Gerencia y competencias distintivas dinámicas en instituciones prestadoras de servicios de salud
Las organizaciones de salud también tienen la necesidad de desarrollar ventajas competitivas que sean sostenibles en el tiempo. El surgimiento de una teoría emergente denominada de recursos y capacidades, sumado a la valoración de los activos intangibles como fuente de ventaja competitiva dio un gir...
- Autores:
-
Muñoz Arias, Juan
Calderón Hernández, Gregorio; Universidad Nacional
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25181
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2674
http://hdl.handle.net/10554/25181
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_90aa6c2836a9f01f9675f854d9dd6dbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25181 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullMuñoz Arias, JuanCalderón Hernández, Gregorio; Universidad Nacional2018-02-24T15:11:24Z2020-04-16T15:51:26Z2018-02-24T15:11:24Z2020-04-16T15:51:26Z2008-12-01http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/26741657-7027http://hdl.handle.net/10554/25181Las organizaciones de salud también tienen la necesidad de desarrollar ventajas competitivas que sean sostenibles en el tiempo. El surgimiento de una teoría emergente denominada de recursos y capacidades, sumado a la valoración de los activos intangibles como fuente de ventaja competitiva dio un giro a las investigaciones en competitividad y estrategia. Aprovechando esta teoría, se abordó el presente estudio cuyo objetivo es establecer el papel de la gerencia en el desarrollo de competencias dinámicas en las instituciones prestadoras de servicios en salud de Manizales. La fuente de contrastación fueron 60 directivos de ESE, EPS, hospitales y clínicas de la ciudad. La investigación, de carácter descriptivo, se llevó a cabo mediante un diseño combinado de carácter cuanti – cualitativo.PDFapplication/pdfspaEditorial Pontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2674/1934Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 7, Núm. 15 (2008)Gerencia y competencias distintivas dinámicas en instituciones prestadoras de servicios de saludhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/25181oai:repository.javeriana.edu.co:10554/251812023-03-29 12:45:11.058Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gerencia y competencias distintivas dinámicas en instituciones prestadoras de servicios de salud |
title |
Gerencia y competencias distintivas dinámicas en instituciones prestadoras de servicios de salud |
spellingShingle |
Gerencia y competencias distintivas dinámicas en instituciones prestadoras de servicios de salud |
title_short |
Gerencia y competencias distintivas dinámicas en instituciones prestadoras de servicios de salud |
title_full |
Gerencia y competencias distintivas dinámicas en instituciones prestadoras de servicios de salud |
title_fullStr |
Gerencia y competencias distintivas dinámicas en instituciones prestadoras de servicios de salud |
title_full_unstemmed |
Gerencia y competencias distintivas dinámicas en instituciones prestadoras de servicios de salud |
title_sort |
Gerencia y competencias distintivas dinámicas en instituciones prestadoras de servicios de salud |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Arias, Juan Calderón Hernández, Gregorio; Universidad Nacional |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz Arias, Juan Calderón Hernández, Gregorio; Universidad Nacional |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
Las organizaciones de salud también tienen la necesidad de desarrollar ventajas competitivas que sean sostenibles en el tiempo. El surgimiento de una teoría emergente denominada de recursos y capacidades, sumado a la valoración de los activos intangibles como fuente de ventaja competitiva dio un giro a las investigaciones en competitividad y estrategia. Aprovechando esta teoría, se abordó el presente estudio cuyo objetivo es establecer el papel de la gerencia en el desarrollo de competencias dinámicas en las instituciones prestadoras de servicios en salud de Manizales. La fuente de contrastación fueron 60 directivos de ESE, EPS, hospitales y clínicas de la ciudad. La investigación, de carácter descriptivo, se llevó a cabo mediante un diseño combinado de carácter cuanti – cualitativo. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008-12-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:11:24Z 2020-04-16T15:51:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:11:24Z 2020-04-16T15:51:26Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2674 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-7027 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/25181 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2674 http://hdl.handle.net/10554/25181 |
identifier_str_mv |
1657-7027 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2674/1934 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 7, Núm. 15 (2008) |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337463527669760 |