Propuesta de Plan de Acción Participativo para el fortalecimiento del empoderamiento femenino desde la perspectiva de la gestión social del conocimiento en la Biblioteca de la Creatividad, dirigido a jóvenes entre 12 y 18 años de la vereda Quiba, Guabal
Trabajo de grado realizado para formular una propuesta de plan de acción participativo para el fortalecimiento del empoderamiento femenino desde la perspectiva de la gestión social del conocimiento en la Biblioteca de la Creatividad, dirigido a jóvenes entre 12 y 18 años de la vereda Quiba, Guabal e...
- Autores:
-
Melo Yucumá, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61217
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/61217
- Palabra clave:
- Empoderamiento femenino
Gestión social del conocimiento
Biblioteca comunitaria
Objetivos de desarrollo sostenible
Design thinking para bibliotecas
Investigación Acción Participativa (IAP)
Propuesta participativa
Female empowerment
Social knowledge management
Community library
Sustainable development goals
Design thinking for libraries
Participatory Action Research (PAR)
Participative proposal
Ciencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicas
Empoderamiento - Bogotá (Colombia)
Gestión del conocimiento - Bogotá (Colombia)
Desarrollo sostenible - Bogotá (Colombia)
Bibliotecas - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Trabajo de grado realizado para formular una propuesta de plan de acción participativo para el fortalecimiento del empoderamiento femenino desde la perspectiva de la gestión social del conocimiento en la Biblioteca de la Creatividad, dirigido a jóvenes entre 12 y 18 años de la vereda Quiba, Guabal en Bogotá. Esta propuesta recurre al uso de metodologías participativas tales como la Investigación Acción Participativa (IAP) y el Design Thinking. Esta propuesta de diseño pretende ser un aporte para que las personas se empoderen a partir de la información y el conocimiento, para que de esta manera puedan reflexionar acerca de sus problemáticas cotidianas y la generación de escenarios de solución inspirados en información de calidad que permitan la transformación positiva de comportamientos, creencias y rutinas, propiciando por tanto la creación de nuevas oportunidades en ámbitos académicos, laborales y sociales, contribuyendo de esta forma en la resignificación del desarrollo de la personalidad, la realización como seres humanos y a la contribución para el fortalecimiento comunitario. |
---|