El fracaso del reconocimiento en la fenomenología del espíritu

Esta tesis sostiene que la idea de reconocimiento que se forma en la lucha a muerte fracasa totalmente. Esto se comprende porque el movimiento es unilateral del reconocimiento entre las autoconciencias que finalizan siendo amo o esclavo. Es una clave interpretativa en ver cómo se puede salir de este...

Full description

Autores:
Serrano Bernal, Daniel Yang
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/17024
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/17024
Palabra clave:
Deseo
Autoconciencia
Reconocimiento
Fracaso del reconocimiento
Perdón
Subordinación
Memoria
Reconciliación
Desire
Self-consciousness
Recognition
Recognition´s fail
Forgiveness
Subordination
Memory
Reconciliation
Licenciatura en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Fenomenología del espíritu
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_91c932ee905f47504fc2df9ae77a3403
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/17024
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El fracaso del reconocimiento en la fenomenología del espíritu
title El fracaso del reconocimiento en la fenomenología del espíritu
spellingShingle El fracaso del reconocimiento en la fenomenología del espíritu
Deseo
Autoconciencia
Reconocimiento
Fracaso del reconocimiento
Perdón
Subordinación
Memoria
Reconciliación
Desire
Self-consciousness
Recognition
Recognition´s fail
Forgiveness
Subordination
Memory
Reconciliation
Licenciatura en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Fenomenología del espíritu
title_short El fracaso del reconocimiento en la fenomenología del espíritu
title_full El fracaso del reconocimiento en la fenomenología del espíritu
title_fullStr El fracaso del reconocimiento en la fenomenología del espíritu
title_full_unstemmed El fracaso del reconocimiento en la fenomenología del espíritu
title_sort El fracaso del reconocimiento en la fenomenología del espíritu
dc.creator.fl_str_mv Serrano Bernal, Daniel Yang
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Solarte Rodríguez, Mario Roberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Serrano Bernal, Daniel Yang
dc.subject.spa.fl_str_mv Deseo
Autoconciencia
Reconocimiento
Fracaso del reconocimiento
Perdón
Subordinación
Memoria
Reconciliación
topic Deseo
Autoconciencia
Reconocimiento
Fracaso del reconocimiento
Perdón
Subordinación
Memoria
Reconciliación
Desire
Self-consciousness
Recognition
Recognition´s fail
Forgiveness
Subordination
Memory
Reconciliation
Licenciatura en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Fenomenología del espíritu
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Desire
Self-consciousness
Recognition
Recognition´s fail
Forgiveness
Subordination
Memory
Reconciliation
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Licenciatura en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Fenomenología del espíritu
description Esta tesis sostiene que la idea de reconocimiento que se forma en la lucha a muerte fracasa totalmente. Esto se comprende porque el movimiento es unilateral del reconocimiento entre las autoconciencias que finalizan siendo amo o esclavo. Es una clave interpretativa en ver cómo se puede salir de este fracaso del reconocimiento que se presenta en la lucha a muerte y en las figuras que busca el esclavo, que son: estoicismo, escepticismo y conciencia desdichada. La superación del reconocimiento unilateral se dará por medio del perdón. Hegel muestra el nacimiento de Cristo como un ejemplo de reconciliación por parte de la substancia, que deja la tarea de hacer memoria por la muerte en cruz. También se trata de desglosar que el perdón no será un proceso cerrado, sino que el movimiento en sí mismo es relevante para poder explorar posibles procesos de reconciliación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-12-15T03:55:22Z
2016-01-14T16:42:22Z
2020-04-16T19:59:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-12-15T03:55:22Z
2016-01-14T16:42:22Z
2020-04-16T19:59:01Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/17024
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/17024
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Filosofía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Filosofía
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17024/1/SerranoBernalDanielYang2015.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17024/2/SerranoBernalDanielYang2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 680f31481831fb1b749cfde59496a055
4bee3c2560d64648b918993478a3c5ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671281641193472
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Solarte Rodríguez, Mario RobertoSerrano Bernal, Daniel Yang2015-12-15T03:55:22Z2016-01-14T16:42:22Z2020-04-16T19:59:01Z2015-12-15T03:55:22Z2016-01-14T16:42:22Z2020-04-16T19:59:01Z2015http://hdl.handle.net/10554/17024instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEsta tesis sostiene que la idea de reconocimiento que se forma en la lucha a muerte fracasa totalmente. Esto se comprende porque el movimiento es unilateral del reconocimiento entre las autoconciencias que finalizan siendo amo o esclavo. Es una clave interpretativa en ver cómo se puede salir de este fracaso del reconocimiento que se presenta en la lucha a muerte y en las figuras que busca el esclavo, que son: estoicismo, escepticismo y conciencia desdichada. La superación del reconocimiento unilateral se dará por medio del perdón. Hegel muestra el nacimiento de Cristo como un ejemplo de reconciliación por parte de la substancia, que deja la tarea de hacer memoria por la muerte en cruz. También se trata de desglosar que el perdón no será un proceso cerrado, sino que el movimiento en sí mismo es relevante para poder explorar posibles procesos de reconciliación.The purpose of this thesis is to analyze the idea of the failure of recognition in the death struggle. It s comprehended for the unilateral movement between self-consciousness that at the end becomes master or slave. It s an interpretative key to see how it is possible to understand the recognition s fail as a result of the death struggle and on other figures that the slave uses like: stoicism, skepticism, and unhappy consciousness. The unilateral recognition overcoming is a condition for forgiveness. Hegel shows Christ birth like a substance reconciliation example that gives a memory task for the death in the cross. Also it tries to break down that forgiveness is not a closed process, instead, it is movement it-self and it s a key to explore future reconciliation processes.Licenciado (a) en FilosofíaPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaLicenciatura en FilosofíaFacultad de FilosofíaDeseoAutoconcienciaReconocimientoFracaso del reconocimientoPerdónSubordinaciónMemoriaReconciliaciónDesireSelf-consciousnessRecognitionRecognition´s failForgivenessSubordinationMemoryReconciliationLicenciatura en filosofía - Tesis y disertaciones académicasFenomenología del espírituEl fracaso del reconocimiento en la fenomenología del espírituTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALSerranoBernalDanielYang2015.pdfapplication/pdf1517345http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17024/1/SerranoBernalDanielYang2015.pdf680f31481831fb1b749cfde59496a055MD51open accessTHUMBNAILSerranoBernalDanielYang2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1679http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17024/2/SerranoBernalDanielYang2015.pdf.jpg4bee3c2560d64648b918993478a3c5ceMD52open access10554/17024oai:repository.javeriana.edu.co:10554/170242022-05-02 15:55:29.821Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co