El fracaso del reconocimiento en la fenomenología del espíritu
Esta tesis sostiene que la idea de reconocimiento que se forma en la lucha a muerte fracasa totalmente. Esto se comprende porque el movimiento es unilateral del reconocimiento entre las autoconciencias que finalizan siendo amo o esclavo. Es una clave interpretativa en ver cómo se puede salir de este...
- Autores:
-
Serrano Bernal, Daniel Yang
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/17024
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/17024
- Palabra clave:
- Deseo
Autoconciencia
Reconocimiento
Fracaso del reconocimiento
Perdón
Subordinación
Memoria
Reconciliación
Desire
Self-consciousness
Recognition
Recognition´s fail
Forgiveness
Subordination
Memory
Reconciliation
Licenciatura en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Fenomenología del espíritu
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Esta tesis sostiene que la idea de reconocimiento que se forma en la lucha a muerte fracasa totalmente. Esto se comprende porque el movimiento es unilateral del reconocimiento entre las autoconciencias que finalizan siendo amo o esclavo. Es una clave interpretativa en ver cómo se puede salir de este fracaso del reconocimiento que se presenta en la lucha a muerte y en las figuras que busca el esclavo, que son: estoicismo, escepticismo y conciencia desdichada. La superación del reconocimiento unilateral se dará por medio del perdón. Hegel muestra el nacimiento de Cristo como un ejemplo de reconciliación por parte de la substancia, que deja la tarea de hacer memoria por la muerte en cruz. También se trata de desglosar que el perdón no será un proceso cerrado, sino que el movimiento en sí mismo es relevante para poder explorar posibles procesos de reconciliación. |
---|