Validez factorial del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” (CESQT) en una muestra de médicos mexicanos

El objetivo del este estudio fue evaluar la validez factorial y la consistencia interna del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” (CESQT). Se hipotetizó un modelo de cuatro factores, similar al del oringinal. La muestra fueron estuvo formada por 1110 médicos del I...

Full description

Autores:
Gil-Monte, Pedro; Universidad de Valencia
Zúñiga-Caballero, Leslie Claret; Universidad Latina de América
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33121
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/284
http://hdl.handle.net/10554/33121
Palabra clave:
Occupational health; factor analysis; burnout; SBI
Salud ocupacional; síndrome de quemarse por el trabajo; análisis factorial; CESQT
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_8e443c2dc073654ad81b647478f8f564
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33121
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullnullGil-Monte, Pedro; Universidad de ValenciaZúñiga-Caballero, Leslie Claret; Universidad Latina de América2018-02-24T16:04:55Z2020-04-15T18:28:21Z2018-02-24T16:04:55Z2020-04-15T18:28:21Z2010-02-27http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/2842011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/33121El objetivo del este estudio fue evaluar la validez factorial y la consistencia interna del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” (CESQT). Se hipotetizó un modelo de cuatro factores, similar al del oringinal. La muestra fueron estuvo formada por 1110 médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social. El instrumento está formado por 20 items distribuidos en 4 subescalas: Ilusión por el trabajo (5 items), Desgaste psíquico (4 items), Indolencia (6 items), y Culpa (5 items). El modelo fue evaluado con LISREL 8. Según diferentes índices de ajuste global el modelo presentó un ajuste adecuado: Chi2(164) = 225.06 (p < 0.001), GFI = 0.83, RMSEA = 0.061, NNFI = 0.90, CFI = 0.92, PNFI = 0.65. El alfa de Cronbach para todas las subescalas presentó valores superiores a 0.70. En conjunto, los resultados indican que el CESQT presentó en esta muestra validez factorial y sus subescalas presentaron valores de consistencia interna adecuadoss.The purpose of this study was to assess the factorial validity of the “Spanish Burnout Inventory” (SBI). A model of four factors was hypothesized. The sample consisted of 110 doctors working in Mexican Institute of Social Security. The instrument is made up of 20 items, and 4 subscales: Enthusiasm toward the job (5 items), Psychological Exhaustion (4 items), Indolence (6 items), and Guilt (5 items). The measures of goodness of fit indicated that the hypothesized model showed a satisfactory fit for the data: GFI = 0.83, RMSEA = 0.061, NNFI = 0.90, CFI = 0.92, PNFI = 0.65. As a whole, the results show that the SBI offers factorial validity and internal consistency to evaluate burnout for Mexican doctors.PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/284/444http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/downloadSuppFile/284/45Universitas Psychologica; Vol. 9, Núm. 1 (2010); 169-178Occupational health; factor analysis; burnout; SBISalud ocupacional; síndrome de quemarse por el trabajo; análisis factorial; CESQTValidez factorial del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” (CESQT) en una muestra de médicos mexicanosFactorial validity of the “Spanish Burnout Inventory” (SBI) in a sample of Mexican doctorshttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/33121oai:repository.javeriana.edu.co:10554/331212023-03-29 14:26:35.142Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Validez factorial del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” (CESQT) en una muestra de médicos mexicanos
dc.title.english.eng.fl_str_mv Factorial validity of the “Spanish Burnout Inventory” (SBI) in a sample of Mexican doctors
title Validez factorial del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” (CESQT) en una muestra de médicos mexicanos
spellingShingle Validez factorial del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” (CESQT) en una muestra de médicos mexicanos
Occupational health; factor analysis; burnout; SBI
Salud ocupacional; síndrome de quemarse por el trabajo; análisis factorial; CESQT
title_short Validez factorial del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” (CESQT) en una muestra de médicos mexicanos
title_full Validez factorial del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” (CESQT) en una muestra de médicos mexicanos
title_fullStr Validez factorial del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” (CESQT) en una muestra de médicos mexicanos
title_full_unstemmed Validez factorial del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” (CESQT) en una muestra de médicos mexicanos
title_sort Validez factorial del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” (CESQT) en una muestra de médicos mexicanos
dc.creator.fl_str_mv Gil-Monte, Pedro; Universidad de Valencia
Zúñiga-Caballero, Leslie Claret; Universidad Latina de América
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gil-Monte, Pedro; Universidad de Valencia
Zúñiga-Caballero, Leslie Claret; Universidad Latina de América
dc.contributor.none.fl_str_mv null
null
dc.subject.eng.fl_str_mv Occupational health; factor analysis; burnout; SBI
topic Occupational health; factor analysis; burnout; SBI
Salud ocupacional; síndrome de quemarse por el trabajo; análisis factorial; CESQT
dc.subject.spa.fl_str_mv Salud ocupacional; síndrome de quemarse por el trabajo; análisis factorial; CESQT
description El objetivo del este estudio fue evaluar la validez factorial y la consistencia interna del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” (CESQT). Se hipotetizó un modelo de cuatro factores, similar al del oringinal. La muestra fueron estuvo formada por 1110 médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social. El instrumento está formado por 20 items distribuidos en 4 subescalas: Ilusión por el trabajo (5 items), Desgaste psíquico (4 items), Indolencia (6 items), y Culpa (5 items). El modelo fue evaluado con LISREL 8. Según diferentes índices de ajuste global el modelo presentó un ajuste adecuado: Chi2(164) = 225.06 (p < 0.001), GFI = 0.83, RMSEA = 0.061, NNFI = 0.90, CFI = 0.92, PNFI = 0.65. El alfa de Cronbach para todas las subescalas presentó valores superiores a 0.70. En conjunto, los resultados indican que el CESQT presentó en esta muestra validez factorial y sus subescalas presentaron valores de consistencia interna adecuadoss.
publishDate 2010
dc.date.created.none.fl_str_mv 2010-02-27
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-24T16:04:55Z
2020-04-15T18:28:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-24T16:04:55Z
2020-04-15T18:28:21Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/284
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2011-2777
1657-9267
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/33121
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/284
http://hdl.handle.net/10554/33121
identifier_str_mv 2011-2777
1657-9267
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/284/444
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/downloadSuppFile/284/45
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Universitas Psychologica; Vol. 9, Núm. 1 (2010); 169-178
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811670698005889024