Aporofobia en los discursos. Un análisis sobre el cubrimiento de la migración venezolana en periódicos regionales de España y Colombia

Al momento de construirnos como individuos, realizamos un proceso de autopercepción donde generamos imaginarios de lo que somos y de lo que no somos. De esta forma, en este proceso se usan representaciones construidas a partir de la narración del “otro”. Esto es más evidente cuando dos o más grupos...

Full description

Autores:
Cortés Hidalgo, Carlos Bernardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50108
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/50108
Palabra clave:
Migración
Representaciones
Imaginarios
Aporofobia
Seguridad
Discurso
Medios de comunicación
Periodismo
Xenofobia
Migration
Representations
Imaginary
Aporophobia
Security
Speech
Journalism
Xenophobia
Social construct
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Venezuela - Emigración e inmigración
Medios de comunicación de masas
Periodismo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Al momento de construirnos como individuos, realizamos un proceso de autopercepción donde generamos imaginarios de lo que somos y de lo que no somos. De esta forma, en este proceso se usan representaciones construidas a partir de la narración del “otro”. Esto es más evidente cuando dos o más grupos de personas empiezan a convivir en un mismo territorio. La migración, entendida como el desplazamiento físico del individuo a un lugar nuevo de residencia, permite comprender estas dinámicas a nivel transnacional. Este trabajo de investigación tiene en cuenta ese proceso de diferenciación para aplicarlo a la manera en la que se narra a los migrantes venezolanos en medios regionales de España y Colombia. Con esto se busca establecer si se tiene una construcción narrativa y, por ende, de imaginarios, percepciones y representaciones, que ayude a crear sentimientos de fobia hacia los migrantes. Especialmente a quienes no pueden aportar nada a la sociedad y caen bajo la categoría de “indeseables”. Elemento que los hace ver como una amenaza a la identidad propia del grupo receptor.