Efectos económicos de la aplicación de la sección 34 de actividades especiales, en Multiporc Colombia S. A. S.
Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) buscan parametrizar la información y establecen métodos de valoración iguales para cada elemento económico de la entidad, con el objetivo que los reportes financieros sean fiables, relevantes y entendibles en cualquier parte del mundo. En Colombia se...
- Autores:
-
Muñoz Vásquez, Angie Lorena
Moreno Pinzón, María Alejandra
Ávila Alonso, Nataly Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34655
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/34655
- Palabra clave:
- Norma Internacional de Contabilidad
Activos biológicos
Valor razonable
Porcicultura
Agricultura
International Accounting Standar
Biological assets
Fair value
Pork
Farming
Contaduría pública - Tesis y disertaciones académicas
Norma Internacional de Contabilidad
Porcicultura
Agricultura
Pequeña y mediana empresa - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_91ea1ce9ef7722e8c559f8600179a391 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34655 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectos económicos de la aplicación de la sección 34 de actividades especiales, en Multiporc Colombia S. A. S. |
title |
Efectos económicos de la aplicación de la sección 34 de actividades especiales, en Multiporc Colombia S. A. S. |
spellingShingle |
Efectos económicos de la aplicación de la sección 34 de actividades especiales, en Multiporc Colombia S. A. S. Norma Internacional de Contabilidad Activos biológicos Valor razonable Porcicultura Agricultura International Accounting Standar Biological assets Fair value Pork Farming Contaduría pública - Tesis y disertaciones académicas Norma Internacional de Contabilidad Porcicultura Agricultura Pequeña y mediana empresa - Colombia |
title_short |
Efectos económicos de la aplicación de la sección 34 de actividades especiales, en Multiporc Colombia S. A. S. |
title_full |
Efectos económicos de la aplicación de la sección 34 de actividades especiales, en Multiporc Colombia S. A. S. |
title_fullStr |
Efectos económicos de la aplicación de la sección 34 de actividades especiales, en Multiporc Colombia S. A. S. |
title_full_unstemmed |
Efectos económicos de la aplicación de la sección 34 de actividades especiales, en Multiporc Colombia S. A. S. |
title_sort |
Efectos económicos de la aplicación de la sección 34 de actividades especiales, en Multiporc Colombia S. A. S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Vásquez, Angie Lorena Moreno Pinzón, María Alejandra Ávila Alonso, Nataly Alexandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carvajal Sandoval, Alba |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz Vásquez, Angie Lorena Moreno Pinzón, María Alejandra Ávila Alonso, Nataly Alexandra |
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv |
Valderrama Prieto, Marcos Ancizar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Norma Internacional de Contabilidad Activos biológicos Valor razonable Porcicultura Agricultura |
topic |
Norma Internacional de Contabilidad Activos biológicos Valor razonable Porcicultura Agricultura International Accounting Standar Biological assets Fair value Pork Farming Contaduría pública - Tesis y disertaciones académicas Norma Internacional de Contabilidad Porcicultura Agricultura Pequeña y mediana empresa - Colombia |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
International Accounting Standar Biological assets Fair value Pork Farming |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Contaduría pública - Tesis y disertaciones académicas Norma Internacional de Contabilidad Porcicultura Agricultura Pequeña y mediana empresa - Colombia |
description |
Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) buscan parametrizar la información y establecen métodos de valoración iguales para cada elemento económico de la entidad, con el objetivo que los reportes financieros sean fiables, relevantes y entendibles en cualquier parte del mundo. En Colombia se decidió implementarlas, con el fin de aumentar la competitividad en los mercados extranjeros. En Colombia el sector agropecuario no ha recibido la atención necesaria para el tratamiento de su información financiera, debido a la estructuración de sus componentes y diversas características, razón por la cual se crea la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 41 Agricultura, para las empresas del Grupo 1 y la Sección 34 Actividades Especiales, para las pymes o empresas pequeñas, enfocándose específicamente en los criterios de reconocimiento, medición y evaluación de la producción agropecuaria, para tener un marco regulatorio estandarizado que abarque los distintos elementos de la actividad agraria. La NIC creada para el sector agropecuario ha tenido algunas dificultadas, debido a la volatilidad del sector; por ende, esta investigación busca analizar los efectos económicos de la implementación de la Sección 34 en Multiporc Colombia S. A. S. con el fin de determinar los factores negativos y positivos de la norma, y lograr ser una guía para futuras investigaciones y una base para empresas del sector. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-05T21:39:11Z 2020-04-16T14:57:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-05T21:39:11Z 2020-04-16T14:57:12Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-03-09 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/34655 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/34655 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/34655/1/AvilaAlonsoNatalyAlexandra2018.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/34655/2/AvilaAlonsoNatalyAlexandra2018_cartas.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/34655/3/AvilaAlonsoNatalyAlexandra2018.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/34655/4/AvilaAlonsoNatalyAlexandra2018_cartas.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8eb3586e344774631021895a89f8fedc a6d562e18e01260308c2720b5082e7a5 28b8aa47927519dbedd8f1355af1bd30 6b13d6b7c58fbc41c4405e825981e341 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671035585495040 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Carvajal Sandoval, AlbaMuñoz Vásquez, Angie LorenaMoreno Pinzón, María AlejandraÁvila Alonso, Nataly AlexandraValderrama Prieto, Marcos Ancizar2018-06-05T21:39:11Z2020-04-16T14:57:12Z2018-06-05T21:39:11Z2020-04-16T14:57:12Z2018-03-09http://hdl.handle.net/10554/34655instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLas Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) buscan parametrizar la información y establecen métodos de valoración iguales para cada elemento económico de la entidad, con el objetivo que los reportes financieros sean fiables, relevantes y entendibles en cualquier parte del mundo. En Colombia se decidió implementarlas, con el fin de aumentar la competitividad en los mercados extranjeros. En Colombia el sector agropecuario no ha recibido la atención necesaria para el tratamiento de su información financiera, debido a la estructuración de sus componentes y diversas características, razón por la cual se crea la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 41 Agricultura, para las empresas del Grupo 1 y la Sección 34 Actividades Especiales, para las pymes o empresas pequeñas, enfocándose específicamente en los criterios de reconocimiento, medición y evaluación de la producción agropecuaria, para tener un marco regulatorio estandarizado que abarque los distintos elementos de la actividad agraria. La NIC creada para el sector agropecuario ha tenido algunas dificultadas, debido a la volatilidad del sector; por ende, esta investigación busca analizar los efectos económicos de la implementación de la Sección 34 en Multiporc Colombia S. A. S. con el fin de determinar los factores negativos y positivos de la norma, y lograr ser una guía para futuras investigaciones y una base para empresas del sector.International Financial Reporting Standards (IFRS) seek to parameterize the information and they establish equal valuation methods for each economic element of the entity, so that the financial reports are reliable, relevant and understandable anywhere in the world. In Colombia, these have been decided to be implemented, in order to increase competitiveness in foreign markets. In Colombia the agricultural sector has not received the necessary attention for the treatment of its financial information, due to the structuring of its components and various characteristics, for this reason has created the International Financial Reporting Standard 41 for the companies of group 1 and Section 34 of special activities for SMEs or small enterprises, specifically focusing on the criteria for recognition, measurement and evaluation of agricultural production, with the main aim of having a standardized regulatory framework that seeks to cover the different elements of the agricultural activity. The IAS, created for the agricultural sector it has had some difficulties due to the volatility of the sector, therefore, this research seeks to analyze the effects of the application of Section 34 in Multiporc Colombia S. A. S. with the purpose of determining the negative and positive factors of the norm; being able to be a guide for future researches and a base for companies of the sector.Contador PúblicoPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaContaduría PúblicaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasNorma Internacional de ContabilidadActivos biológicosValor razonablePorciculturaAgriculturaInternational Accounting StandarBiological assetsFair valuePorkFarmingContaduría pública - Tesis y disertaciones académicasNorma Internacional de ContabilidadPorciculturaAgriculturaPequeña y mediana empresa - ColombiaEfectos económicos de la aplicación de la sección 34 de actividades especiales, en Multiporc Colombia S. A. S.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTHUMBNAILAvilaAlonsoNatalyAlexandra2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2852http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/34655/1/AvilaAlonsoNatalyAlexandra2018.pdf.jpg8eb3586e344774631021895a89f8fedcMD51open accessAvilaAlonsoNatalyAlexandra2018_cartas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5920http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/34655/2/AvilaAlonsoNatalyAlexandra2018_cartas.pdf.jpga6d562e18e01260308c2720b5082e7a5MD52open accessORIGINALAvilaAlonsoNatalyAlexandra2018.pdfDocumentoapplication/pdf2666801http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/34655/3/AvilaAlonsoNatalyAlexandra2018.pdf28b8aa47927519dbedd8f1355af1bd30MD53open accessAvilaAlonsoNatalyAlexandra2018_cartas.pdfcartasapplication/pdf3088154http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/34655/4/AvilaAlonsoNatalyAlexandra2018_cartas.pdf6b13d6b7c58fbc41c4405e825981e341MD54metadata only access10554/34655oai:repository.javeriana.edu.co:10554/346552024-06-20 11:53:11.177Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |