Lo disruptivo, fracturando el pensamiento colectivo y liberándonos de los patrones homogéneos de la belleza : Savage X Fenty de Rihanna como agente de cambio
La presente investigación se estructura en tres capítulos. El primer capítulo, cuyo título es "Las narrativas inclusivas como herramienta indispensable de las representaciones sociales”, aborda a través de diversos ejemplos la importancia de las representaciones sociales y su construcción a par...
- Autores:
-
Rubio Castro, Juliana Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/67862
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/67862
- Palabra clave:
- Inclusión
Representación
Cultura
Moda
Publicidad
Inclusion
Representation
Culture
Fashion
Advertising
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Imagen corporal - Aspectos culturales
Industria de la moda - Publicidad
Problemas sociales - Mujeres
Estereotipos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación se estructura en tres capítulos. El primer capítulo, cuyo título es "Las narrativas inclusivas como herramienta indispensable de las representaciones sociales”, aborda a través de diversos ejemplos la importancia de las representaciones sociales y su construcción a partir de percepciones, la comunicación, y la lectura y reproducción de estos a partir de los siguientes apartados; “El concepto de representación social: la construcción de sentido a través de las percepciones de la cultura”, “Los símbolos: El significante y el significado”, “La comunicación: El vehículo difusor de narrativas” y “La inclusión como arma en contra de la hegemonía social y cultural”. De igual manera, el segundo capítulo, titulado “Cuando lo natural se convierte en antinatural”, aborda los estereotipos de la imagen y las modelos en la moda y en la lencería, contrastando marcas norteamericanas con marcas colombianas, y reconociendo la importancia que muchos famosos tienen en la autopercepción de la sociedad a partir de los siguientes apartados; “La inclusión en la moda”, “La lencería, reclamando la sensualidad y la sexualidad”, “La inclusión en la lencería” y “La lencería en Colombia”. Por último, el tercer capítulo, cuyo título es “La representación de lo real es lo más bello” aborda una reflexión a partir de la recopilación de resultados que arroja la metodología, en la cual se analiza el impacto que una marca como Savage X Fenty de Rihanna puede tener en la sociedad, y si se utiliza de inspiración, preguntar hacia donde puede llegar. Esto a partir de los siguientes apartados, “Rihanna y sus superpoderes publicitarios”, “Savage X Fenty. Su modelo de negocio y amistades VIP”, “Metodología”, “Instrumentos de investigación”, “Resultados preliminares del grupo focal” y por último, los “Resultados preliminares de la matriz de análisis” |
---|