Efecto de los fluoruros en la composición química del esmalte dental posblanqueamiento
Antecedentes: se ha reportado que el blanqueamiento dental produce cambios en la composición química del esmalte, lo que, en consecuencia, trae alteraciones en la micromorfología, dureza superficial y adhesión inmediata al esmalte dental. Objetivos: identificar cambios en la composición química del...
- Autores:
-
Baldión Elorza, Paula Alejandra; Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia
Arcos Hurtado, Leidy Catalina; Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia
Mora Portilla, Mario Alexander; Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30628
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1847
http://hdl.handle.net/10554/30628
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_8b23ad312f4ab187fc56b84ad1f2505b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30628 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullBaldión Elorza, Paula Alejandra; Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, ColombiaArcos Hurtado, Leidy Catalina; Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, ColombiaMora Portilla, Mario Alexander; Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia2018-02-24T15:53:52Z2020-04-15T18:19:21Z2018-02-24T15:53:52Z2020-04-15T18:19:21Z2011-12-27http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/18472027-34440120-4319http://hdl.handle.net/10554/30628Antecedentes: se ha reportado que el blanqueamiento dental produce cambios en la composición química del esmalte, lo que, en consecuencia, trae alteraciones en la micromorfología, dureza superficial y adhesión inmediata al esmalte dental. Objetivos: identificar cambios en la composición química del esmalte luego de aplicar peróxido de hidrogeno al 38% y determinar el efecto de la aplicación de fluoruros en la concentración de iones. Métodos: se evaluaron 36 premolares sanos por microscopia electrónica de barrido para medir el porcentaje de calcio, cloro, fósforo y oxígeno, en tres momentos: 1) en esmalte intacto, 2) al aplicar el agente blanqueador y 3) al aplicar fluoruro de sodio en enjuague y gel. Los datos se analizaron con la prueba SIGNO (paquete estadístico Minitab 15) y un nivel de confianza del 95%. Resultados: el blanqueamiento produjo cambios en la composición del esmalte. El oxígeno aumentó un 9,43%, mientras que el calcio disminuyó un 9,25%; el fósforo, un 0,9%, y el cloro, un 0,41%. Al aplicar fluoruro en enjuague, el calcio aumentó 4,29%, y con el gel neutro, un 4,89%. Con ambas presentaciones de flúor el porcentaje de oxígeno y fósforo disminuyó. No se encontraron diferencias estadísticas entre los fluoruros. Conclusiones: existen cambios en la composición del esmalte, asociados al uso de peróxido de hidrógeno al 38%; elementos importantes disminuyen su porcentaje en peso, y como consecuencia de la reacción REDOX el oxígeno aumenta. Con la aplicación de fluoruro, independientemente de su presentación, el calcio se incrementa; mientras que el oxígeno disminuye, resultado atribuido al paso del tiempo posblanqueamiento.PDFapplication/pdfspaEditorial Pontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1847/1210Universitas Odontologica; Vol 30, No 65 (2011): Universitas OdontologicaUniversitas Odontologica; Vol 30, No 65 (2011): Universitas OdontologicaEfecto de los fluoruros en la composición química del esmalte dental posblanqueamientohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por pares10554/30628oai:repository.javeriana.edu.co:10554/306282023-03-29 12:50:09.276Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto de los fluoruros en la composición química del esmalte dental posblanqueamiento |
title |
Efecto de los fluoruros en la composición química del esmalte dental posblanqueamiento |
spellingShingle |
Efecto de los fluoruros en la composición química del esmalte dental posblanqueamiento |
title_short |
Efecto de los fluoruros en la composición química del esmalte dental posblanqueamiento |
title_full |
Efecto de los fluoruros en la composición química del esmalte dental posblanqueamiento |
title_fullStr |
Efecto de los fluoruros en la composición química del esmalte dental posblanqueamiento |
title_full_unstemmed |
Efecto de los fluoruros en la composición química del esmalte dental posblanqueamiento |
title_sort |
Efecto de los fluoruros en la composición química del esmalte dental posblanqueamiento |
dc.creator.fl_str_mv |
Baldión Elorza, Paula Alejandra; Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia Arcos Hurtado, Leidy Catalina; Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia Mora Portilla, Mario Alexander; Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Baldión Elorza, Paula Alejandra; Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia Arcos Hurtado, Leidy Catalina; Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia Mora Portilla, Mario Alexander; Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
Antecedentes: se ha reportado que el blanqueamiento dental produce cambios en la composición química del esmalte, lo que, en consecuencia, trae alteraciones en la micromorfología, dureza superficial y adhesión inmediata al esmalte dental. Objetivos: identificar cambios en la composición química del esmalte luego de aplicar peróxido de hidrogeno al 38% y determinar el efecto de la aplicación de fluoruros en la concentración de iones. Métodos: se evaluaron 36 premolares sanos por microscopia electrónica de barrido para medir el porcentaje de calcio, cloro, fósforo y oxígeno, en tres momentos: 1) en esmalte intacto, 2) al aplicar el agente blanqueador y 3) al aplicar fluoruro de sodio en enjuague y gel. Los datos se analizaron con la prueba SIGNO (paquete estadístico Minitab 15) y un nivel de confianza del 95%. Resultados: el blanqueamiento produjo cambios en la composición del esmalte. El oxígeno aumentó un 9,43%, mientras que el calcio disminuyó un 9,25%; el fósforo, un 0,9%, y el cloro, un 0,41%. Al aplicar fluoruro en enjuague, el calcio aumentó 4,29%, y con el gel neutro, un 4,89%. Con ambas presentaciones de flúor el porcentaje de oxígeno y fósforo disminuyó. No se encontraron diferencias estadísticas entre los fluoruros. Conclusiones: existen cambios en la composición del esmalte, asociados al uso de peróxido de hidrógeno al 38%; elementos importantes disminuyen su porcentaje en peso, y como consecuencia de la reacción REDOX el oxígeno aumenta. Con la aplicación de fluoruro, independientemente de su presentación, el calcio se incrementa; mientras que el oxígeno disminuye, resultado atribuido al paso del tiempo posblanqueamiento. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011-12-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:53:52Z 2020-04-15T18:19:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:53:52Z 2020-04-15T18:19:21Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1847 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2027-3444 0120-4319 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/30628 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1847 http://hdl.handle.net/10554/30628 |
identifier_str_mv |
2027-3444 0120-4319 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1847/1210 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Universitas Odontologica; Vol 30, No 65 (2011): Universitas Odontologica |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Universitas Odontologica; Vol 30, No 65 (2011): Universitas Odontologica |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.eng.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671320033755136 |