Hacia una arqueología de nuestra imagen: cine y modernidad en Colombia (1900-1960)

El cine como objeto cultural y estético logra establecer, como ninguna otra manifestación, profundas conexiones con los contextos y dinámicas sociales en los cuales se establece. El presente artículo pretende realizar una breve exploración a la forma como el cine en nuestro país ha ayudado a develar...

Full description

Autores:
Tamayo Gómez, Camilo Andrés; Naciones Unidas para el Desarrollo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28771
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3682
http://hdl.handle.net/10554/28771
Palabra clave:
null
history of the cinema, Colombian cinema, social imaginary, cultural identity, modernity
null
null
historia del cine; cine colombiano; imaginarios sociales; identidad cultural; modernidad
Cine-Historia (1900-1960); Identidad cultural
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_8dbff9614fe6c6c6a6c8516eeda9bffc
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28771
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullnullTamayo Gómez, Camilo Andrés; Naciones Unidas para el Desarrollo2018-02-24T15:41:44Z2020-04-15T19:14:50Z2018-02-24T15:41:44Z2020-04-15T19:14:50Z2006-04-15http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/36822027-27310120-4823http://hdl.handle.net/10554/28771El cine como objeto cultural y estético logra establecer, como ninguna otra manifestación, profundas conexiones con los contextos y dinámicas sociales en los cuales se establece. El presente artículo pretende realizar una breve exploración a la forma como el cine en nuestro país ha ayudado a develar y construír el proceso de la modernidad, y acercarnos igualmente a las relaciones posibles que se pueden establecer entre los imaginarios culturales e identitarios comunitariamente construidos. Para ello, en la primera parte se propone precisar suscintamente qué se puede entender por modernidad y cómo ha sido su desarrollo en Colombia, para después describir cómo el cine se incorporó al proceso modernizador en un tiempo concreto: de 1900 a 1960.As a cultural and aesthetic object, fi lms manage to estabIish - like no other artistic expression- deep relations with the contexts and social dynamics where they a re made. This paper aims at exploring, though briefty, the way in which the cinema in Colombia has contributed to the construction of Modernity; it also seeks to provide a closer look at the relations that can be establ ished with the socially-built cultural imagi nary. With these two purposes in mind, the first part of rhe paper is devoted to making a brief defin ition of modernity and showing how this trend has evolved in Colombia, while the second part intends to describe how film-making was incorporated into rhe modernization process during a particular period of time, from 1900 to 1960.PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguajehttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3682/3366Signo y Pensamiento; Vol. 25, Núm. 48 (2006): Historias de la Comunicación; 38 - 53Signo y Pensamiento; Vol. 25, Núm. 48 (2006): Historias de la Comunicación; 38 - 53nullhistory of the cinema, Colombian cinema, social imaginary, cultural identity, modernitynullnullhistoria del cine; cine colombiano; imaginarios sociales; identidad cultural; modernidadCine-Historia (1900-1960); Identidad culturalHacia una arqueología de nuestra imagen: cine y modernidad en Colombia (1900-1960)Towards an Archeological Analysis of Images: Modernity and the Cinema in Colombiafrom 1900 to 1960nullnullnullColombianullnullhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/28771oai:repository.javeriana.edu.co:10554/287712023-03-29 14:10:58.519Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Hacia una arqueología de nuestra imagen: cine y modernidad en Colombia (1900-1960)
dc.title.english.eng.fl_str_mv Towards an Archeological Analysis of Images: Modernity and the Cinema in Colombiafrom 1900 to 1960
title Hacia una arqueología de nuestra imagen: cine y modernidad en Colombia (1900-1960)
spellingShingle Hacia una arqueología de nuestra imagen: cine y modernidad en Colombia (1900-1960)
null
history of the cinema, Colombian cinema, social imaginary, cultural identity, modernity
null
null
historia del cine; cine colombiano; imaginarios sociales; identidad cultural; modernidad
Cine-Historia (1900-1960); Identidad cultural
title_short Hacia una arqueología de nuestra imagen: cine y modernidad en Colombia (1900-1960)
title_full Hacia una arqueología de nuestra imagen: cine y modernidad en Colombia (1900-1960)
title_fullStr Hacia una arqueología de nuestra imagen: cine y modernidad en Colombia (1900-1960)
title_full_unstemmed Hacia una arqueología de nuestra imagen: cine y modernidad en Colombia (1900-1960)
title_sort Hacia una arqueología de nuestra imagen: cine y modernidad en Colombia (1900-1960)
dc.creator.fl_str_mv Tamayo Gómez, Camilo Andrés; Naciones Unidas para el Desarrollo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Tamayo Gómez, Camilo Andrés; Naciones Unidas para el Desarrollo
dc.contributor.none.fl_str_mv null
null
dc.subject.eng.fl_str_mv null
history of the cinema, Colombian cinema, social imaginary, cultural identity, modernity
null
topic null
history of the cinema, Colombian cinema, social imaginary, cultural identity, modernity
null
null
historia del cine; cine colombiano; imaginarios sociales; identidad cultural; modernidad
Cine-Historia (1900-1960); Identidad cultural
dc.subject.spa.fl_str_mv null
historia del cine; cine colombiano; imaginarios sociales; identidad cultural; modernidad
Cine-Historia (1900-1960); Identidad cultural
description El cine como objeto cultural y estético logra establecer, como ninguna otra manifestación, profundas conexiones con los contextos y dinámicas sociales en los cuales se establece. El presente artículo pretende realizar una breve exploración a la forma como el cine en nuestro país ha ayudado a develar y construír el proceso de la modernidad, y acercarnos igualmente a las relaciones posibles que se pueden establecer entre los imaginarios culturales e identitarios comunitariamente construidos. Para ello, en la primera parte se propone precisar suscintamente qué se puede entender por modernidad y cómo ha sido su desarrollo en Colombia, para después describir cómo el cine se incorporó al proceso modernizador en un tiempo concreto: de 1900 a 1960.
publishDate 2006
dc.date.created.none.fl_str_mv 2006-04-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:41:44Z
2020-04-15T19:14:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:41:44Z
2020-04-15T19:14:50Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3682
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2027-2731
0120-4823
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/28771
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3682
http://hdl.handle.net/10554/28771
identifier_str_mv 2027-2731
0120-4823
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3682/3366
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Signo y Pensamiento; Vol. 25, Núm. 48 (2006): Historias de la Comunicación; 38 - 53
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Signo y Pensamiento; Vol. 25, Núm. 48 (2006): Historias de la Comunicación; 38 - 53
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv null
null
null
Colombia
null
null
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje
institution Pontificia Universidad Javeriana
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671103158878208