La discapacidad auditiva como cultura, un camino por recorrer desde la comunicación
La discapacidad auditiva, un camino por recorrer desde la comunicación, es un trabajo de investigación tipo monografía teórica en el que se quiere demostrar que cada ser humano desde todo rol, es fuente de transformación de barreras comunicativas y actitudinales hacia las personas sordas, se trata d...
- Autores:
-
Barrera González, María del Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35886
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/35886
- Palabra clave:
- Comunicación
Negociación
Otredad
Limitación auditiva
Cultura sorda
Communication
Negociation
Otherness
Hearing impaired
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Personas con daño auditivo
Sordos - Medios de comunicación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La discapacidad auditiva, un camino por recorrer desde la comunicación, es un trabajo de investigación tipo monografía teórica en el que se quiere demostrar que cada ser humano desde todo rol, es fuente de transformación de barreras comunicativas y actitudinales hacia las personas sordas, se trata de encontrar elementos de la comunicación que establezcan negociación con ese otro. Se analiza el cambio de noción de la discapacidad en diferentes momentos de la historia de la humanidad, y cómo se ha desarrollado desde los diferentes modelos que la conceptualizan. Se da paso a una investigación para entender la sordera desde diferentes perspectivas, y sobretodo vislumbrar aquellos elementos que consolidan la Cultura Sorda. De esta manera, este trabajo de investigación trata de darle la importancia a la comunicación como centro de toda negociación personal, social y cultural, y por consiguiente, encontrar elementos y características que transformen las barreras entre la población sorda y oyente, en miras de aceptar las diferencias por medio de la comunicación. Y por otra parte, se afirma la importancia de estrategias de comunicación en la superación de obstáculos con el otro que es diferente, por lo que se inicia un laboratorio-taller de sensibilización y concientización a un grupo de estudiantes de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana, para demostrar que las acciones que se deben realizar es en nosotros, en los oyentes para lograr a futuro una comunicación intercultural. |
---|