Narcotráfico y tráfico de armas en la triple frontera : evolución del subcomplejo regional de seguridad del cono sur
El narcotráfico y el tráfico de armas constituyen unas de las principales nuevas amenazas a la seguridad de los Estados, con especial manifestación en las fronteras debido a las características propias de estas (debilidad estatal, relaciones de intercambio, entre otros). En el caso del Cono Sur, res...
- Autores:
-
Quiroga Petrelli, Daniel Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/54395
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/54395
- Palabra clave:
- Narcotráfico
Tráfico de armas
Securitización
Complejo regional de seguridad
Regional security complex
Drug trafficking
Arms trafficking
Securitization
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Narcotráfico - América del Sur
Tráfico de armas - América del Sur
Seguridad nacional - América del Sur
Ciencia Política - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_927726ec3e1257f821ded4546d06f876 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/54395 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Narcotráfico y tráfico de armas en la triple frontera : evolución del subcomplejo regional de seguridad del cono sur |
dc.title.english.spa.fl_str_mv |
Drug trafficking and arms trafficking in the triple border : evolution of the regional security sub-complex of the southern cone |
title |
Narcotráfico y tráfico de armas en la triple frontera : evolución del subcomplejo regional de seguridad del cono sur |
spellingShingle |
Narcotráfico y tráfico de armas en la triple frontera : evolución del subcomplejo regional de seguridad del cono sur Narcotráfico Tráfico de armas Securitización Complejo regional de seguridad Regional security complex Drug trafficking Arms trafficking Securitization Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas Narcotráfico - América del Sur Tráfico de armas - América del Sur Seguridad nacional - América del Sur Ciencia Política - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Narcotráfico y tráfico de armas en la triple frontera : evolución del subcomplejo regional de seguridad del cono sur |
title_full |
Narcotráfico y tráfico de armas en la triple frontera : evolución del subcomplejo regional de seguridad del cono sur |
title_fullStr |
Narcotráfico y tráfico de armas en la triple frontera : evolución del subcomplejo regional de seguridad del cono sur |
title_full_unstemmed |
Narcotráfico y tráfico de armas en la triple frontera : evolución del subcomplejo regional de seguridad del cono sur |
title_sort |
Narcotráfico y tráfico de armas en la triple frontera : evolución del subcomplejo regional de seguridad del cono sur |
dc.creator.fl_str_mv |
Quiroga Petrelli, Daniel Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vera Piñeros, Diego Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quiroga Petrelli, Daniel Felipe |
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv |
Simmonds Pachón, Oscar Orlando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Narcotráfico Tráfico de armas Securitización Complejo regional de seguridad |
topic |
Narcotráfico Tráfico de armas Securitización Complejo regional de seguridad Regional security complex Drug trafficking Arms trafficking Securitization Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas Narcotráfico - América del Sur Tráfico de armas - América del Sur Seguridad nacional - América del Sur Ciencia Política - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Regional security complex Drug trafficking Arms trafficking Securitization |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas Narcotráfico - América del Sur Tráfico de armas - América del Sur Seguridad nacional - América del Sur Ciencia Política - Tesis y disertaciones académicas |
description |
El narcotráfico y el tráfico de armas constituyen unas de las principales nuevas amenazas a la seguridad de los Estados, con especial manifestación en las fronteras debido a las características propias de estas (debilidad estatal, relaciones de intercambio, entre otros). En el caso del Cono Sur, resalta la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay teniendo en cuenta la interconectividad y la importancia económica de la zona, tanto comercio lícito como ilícito, por lo que se ha constituido como corredor estratégico para el crimen organizado en el continente, incluyendo el tráfico de drogas y de armas. Al tratarse de una amenaza compartida y de Estados vecinos cuyos procesos de securitización se encuentran estrechamente relacionados, se plantea que los dos ilícitos influyen sobre el Subcomplejo de Seguridad del Cono Sur. En cuanto al narcotráfico, los estupefacientes (cocaína y marihuana) ingresan por territorio paraguayo y son desplazados a la Triple Frontera para su transporte a Brasil y Argentina, donde una pequeña es distribuida al mercado local, y la mayoría es exportada a los grandes mercados globales, Estados Unidos y Europa. Frente al tráfico de armas, estas son importadas por partes desde Estados Unidos camufladas en otras mercancías hacia Paraguay para su distribución y comercialización en los grupos de crimen organizado brasileños. Los grupos criminales más importantes provienen de Brasil, son el PPC y el CV quienes controlan la cadena del narcotráfico desde la producción hasta su distribución, cooptando también el mercado ilegal de armas para el abastecimiento de sus miembros. Ahora bien, los tres países han implementado políticas y estrategias tanto individuales como conjuntas para el control de los dos fenómenos ilegales transnacionales. Estos programas han estado dirigidos principalmente al control de la oferta, prestando poca atención a la demanda de los estupefacientes. Estas prácticas de seguridad han fomentado la interacción entre Estados, al fomentar respuestas bilaterales para la lucha del narcotráfico y tráfico de armas, fortaleciendo la interacción entre los Estados, aunque mermando el papel de Brasil como eje central de la región. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-30T13:10:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-30T13:10:50Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/54395 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/54395 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
América del Sur |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
2015-2018 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Ciencia Política |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54395/5/Tesis-Daniel%20Felipe%20Quiroga%20Petrelli.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54395/2/Carta%20del%20Director%20Quiroga.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54395/3/Carta%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54395/6/license.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54395/7/Tesis-Daniel%20Felipe%20Quiroga%20Petrelli.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54395/8/Carta%20del%20Director%20Quiroga.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54395/9/Carta%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1340bfe176cbeac4684def7578b2f6f 6822a6410df555066cf08f0ae8559f8d 61ca4128ef7cbe06da88c959fab27297 2070d280cc89439d983d9eee1b17df53 f98e44a0d34217c01ebf38a74577ec1d 9a30708c71319a3325c0f217c65ba9fe 83355ce7bd86354cf0576905b5995859 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337742057766912 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vera Piñeros, Diego FelipeQuiroga Petrelli, Daniel FelipeSimmonds Pachón, Oscar OrlandoAmérica del Sur2015-20182021-06-30T13:10:50Z2021-06-30T13:10:50Z2021-05-31http://hdl.handle.net/10554/54395instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl narcotráfico y el tráfico de armas constituyen unas de las principales nuevas amenazas a la seguridad de los Estados, con especial manifestación en las fronteras debido a las características propias de estas (debilidad estatal, relaciones de intercambio, entre otros). En el caso del Cono Sur, resalta la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay teniendo en cuenta la interconectividad y la importancia económica de la zona, tanto comercio lícito como ilícito, por lo que se ha constituido como corredor estratégico para el crimen organizado en el continente, incluyendo el tráfico de drogas y de armas. Al tratarse de una amenaza compartida y de Estados vecinos cuyos procesos de securitización se encuentran estrechamente relacionados, se plantea que los dos ilícitos influyen sobre el Subcomplejo de Seguridad del Cono Sur. En cuanto al narcotráfico, los estupefacientes (cocaína y marihuana) ingresan por territorio paraguayo y son desplazados a la Triple Frontera para su transporte a Brasil y Argentina, donde una pequeña es distribuida al mercado local, y la mayoría es exportada a los grandes mercados globales, Estados Unidos y Europa. Frente al tráfico de armas, estas son importadas por partes desde Estados Unidos camufladas en otras mercancías hacia Paraguay para su distribución y comercialización en los grupos de crimen organizado brasileños. Los grupos criminales más importantes provienen de Brasil, son el PPC y el CV quienes controlan la cadena del narcotráfico desde la producción hasta su distribución, cooptando también el mercado ilegal de armas para el abastecimiento de sus miembros. Ahora bien, los tres países han implementado políticas y estrategias tanto individuales como conjuntas para el control de los dos fenómenos ilegales transnacionales. Estos programas han estado dirigidos principalmente al control de la oferta, prestando poca atención a la demanda de los estupefacientes. Estas prácticas de seguridad han fomentado la interacción entre Estados, al fomentar respuestas bilaterales para la lucha del narcotráfico y tráfico de armas, fortaleciendo la interacción entre los Estados, aunque mermando el papel de Brasil como eje central de la región.Drug trafficking and arms trafficking constitute one of the main new threats to the security of the States, with a special manifestation at the borders due to their own characteristics (state weakness, exchange relations, among others). In the case of the Southern Cone, the Triple Border between Argentina, Brazil and Paraguay stands out, taking into account the interconnectivity and economic importance of the area, both legal and illegal trade, which is why it has become a strategic corridor for organized crime in the continent, including drug and arms trafficking. As it is a shared threat and of neighboring States whose security processes are closely related, it is argued that the two crimes influence the Security Subcomplex of the Southern Cone. Regarding drug trafficking, narcotics (cocaine and marijuana) enter through Paraguayan territory and are displaced to the Triple Border for transport to Brazil and Argentina, where a small one is distributed to the local market, and the majority is exported to large global markets. , United States and Europe. In the face of arms trafficking, these are important by parts from the United States camouflaged in other merchandise to Paraguay for their distribution and commercialization in the Brazilian organized crime groups. The most important criminal groups come from Brazil, it is the PPC and the CV who control the drug trafficking chain from production to distribution, also co-opting the illegal arms market to supply their members. However, the three countries have implemented both individual and joint policies and strategies to control the two transnational illegal phenomena. These programs have been directed mainly at controlling supply, paying little attention to the demand for narcotics. These security measures have fostered interaction between States, fostering bilateral responses to fight drug trafficking and arms trafficking, strengthening interaction between States, although reducing the role of Brazil as the central axis of the region.InternacionalistaPolitólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaRelaciones InternacionalesCiencia PolíticaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesNarcotráficoTráfico de armasSecuritizaciónComplejo regional de seguridadRegional security complexDrug traffickingArms traffickingSecuritizationRelaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicasNarcotráfico - América del SurTráfico de armas - América del SurSeguridad nacional - América del SurCiencia Política - Tesis y disertaciones académicasNarcotráfico y tráfico de armas en la triple frontera : evolución del subcomplejo regional de seguridad del cono surDrug trafficking and arms trafficking in the triple border : evolution of the regional security sub-complex of the southern coneTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALTesis-Daniel Felipe Quiroga Petrelli.pdfTesis-Daniel Felipe Quiroga Petrelli.pdfDocumentoapplication/pdf490775http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54395/5/Tesis-Daniel%20Felipe%20Quiroga%20Petrelli.pdfc1340bfe176cbeac4684def7578b2f6fMD55open accessCarta del Director Quiroga.pdfCarta del Director Quiroga.pdfCarta de aprobación Director(es)application/pdf25750http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54395/2/Carta%20del%20Director%20Quiroga.pdf6822a6410df555066cf08f0ae8559f8dMD52metadata only accessCarta de autorización.pdfCarta de autorización.pdfLicencia de usoapplication/pdf986974http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54395/3/Carta%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf61ca4128ef7cbe06da88c959fab27297MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54395/6/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD56open accessTHUMBNAILTesis-Daniel Felipe Quiroga Petrelli.pdf.jpgTesis-Daniel Felipe Quiroga Petrelli.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4286http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54395/7/Tesis-Daniel%20Felipe%20Quiroga%20Petrelli.pdf.jpgf98e44a0d34217c01ebf38a74577ec1dMD57open accessCarta del Director Quiroga.pdf.jpgCarta del Director Quiroga.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5828http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54395/8/Carta%20del%20Director%20Quiroga.pdf.jpg9a30708c71319a3325c0f217c65ba9feMD58open accessCarta de autorización.pdf.jpgCarta de autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6974http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54395/9/Carta%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg83355ce7bd86354cf0576905b5995859MD59open access10554/54395oai:repository.javeriana.edu.co:10554/543952022-05-03 14:39:50.735Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo= |