Relación entre la violencia de pareja contra la mujer y el Virus de inmunodeficiencia adquirida, revisión documental
La violencia contra la mujer y la proliferación del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), son dos problemas importantes de salud pública que afectan la vida de millones de mujeres a nivel mundial, estas problemáticas se refuerzan mutuamente y sus complejos vínculos están asociados a factores soci...
- Autores:
-
Sastoque Ruiz, Lina Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13745
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/13745
- Palabra clave:
- Violencia de pareja
Violencia contra la mujer
Violencia conyugal
null
Intimate partner abuse
Violencia againts woman
Family violence
HIV
Violencia contra la mujer - Aspectos psicológicos
Violencia conyugal - Aspectos psicológicos
Enfermería - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La violencia contra la mujer y la proliferación del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), son dos problemas importantes de salud pública que afectan la vida de millones de mujeres a nivel mundial, estas problemáticas se refuerzan mutuamente y sus complejos vínculos están asociados a factores sociales, económicos y biológicos. La manera como se entrelazan los factores ya mencionados, los fenómenos de violencia y/o aparición de infecciones de transmisión sexual, puede ser tanto directa como indirectamente, siendo importante reconocer que la forma directa más usual es ejerciendo relaciones de poder por parte de sus parejas, por ejemplo las condiciones de las mujeres bajo las cuales ocurren las relaciones sexuales, sin posibilidad de negociar y realizarlas sanamente o consensualmente. Vale la pena resaltar que este tema muestra poco desarrollo en el país, casi nulo, por lo que se recurrió a la revisión documental como metodología para este estudio, se recopilaron publicaciones entre los años 2000 a 2011. Los aportes que se extrajeron fueron a partir de fichas analíticas desarrolladas por cada artículo, a fin de dar respuesta a las variables planteadas para este tema en particular. |
---|