El Hábitat popular como producción indeterminada : devenir de un síntoma social en la ciudad latinoamericana

La informalidad urbana ha sido una de las principales cuestiones de debate y estudio con relación al desarrollo de ciudades en las últimas décadas. A pesar de esto, la reflexión epistemológica de este fenómeno no es suficiente, sobre todo si se compara con la importancia que se le da a la discusión...

Full description

Autores:
Salgado Ramírez, Isaac Francisco
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/67949
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/67949
Palabra clave:
Urbanismo
Psicoanálisis
Informalidad urbana
Jouissance
Paraconsistencia
Urbanism
Psychoanalysis
Jouissance
Urban informality
Paraconsistency
Doctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo urbano
Psicoanálisis
Urbanismo
Espacio público
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La informalidad urbana ha sido una de las principales cuestiones de debate y estudio con relación al desarrollo de ciudades en las últimas décadas. A pesar de esto, la reflexión epistemológica de este fenómeno no es suficiente, sobre todo si se compara con la importancia que se le da a la discusión sobre las ciudades contemporáneas. Las complejidades del mismo siguen poco teorizadas y los estudios que existen en su gran mayoría refieren a escalas micro-locales, a tal punto que se puede decir que no hay una teoría bien desarrollada sobre el urbanismo informal. Dado lo anterior, esta investigación propone la ampliación de la base epistemológica sobre la informalidad urbana en la ciudad latinoamericana, mediante la recuperación y desarrollo de la noción de hábitat popular en tanto concepto, evidenciando su potencial para influir en el marco teórico general existente. Esta recuperación y desarrollo alternativo de la noción de hábitat popular se aleja de la visión economicista de la realidad y del exceso en el enfoque de los objetos de disfrute y las mercancías en los estudios urbanos latinoamericanos para explorar las posibilidades que brinda la economía del jouissance, en tanto permite re-teorizar el espacio. Por tal motivo, se realiza una lectura de la propuesta de Henri Lefebvre haciendo recurso a la teoría psicoanalítica del campo lacaniano, lo cual es necesario no solo para un mejor entendimiento del análisis marxista, de la economía política y de la propuesta de Lefebvre, sino también para dar cuenta de la relación contradictoria satisfacción-placer relacionada a lo pulsional del acto de habitar