Las propiedades Psicométricas del Inventario de Personalidad para el DSM-5 (PID-5) en población clínica colombiana
Objetivo: validar el Inventario de Personalidad para el DSM-5 en una población clínica colombiana e identificar diferencias de género. Participantes: 341 pacientes entre 18 y 60 años, 60% mujeres. Método: AFC en varios modelos de organización, y validez concurrente con el PBQ-SF. Resultados: el AFC...
- Autores:
-
Ferrer, Alberto
Londoño, Nora Helena
Calvete, Esther
Krueger, Robert F.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42314
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/18602
http://hdl.handle.net/10554/42314
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Objetivo: validar el Inventario de Personalidad para el DSM-5 en una población clínica colombiana e identificar diferencias de género. Participantes: 341 pacientes entre 18 y 60 años, 60% mujeres. Método: AFC en varios modelos de organización, y validez concurrente con el PBQ-SF. Resultados: el AFC respaldó la existencia de los 25 factores de primer orden. En términos de dominios (análisis de segundo orden), se plantearon varios modelos de organización, y se respaldó el modelo propuesto por Krueger et al. (2012): c2(2661, n = 341) = 3350, RMSEA = 0.028 (90% CI:.025; 0.030), CFI = 0.99, NNFI = 0.99. Los hombres obtuvieron puntajes significativamente más altos que las mujeres en grandiosidad, irresponsabilidad, manipulación, toma de riesgos, antagonismo y desinhibición. Las mujeres puntuaron significativamente más alto que los hombres en labilidad emocional y la evitación de la intimidad. La validez concurrente del PID con el PBQ-SF reportó índices de correlación altas. |
---|