Análisis de la política pública de etnoeducación en Colombia desde una perspectiva intercultural crítica
El objetivo del presente trabajo de investigación es el análisis de la política etnoeducativa presentada por el Estado colombiano mediante la cual se pretendería dar cumplimiento a la asunción constitucional que respondería a la diversidad cultural del país, en ella se indagó si su implementación as...
- Autores:
-
Benavides Bastidas, María Camila
Valencia Huertas, Yineth Yasiris
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/54339
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/54339
- Palabra clave:
- Interculturalidad crítica
Multiculturalidad
Pluriculturalidad
Etnoeducación
Critical interculturality
Multiculturality
Pluriculturality
Ethno-education
Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas
Multiculturalismo - Colombia
Etnoeducación - Colombia
Pluralismo - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo del presente trabajo de investigación es el análisis de la política etnoeducativa presentada por el Estado colombiano mediante la cual se pretendería dar cumplimiento a la asunción constitucional que respondería a la diversidad cultural del país, en ella se indagó si su implementación asume el enfoque intercultural planteado en su normativa. Por medio de la reconstrucción de fuentes caracterizadas por su aproximación a las diferentes maneras de entender la cultura y la educación para grupos étnicos (sirviendo como herramientas conceptuales), se parte de la interculturalidad crítica para llevar a cabo un Análisis Crítico del Discurso (ACD) asumiendo un enfoque cualitativo y un tipo de investigación documental. A su vez, se realizó un contraste con los planes educativos institucionales de cuatro centros etnoeducativos del país para identificar la puesta en práctica de la política. Las variables de las que se sirvió el análisis fueron: currículo, rol del maestro y concepción de interculturalidad, con ellas se afirma que se está dando una implantación de la política que responde a versiones distintas de multiculturalidad y pluriculturalidad, en lugar de interculturalidad, pues esta, consecuentemente, estaría siguiendo una lógica de tipo funcional. |
---|