Cuando la empresa periodística entra en crisis y se vuelve noticia : estudio de caso RTVC 2022. Acoso laboral

La crisis de acoso laboral y abuso de poder de 2016 a 2020 y hecha publica en 2022, afectó a RTVC, una entidad pública colombiana encargada de la producción y transmisión de contenido mediático, incluyendo radio y televisión. Entre 2016 y 2020, varios funcionarios de RTVC, incluidos Juan Felipe Reye...

Full description

Autores:
Becerra Montero, Ana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/67970
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/67970
Palabra clave:
Crisis organizacional
Manejo de crisis
RTVC
Empresa periodística
Protocolo
Abuso sexual
Acoso laboral
Abuso de poder
Negligencia
Relaciones públicas
Organizational crisis
Crisis management
RTVC
Journalism company
Protocol
Sexual abuse
Workplace harassment
Abuse of power
Negligence
Public relations
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Delitos sexuales - Bogotá (Colombia) - 2016-2024
Acoso laboral - Bogotá (Colombia) - 2016-2024
Abuso de poder - Bogotá (Colombia) - 2016-2024
Relaciones públicas - Bogotá (Colombia) - 2016-2024
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La crisis de acoso laboral y abuso de poder de 2016 a 2020 y hecha publica en 2022, afectó a RTVC, una entidad pública colombiana encargada de la producción y transmisión de contenido mediático, incluyendo radio y televisión. Entre 2016 y 2020, varios funcionarios de RTVC, incluidos Juan Felipe Reyes, Jairo Acuña, Juan Carlos Bernal y Álvaro González, fueron acusados de acosar y abusar de empleadas y colaboradoras en Radiónica, una de sus divisiones. En 2022, Laura Ubaté, exlocutora de la emisora, hizo pública su denuncia a través de Volcánicas, destacando la mala gestión de RTVC y defendiendo el uso de las redes sociales para buscar justicia. La falta de protocolos claros, capacitación adecuada y una respuesta eficaz por parte de RTVC exacerbó la desconfianza pública y subrayó la urgente necesidad de adoptar mejores prácticas para manejar crisis similares en el futuro, afectando gravemente la imagen y la credibilidad de la organización. Esta crisis evidenció cómo la negligencia de RTVC al manejar las acusaciones revictimizó a Laura Ubaté, permitió la reintegración de acosadores tras dejar la empresa, y respondió de manera insatisfactoria mediante comunicados de prensa que no abordaron adecuadamente las preocupaciones del público ni las demandas de justicia. La narrativa que emergió no solo cuestionó la conducta de los agresores, sino también la capacidad de RTVC para manejar adecuadamente situaciones sensibles y para mantener una cultura organizacional que promueva el respeto y la equidad.