Villa de Leyva, lo que hay de otros en nosotros
En un principio, el objetivo de este trabajo era convertirse en una foto galería que, contara por medio de perfiles, la cultura híbrida que Villa de Leyva tenía para mostrar. Sin embargo, el método investigativo y los insumos que construyeron el presente proyecto replantearon dicho producto. El libr...
- Autores:
-
Posada Cardona, Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20040
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/20040
- Palabra clave:
- Multiculturalidad
Culturas híbridas
Periodismo narrativo
Identidad colectiva
Transacciones culturales
Cultural transactions
Multiculturalism
Hybrid cultures
Narrative Journalism
Collective identity
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Multiculturalismo
Periodismo
Identidad colectiva
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_9417b7391e82a903eb158d57c8bef001 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20040 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Villa de Leyva, lo que hay de otros en nosotros |
title |
Villa de Leyva, lo que hay de otros en nosotros |
spellingShingle |
Villa de Leyva, lo que hay de otros en nosotros Multiculturalidad Culturas híbridas Periodismo narrativo Identidad colectiva Transacciones culturales Cultural transactions Multiculturalism Hybrid cultures Narrative Journalism Collective identity Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas Multiculturalismo Periodismo Identidad colectiva |
title_short |
Villa de Leyva, lo que hay de otros en nosotros |
title_full |
Villa de Leyva, lo que hay de otros en nosotros |
title_fullStr |
Villa de Leyva, lo que hay de otros en nosotros |
title_full_unstemmed |
Villa de Leyva, lo que hay de otros en nosotros |
title_sort |
Villa de Leyva, lo que hay de otros en nosotros |
dc.creator.fl_str_mv |
Posada Cardona, Juliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Gilberto Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Posada Cardona, Juliana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Multiculturalidad Culturas híbridas Periodismo narrativo Identidad colectiva Transacciones culturales |
topic |
Multiculturalidad Culturas híbridas Periodismo narrativo Identidad colectiva Transacciones culturales Cultural transactions Multiculturalism Hybrid cultures Narrative Journalism Collective identity Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas Multiculturalismo Periodismo Identidad colectiva |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Cultural transactions Multiculturalism Hybrid cultures Narrative Journalism Collective identity |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas Multiculturalismo Periodismo Identidad colectiva |
description |
En un principio, el objetivo de este trabajo era convertirse en una foto galería que, contara por medio de perfiles, la cultura híbrida que Villa de Leyva tenía para mostrar. Sin embargo, el método investigativo y los insumos que construyeron el presente proyecto replantearon dicho producto. El libro y el conversatorio: Villa de Leyva, Lo que hay de otros en nosotros, es la suma de los objetivos iniciales con las metas que se fueron trazando por el camino. Jamás podré investigar a Villa de Leyva tan a fondo como ella inspeccionó dentro de mí. Este producto, es el resultado de una serie de métodos infructuosos y preguntas inútiles que me hice desde hace 10 años. ¿Por qué están migrando tantos extranjeros aquí?, ¿Qué tiene Villa de Leyva que no tenga ningún otro lugar en el mundo?, ¿A qué se debe la multiculturalidad? Todas estas cuestiones fueron silenciadas mientras recorría a pie cada uno de los rincones del pueblo. De allí salieron la mayoría de fotografías, experiencias, audios y relatos que encontrará en el libro. Adentrarme en el universo de cada uno de los personajes que componen el texto final, me incitó a escribir en un género literario olvidado en los anaqueles que separan lo inútil de lo necesario. Es periodismo narrativo. Me tomé el atrevimiento de modificarlo un poco y lo bauticé periodismo narrativo delirante. Todas las historias son tan reales que el delirio fantástico es una aproximación al detalle de las vivencias de extranjeros y nativos del pueblo. Si después de leerlo aún tiene alguna duda sobre su verosimilitud, podrá verlos reunidos escuchándose unos a otros en el conversatorio Villa de Leyva, Lo que hay de otros en nosotros. El título del libro, representa un viaje dentro del pueblo que los habitantes tienen dentro de ellos. Es una manera creativa y novedosa de representar la realidad por medio de las historias de sujetos completamente ajenos entre ellos. Podría prometerle que encontrará algo de usted dentro del libro, pero sería demasiado ambicioso. Podría sorprenderlo con la multiculturalidad traducida en la interconectividad de las historias, pero podría resultarle pretensioso. Podría llevarlo a recorrer de mi mano los pasillos del mercado, pero podría confundir sus sentidos. Así que sólo me dedicaré a contarle cómo fue que encontré pedazos de mí, que ni yo misma conocía, escondidos debajo de las piedras de Villa de Leyva y dentro de la bondadosa memoria de los hombres y mujeres que, con el relato de sus vidas, empezaron a armarme y a llenar de sentido toda esta investigación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-28T14:56:22Z 2020-04-16T23:10:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-28T14:56:22Z 2020-04-16T23:10:51Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/20040 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/20040 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Lenguaje |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20040/3/PosadaCardonaJuliana2016.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20040/4/Licencia%20de%20uso%20Posada.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20040/5/PosadaCardonaJuliana2016.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20040/6/Licencia%20de%20uso%20Posada.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9ff9487b29eb240f3eb2e040efc8229 b0d27f80613dd8ceb4cd348e7ac9e467 a4105d577da0480d8627ace6ec682b3e 6c5e1d2e1f446c4f917fc14cc40553f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814338219073863680 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gutiérrez, Gilberto EduardoPosada Cardona, Juliana2017-04-28T14:56:22Z2020-04-16T23:10:51Z2017-04-28T14:56:22Z2020-04-16T23:10:51Z2016http://hdl.handle.net/10554/20040instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEn un principio, el objetivo de este trabajo era convertirse en una foto galería que, contara por medio de perfiles, la cultura híbrida que Villa de Leyva tenía para mostrar. Sin embargo, el método investigativo y los insumos que construyeron el presente proyecto replantearon dicho producto. El libro y el conversatorio: Villa de Leyva, Lo que hay de otros en nosotros, es la suma de los objetivos iniciales con las metas que se fueron trazando por el camino. Jamás podré investigar a Villa de Leyva tan a fondo como ella inspeccionó dentro de mí. Este producto, es el resultado de una serie de métodos infructuosos y preguntas inútiles que me hice desde hace 10 años. ¿Por qué están migrando tantos extranjeros aquí?, ¿Qué tiene Villa de Leyva que no tenga ningún otro lugar en el mundo?, ¿A qué se debe la multiculturalidad? Todas estas cuestiones fueron silenciadas mientras recorría a pie cada uno de los rincones del pueblo. De allí salieron la mayoría de fotografías, experiencias, audios y relatos que encontrará en el libro. Adentrarme en el universo de cada uno de los personajes que componen el texto final, me incitó a escribir en un género literario olvidado en los anaqueles que separan lo inútil de lo necesario. Es periodismo narrativo. Me tomé el atrevimiento de modificarlo un poco y lo bauticé periodismo narrativo delirante. Todas las historias son tan reales que el delirio fantástico es una aproximación al detalle de las vivencias de extranjeros y nativos del pueblo. Si después de leerlo aún tiene alguna duda sobre su verosimilitud, podrá verlos reunidos escuchándose unos a otros en el conversatorio Villa de Leyva, Lo que hay de otros en nosotros. El título del libro, representa un viaje dentro del pueblo que los habitantes tienen dentro de ellos. Es una manera creativa y novedosa de representar la realidad por medio de las historias de sujetos completamente ajenos entre ellos. Podría prometerle que encontrará algo de usted dentro del libro, pero sería demasiado ambicioso. Podría sorprenderlo con la multiculturalidad traducida en la interconectividad de las historias, pero podría resultarle pretensioso. Podría llevarlo a recorrer de mi mano los pasillos del mercado, pero podría confundir sus sentidos. Así que sólo me dedicaré a contarle cómo fue que encontré pedazos de mí, que ni yo misma conocía, escondidos debajo de las piedras de Villa de Leyva y dentro de la bondadosa memoria de los hombres y mujeres que, con el relato de sus vidas, empezaron a armarme y a llenar de sentido toda esta investigación.Initially, the idea of this work was to become a photo gallery, told through profiles, hybrid culture that Villa de Leyva had to show. However, the research method and inputs that built this project redesigned the product. The book and the talks: Villa de Leyva, What others is in us, is the sum of the initial objectives with the goals were drawing down the road. I can not investigate Villa de Leyva as it did inside me. This product is the result of a series of unsuccessful methods and useless questions that I did during 10 years. Why are so many foreigners migrating here?, What's Villa de Leyva not have anywhere else in the world ?, What multiculturalism is? All these questions were silenced when I walked for each corner of the village. In the book, you will find photographs, experiences, audios and stories. It delve into the world of each of the characters that make up the final text, it prompted me to write in a genre forgotten on the shelves that separate the useless and the necessary. It is narrative journalism. I took the audacity to modify it a bit and I baptized delirious narrative journalism. All the stories are so real that the great delirious is an approach to detail the experiences of foreign and native people. If after reading it you still have any doubts about your credibility, you can see them together listening to each other in the talks: Villa de Leyva, What others is in us. The title of the book, represents a journey within the town that people have within them. It is a creative way of representing reality through the stories of subjects completely unrelated to each other. I could promise you that you will find something in the book, but it would be too ambitious. It might surprise you with multiculturalism translated into the interconnectedness of the stories, but you may find it pretentious. You could take my hand to walking the halls of the market, but it could confuse your senses. So I just dedicate myself to tell you how was that I found pieces of me, hidden beneath the stones of Villa de Leyva and within the gracious memory of men and women who, with the story of their lives, they began to arm myself and give meaning all this research.Comunicador (a) SocialPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaComunicación SocialFacultad de Comunicación y LenguajeMulticulturalidadCulturas híbridasPeriodismo narrativoIdentidad colectivaTransacciones culturalesCultural transactionsMulticulturalismHybrid culturesNarrative JournalismCollective identityComunicación social - Tesis y disertaciones académicasMulticulturalismoPeriodismoIdentidad colectivaVilla de Leyva, lo que hay de otros en nosotrosTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALPosadaCardonaJuliana2016.pdfPosadaCardonaJuliana2016.pdfDocumentoapplication/pdf1083729http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20040/3/PosadaCardonaJuliana2016.pdfc9ff9487b29eb240f3eb2e040efc8229MD53open accessLicencia de uso Posada.pdfLicencia de uso Posada.pdfLicencia de usoapplication/pdf779053http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20040/4/Licencia%20de%20uso%20Posada.pdfb0d27f80613dd8ceb4cd348e7ac9e467MD54metadata only accessTHUMBNAILPosadaCardonaJuliana2016.pdf.jpgPosadaCardonaJuliana2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4705http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20040/5/PosadaCardonaJuliana2016.pdf.jpga4105d577da0480d8627ace6ec682b3eMD55open accessLicencia de uso Posada.pdf.jpgLicencia de uso Posada.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7851http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20040/6/Licencia%20de%20uso%20Posada.pdf.jpg6c5e1d2e1f446c4f917fc14cc40553f3MD56open access10554/20040oai:repository.javeriana.edu.co:10554/200402022-05-03 16:01:10.703Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |