Modelo hidrodinámico para observar el efecto de las inundaciones en las temporadas secas sobre el hábitat de anidación de podocnemis lewyana (podocnemididae: testudines) en la cuenca media del río magdalena, Puerto Berrío, Antioquia

Las inundaciones en temporadas secas de anidación en el río Magdalena afectan negativamente el éxito de anidación de la tortuga de río Podocnemis lewyana; esta especie es endémica de Colombia y se encuentra en un alto grado de amenaza (CR) debido a su declive poblacional y bajo reclutamiento, que se...

Full description

Autores:
Silva Macias, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/40139
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/40139
Palabra clave:
Podocnemis lewyana
Modelo hidrodinámico
Dinámica hídrica
Inundaciones
Anidación
Tortugas de río
Podocnemis lewyana
hidrodinamic model
Hydraulic dynamics
Floods
Nesting
River turtle
Ecología - Tesis y disertaciones académicas
Tortugas - Conservación de especímenes - Colombia
Inundaciones - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Las inundaciones en temporadas secas de anidación en el río Magdalena afectan negativamente el éxito de anidación de la tortuga de río Podocnemis lewyana; esta especie es endémica de Colombia y se encuentra en un alto grado de amenaza (CR) debido a su declive poblacional y bajo reclutamiento, que se puede dar por las alteraciones en los flujos hídricos y los efectos que estos generan sobre la mortalidad de nidos. El proceso de anidación de la especie se da únicamente en temporadas secas y a través de la caracterización del hábitat de anidación sobre un tramo del río Magdalena, se observó la incidencia de las inundaciones sobre los nidos de P. lewyana dentro del área de estudio. Debido a las fuertes condiciones climáticas y ambientales de la temporada no se pudieron recolectar los datos necesarios para el año 2018, de tal manera se utilizaron datos del año 2013-2014 de una tesis de maestría realizada por Paula Espinal de la UdA sobre la demografía de la especie P. lewyana en esta misma zona. Los datos históricos del IDEAM sobre el nivel del agua permitieron entender el efecto negativo de las inundaciones sobre el hábitat debido a que no cumple con las condiciones óptimas requeridas para la incubación y eclosión (60 días con playa disponible, en promedio). A partir de información del IDEAM sobre los caudales se propone un modelo hidrodinámico que explica el efecto de las inundaciones sobre la oferta de hábitat para anidar en las dos temporadas secas del año (verano y veranillo) a través del cambio en las elevaciones por el tipo de caudal introducido, los modelos muestran las condiciones máximas, medias y mínimas de los caudales diarios en donde se da el proceso de anidación. Para tener una aproximación al manejo de la especie, es necesario conocer la ubicación y disponibilidad de playas para anidación, teniendo en cuenta los cambios hidrodinámicos del río Magdalena, la biología y ecología de la especie P. lewyana. Este estudio permite identificar las condiciones potenciales para la protección de playas en las temporadas de anidación de la Tortuga de Río Magdalena, generando aumentos en el reclutamiento poblacional y generando aportes para la conservación del hábitat de anidación de la especie.