Se nada. Del Caribe a los Andes con la pintura de Bibiana Vélez
La/el redentor/a de tarántulas anudadas en la espalda, ¿ha nacido? Órbita ocular el arco más lejano y toda la sal en una lágrima, ¿nace la mar? ¿Es eso nacer? Loque se dice "ataque" hablando de orquestas, entrada de uno o varios ejecutantes al comienzo de una obra, movimiento o frase, no s...
- Autores:
-
Mazzoldi, Bruno; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24785
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/7710
http://hdl.handle.net/10554/24785
- Palabra clave:
- null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_92716fe802da4ea5a200e25bf05b03f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24785 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullMazzoldi, Bruno; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá2018-02-24T15:06:42Z2020-04-15T17:04:24Z2018-02-24T15:06:42Z2020-04-15T17:04:24Z2014-03-07http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/77102346-16910122-8102http://hdl.handle.net/10554/24785La/el redentor/a de tarántulas anudadas en la espalda, ¿ha nacido? Órbita ocular el arco más lejano y toda la sal en una lágrima, ¿nace la mar? ¿Es eso nacer? Loque se dice "ataque" hablando de orquestas, entrada de uno o varios ejecutantes al comienzo de una obra, movimiento o frase, no sería correcto suponerlo ni del oleaje ni de la risa, mucho menos del llanto. "Transitorio de ataque", si acaso, zona de diferendo de la traza del cuerpo del sonido atravesada por el compositor de Prefijos(LÉVINAS, 161), pues ¿en qué momento brota el llanto si el "desatar", "diluir" o"desleír", lbsen, de lágrimas y canto' (ADoRNO, 122) *, lo que desatan, diluyen y deslíen es el momento mismo, no para "cerrar los labios", como cree el traductor de Filosofía de la nueva música (trad. 8ixio, 104), sino para "abrirlos", "offnen die Lippen"(ADoRNO, 122)? ¿Hay ahí momento alguno? ¿Hay ahí aunque persista en él y porél, en el espectro de ese momento y de esa oquedad, una irreductible resistencia a la hibridación, a la mezcla de "ahora" y "entonces"?PDFapplication/pdfspaDepartamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotáhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/7710/6050Cuadernos de Literatura; Vol. 4, Núm. 7-8 (1998); 167-196nullSe nada. Del Caribe a los Andes con la pintura de Bibiana Vélezhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/24785oai:repository.javeriana.edu.co:10554/247852023-03-28 16:13:08.703Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Se nada. Del Caribe a los Andes con la pintura de Bibiana Vélez |
title |
Se nada. Del Caribe a los Andes con la pintura de Bibiana Vélez |
spellingShingle |
Se nada. Del Caribe a los Andes con la pintura de Bibiana Vélez null |
title_short |
Se nada. Del Caribe a los Andes con la pintura de Bibiana Vélez |
title_full |
Se nada. Del Caribe a los Andes con la pintura de Bibiana Vélez |
title_fullStr |
Se nada. Del Caribe a los Andes con la pintura de Bibiana Vélez |
title_full_unstemmed |
Se nada. Del Caribe a los Andes con la pintura de Bibiana Vélez |
title_sort |
Se nada. Del Caribe a los Andes con la pintura de Bibiana Vélez |
dc.creator.fl_str_mv |
Mazzoldi, Bruno; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mazzoldi, Bruno; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
null |
topic |
null |
description |
La/el redentor/a de tarántulas anudadas en la espalda, ¿ha nacido? Órbita ocular el arco más lejano y toda la sal en una lágrima, ¿nace la mar? ¿Es eso nacer? Loque se dice "ataque" hablando de orquestas, entrada de uno o varios ejecutantes al comienzo de una obra, movimiento o frase, no sería correcto suponerlo ni del oleaje ni de la risa, mucho menos del llanto. "Transitorio de ataque", si acaso, zona de diferendo de la traza del cuerpo del sonido atravesada por el compositor de Prefijos(LÉVINAS, 161), pues ¿en qué momento brota el llanto si el "desatar", "diluir" o"desleír", lbsen, de lágrimas y canto' (ADoRNO, 122) *, lo que desatan, diluyen y deslíen es el momento mismo, no para "cerrar los labios", como cree el traductor de Filosofía de la nueva música (trad. 8ixio, 104), sino para "abrirlos", "offnen die Lippen"(ADoRNO, 122)? ¿Hay ahí momento alguno? ¿Hay ahí aunque persista en él y porél, en el espectro de ese momento y de esa oquedad, una irreductible resistencia a la hibridación, a la mezcla de "ahora" y "entonces"? |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-03-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:06:42Z 2020-04-15T17:04:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:06:42Z 2020-04-15T17:04:24Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/7710 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2346-1691 0122-8102 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/24785 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/7710 http://hdl.handle.net/10554/24785 |
identifier_str_mv |
2346-1691 0122-8102 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/7710/6050 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Cuadernos de Literatura; Vol. 4, Núm. 7-8 (1998); 167-196 |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671272046723072 |