiciones de hipercatabolismo, estrés metabólico o enfermedad, se ha considerado como semiesencial debido a su alta tasa de utilización, en comparación con su síntesis. La suplementación de glutamina ha sido...
- Autores:
-
Marentes López, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58057
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/58057
- Palabra clave:
- Glutamina
Enteral
Parenteral
Niños
Suplementación
Glutamine
Enteral
Parenteral
Children
Suplementation
Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
Glutamina
Nutrición enteral
Niños
Revisión de la literatura
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La glutamina es un aminoácido catalogado principalmente como no esencial. Sin embargo, en condiciones de hipercatabolismo, estrés metabólico o enfermedad, se ha considerado como semiesencial debido a su alta tasa de utilización, en comparación con su síntesis. La suplementación de glutamina ha sido ampliamente estudiada en años recientes debido a que se le atribuye un papel importante en el mantenimiento del sistema inmunológico, preservación de la función intestinal y antioxidante, entre otros. Sin embargo, los ensayos existentes se han realizado, principalmente, en población adulta y animal, por lo que el objetivo de este estudio fue identificar la evidencia científica descrita frente al uso terapéutico de la glutamina en niños en condición de enfermedad. Para esto, se realizó una revisión de literatura, de tipo descriptivo, donde se consolidó la información de 19 artículos y aspectos como: tipo de estudio, población, resultados relevantes, conclusiones e información adicional (dosis, vía de administración, presentación comercial, etc). Seguido de esto, se agrupó la evidencia científica por patologías con el fin de identificar si la suplementación de glutamina en niños era recomendada, y finalmente se estableció un mecanismo fisiológico, molecular o bioquímico que explicara la acción de este aminoácido en cada una de las patologías. Como resultado principal, se obtuvo que la evidencia científica existente no permite establecer si la suplementación de glutamina es benéfica en población pediátrica. Sin embargo, resalta los posibles efectos positivos que puede causar en patologías como leucemia linfoblástica aguda, deficiencia de glutamina sintetasa y algunas condiciones derivadas de la prematurez. |
---|