Aproximación a un cambio de enfoque de la auditoría tradicional hacia la auditoría holística : Una mini revisión de literatura
La complejidad del mercado mundial en el que se ven inmersas las empresas, requiere de decisiones acertadas, basadas en información confiable y oportuna que permita afrontar los retos de un mundo globalizado y su futuro inmediato, donde las exigencias y expectativas hacia un proceso de auditoría son...
- Autores:
-
Mateus Traslaviña, Ingrith Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16694
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/16694
- Palabra clave:
- Globalización
Auditoría tradicional
Auditoría integral
Auditoría holística
Globalization
Traditional audit
Comprehensive audit
Holistic audit companies
Contaduría pública - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_8f67a3cf8d2be7c100195ea9e7b34ca2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16694 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aproximación a un cambio de enfoque de la auditoría tradicional hacia la auditoría holística : Una mini revisión de literatura |
title |
Aproximación a un cambio de enfoque de la auditoría tradicional hacia la auditoría holística : Una mini revisión de literatura |
spellingShingle |
Aproximación a un cambio de enfoque de la auditoría tradicional hacia la auditoría holística : Una mini revisión de literatura Globalización Auditoría tradicional Auditoría integral Auditoría holística Globalization Traditional audit Comprehensive audit Holistic audit companies Contaduría pública - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Aproximación a un cambio de enfoque de la auditoría tradicional hacia la auditoría holística : Una mini revisión de literatura |
title_full |
Aproximación a un cambio de enfoque de la auditoría tradicional hacia la auditoría holística : Una mini revisión de literatura |
title_fullStr |
Aproximación a un cambio de enfoque de la auditoría tradicional hacia la auditoría holística : Una mini revisión de literatura |
title_full_unstemmed |
Aproximación a un cambio de enfoque de la auditoría tradicional hacia la auditoría holística : Una mini revisión de literatura |
title_sort |
Aproximación a un cambio de enfoque de la auditoría tradicional hacia la auditoría holística : Una mini revisión de literatura |
dc.creator.fl_str_mv |
Mateus Traslaviña, Ingrith Juliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Donato Valdes, Nathalie Rueda Delgado, Gabriel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mateus Traslaviña, Ingrith Juliana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Globalización Auditoría tradicional Auditoría integral Auditoría holística |
topic |
Globalización Auditoría tradicional Auditoría integral Auditoría holística Globalization Traditional audit Comprehensive audit Holistic audit companies Contaduría pública - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Globalization Traditional audit Comprehensive audit Holistic audit companies |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Contaduría pública - Tesis y disertaciones académicas |
description |
La complejidad del mercado mundial en el que se ven inmersas las empresas, requiere de decisiones acertadas, basadas en información confiable y oportuna que permita afrontar los retos de un mundo globalizado y su futuro inmediato, donde las exigencias y expectativas hacia un proceso de auditoría son altas. Dado lo anterior, el presente artículo tiene como objetivo proponer un enfoque de auditoría holística, basados en los requerimientos de información donde se evalué las organizaciones y su entorno dinámico. Para tal fin se utilizaran referentes teóricos que permitan comprender la evolución de la auditoría a través del tiempo, como la auditoría tradicional que en principio se enfoca en emitir una opinión sobre las aseveraciones contables y detección de fraude, así como también la auditoría integral cuyo enfoque está basado en la implementación y ejecución de una suma de auditorías y por consiguiente dejando de evaluar la organización como un conjunto sistemático e integrado de información que tiene relación entre sí y su entorno, no permitiendo establecer las posibles afectaciones a la entidad, escapándose así hechos relevantes que pudieran afectar el negocio. De dicha revisión se puede concluir que es requerido un cambio de enfoque de la auditoria, que genere un análisis estratégico de las grandes compañías, brindando como valor agregado herramientas que le permitan a la alta gerencia el examen de la entidad como un todo, para la adecuada toma de decisiones con el fin de afrontar los efectos globales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-16T01:37:22Z 2016-03-29T14:33:46Z 2020-04-16T14:57:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-16T01:37:22Z 2016-03-29T14:33:46Z 2020-04-16T14:57:17Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/16694 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/16694 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16694/3/MateusTraslavinaIngrithJuliana2015.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16694/4/MateusTraslavinaIngrithJuliana2015%20%282%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16694/5/MateusTraslavinaIngrithJuliana2015.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16694/6/MateusTraslavinaIngrithJuliana2015%20%282%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e62ca9a0873070c73e9280bf255f8e99 e58508d8a320751e0499dbd23c5ae7a4 57ad1f9650d486c2bd0ade85b07e104e 030e7ca118251ca7da7c890660cd0aff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811670954290446336 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Donato Valdes, NathalieRueda Delgado, GabrielMateus Traslaviña, Ingrith Juliana2015-11-16T01:37:22Z2016-03-29T14:33:46Z2020-04-16T14:57:17Z2015-11-16T01:37:22Z2016-03-29T14:33:46Z2020-04-16T14:57:17Z2015http://hdl.handle.net/10554/16694instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa complejidad del mercado mundial en el que se ven inmersas las empresas, requiere de decisiones acertadas, basadas en información confiable y oportuna que permita afrontar los retos de un mundo globalizado y su futuro inmediato, donde las exigencias y expectativas hacia un proceso de auditoría son altas. Dado lo anterior, el presente artículo tiene como objetivo proponer un enfoque de auditoría holística, basados en los requerimientos de información donde se evalué las organizaciones y su entorno dinámico. Para tal fin se utilizaran referentes teóricos que permitan comprender la evolución de la auditoría a través del tiempo, como la auditoría tradicional que en principio se enfoca en emitir una opinión sobre las aseveraciones contables y detección de fraude, así como también la auditoría integral cuyo enfoque está basado en la implementación y ejecución de una suma de auditorías y por consiguiente dejando de evaluar la organización como un conjunto sistemático e integrado de información que tiene relación entre sí y su entorno, no permitiendo establecer las posibles afectaciones a la entidad, escapándose así hechos relevantes que pudieran afectar el negocio. De dicha revisión se puede concluir que es requerido un cambio de enfoque de la auditoria, que genere un análisis estratégico de las grandes compañías, brindando como valor agregado herramientas que le permitan a la alta gerencia el examen de la entidad como un todo, para la adecuada toma de decisiones con el fin de afrontar los efectos globales.The complexity of the global market in which they are immersed undertakings, requires accurate decisions based on reliable and timely information that will address the challenges of a globalized world and its immediate future, where the demands and expectations of an audit are high. Given the above, this paper aims to propose a holistic approach to audit, based on information requirements and where organizations that evaluate dynamic environment. To this end theoretical framework for understanding the evolution of the audit over time, as the traditional audit focuses initially express an opinion on the financial statements and fraud detection, as well as the comprehensive audit approach is used, which is based on the implementation and execution of a sum of audits and hence no longer tests the organization as a systematic and integrated set of information that is related to each other and their environment, not allowing establish the possible effects on the entity and escaping facts relevant that could affect the business. In this review we conclude that required a shift in focus of the audit, generate a strategic analysis of large companies, providing an added value tools that allow senior management consideration of the entity as a whole, for appropriate decisions in order to address global effects.Contador PúblicoPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaContaduría PúblicaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasGlobalizaciónAuditoría tradicionalAuditoría integralAuditoría holísticaGlobalizationTraditional auditComprehensive auditHolistic audit companiesContaduría pública - Tesis y disertaciones académicasAproximación a un cambio de enfoque de la auditoría tradicional hacia la auditoría holística : Una mini revisión de literaturaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALMateusTraslavinaIngrithJuliana2015.pdfMateusTraslavinaIngrithJuliana2015.pdfDocumentoapplication/pdf601891http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16694/3/MateusTraslavinaIngrithJuliana2015.pdfe62ca9a0873070c73e9280bf255f8e99MD53open accessMateusTraslavinaIngrithJuliana2015 (2).pdfMateusTraslavinaIngrithJuliana2015 (2).pdfLicencia de usoapplication/pdf734241http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16694/4/MateusTraslavinaIngrithJuliana2015%20%282%29.pdfe58508d8a320751e0499dbd23c5ae7a4MD54metadata only accessTHUMBNAILMateusTraslavinaIngrithJuliana2015.pdf.jpgMateusTraslavinaIngrithJuliana2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4447http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16694/5/MateusTraslavinaIngrithJuliana2015.pdf.jpg57ad1f9650d486c2bd0ade85b07e104eMD55open accessMateusTraslavinaIngrithJuliana2015 (2).pdf.jpgMateusTraslavinaIngrithJuliana2015 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8637http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16694/6/MateusTraslavinaIngrithJuliana2015%20%282%29.pdf.jpg030e7ca118251ca7da7c890660cd0affMD56open access10554/16694oai:repository.javeriana.edu.co:10554/166942022-05-02 16:02:14.708Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |