Adherencia al tratamiento de hipertensión arterial: efectividad de un programa de intervención Biopsicosocial

La investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad de un programa de intervención biopsicosocial para reducir niveles de presión arterial y mejorar la adherencia al tratamiento de personas con diagnóstico de hipertensión arterial. El estudio fue cuasi-experimental, diseño intra e intergru...

Full description

Autores:
Holguín Palacios, Lyda Eugenia; Pontificia Universidad Javeriana, Cali
Correa, Diego; Pontificia Universidad Javeriana, Cali
Arrivillaga, Marcela; Pontificia Universidad Javeriana, Cali
Cáceres, Delcy; Pontificia Universidad Javeriana, Cali
Varela, María; Pontificia Universidad Javeriana, Cali
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32188
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/459
http://hdl.handle.net/10554/32188
Palabra clave:
null
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad de un programa de intervención biopsicosocial para reducir niveles de presión arterial y mejorar la adherencia al tratamiento de personas con diagnóstico de hipertensión arterial. El estudio fue cuasi-experimental, diseño intra e intergrupo, pre-post intervención. La muestra estuvo conformada por 44 participantes, con ausencia de otra enfermedad crónica y/o de trastorno psiquiátrico diagnosticado, atendidos en una Institución de Salud de la ciudad de Cali, Colombia. Los niveles de presión arterial sistólica y diastólica fueron medidos pre-post intervención por el personal de salud. Se encontró una disminución estadísticamente significativa en la PAS, la PAD no presentó cambios pero se mantuvo en niveles controlados. En adherencia al tratamiento los cambios post-intervención fueron estadísticamente significativos (p = 0,000; n.c. 95%), el 86,6% terminó en nivel alto de adherencia y el 11,4% finalizó en nivel medio.