Tres novelas de la comedia humana : la paciente conquista de Balzac sobre la historia

Esta tesis analiza un trilogía interna de La comedia humana llamada “vautriniana", que sigue a Jacques Collin en su camino de preso fugado a jefe de la policía de París: Papá Goriot (1835), Ilusiones perdidas (1837-1843) y Esplendores y miserias de las cortesanas (1838-1847). El trabajo se divi...

Full description

Autores:
Cadavid Rojas, Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46437
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/46437
Palabra clave:
La comedia humana
Honoré de Balzac
Novela histórica
Novela
Vautrin
Georg Lukács
Jacques Collin
La comédie humaine
Vautrin
Jacques Collin
Historical novel
Novel
Honoré de Balzac
Georg Lukács
Estudios literarios - Tesis y disertaciones académicas
Novela histórica - Francia
Comedia francesa
Balzac, Honoré de - 1799-1850
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta tesis analiza un trilogía interna de La comedia humana llamada “vautriniana", que sigue a Jacques Collin en su camino de preso fugado a jefe de la policía de París: Papá Goriot (1835), Ilusiones perdidas (1837-1843) y Esplendores y miserias de las cortesanas (1838-1847). El trabajo se divide en tres capítulos y dos anexos. El primero está dedicado a algunas interpretaciones tendenciosas que neutralizan la frondosidad del proyecto balzaciano (lectura determinista y lectura zoográfica) y a señalar las verdaderas razones que motivaron la escritura de esa gigante obra (género novela, la denuncia implícita en la Comedia y Walter Scott). El segundo se basa completamente en los personajes de Ilusiones perdidas, permitiendo mostrar la situación literaria del momento y las aspiraciones de las novelas que leemos (Lucien de Rubempré, Daniel D’Arthez, Etienne Lousteau y Dauriat), a la vez que algunas de las causas del triunfo posterior de Vautrin, que apenas aparece en esta novela y con otro nombre. El tercer capítulo es entonces la demostración de cómo Balzac superó a sus maestros (Walter Scott y Moliére) por gracia de este personaje, que le sirve para denunciar las condiciones en las que se desarrolla su sociedad y, al mismo tiempo, la escritura que lo contiene, pues Vautrin es el vehículo para confesar el ulterior estilo de nuestro autor.