Mobiliario escolar para la ayuda y prevención del déficit de integración sensorial en infantes de colegios distritales : Templo
Al evaluar los principales problemas que se presenta en la prevención del déficit de Integración Sensorial, nosotros desde el diseño Industrial, buscamos aportar a la creación de espacios de terapia ocupacional dentro de colegios distritales a partir de mobiliario escolar para que a través de estos...
- Autores:
-
Melo Samudio, Natalia
Vargas Manrique, Daniel Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46316
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/46316
- Palabra clave:
- Déficit de integración sensorial
Mobiliario escolar
Colegios distritales
School furniture
District school
Sensory integration deficit
Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas
Escuelas públicas - Bogotá (Colombia)
Escuelas - Muebles, equipo, etc. - Bogotá (Colombia)
Integración sensomotora
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Al evaluar los principales problemas que se presenta en la prevención del déficit de Integración Sensorial, nosotros desde el diseño Industrial, buscamos aportar a la creación de espacios de terapia ocupacional dentro de colegios distritales a partir de mobiliario escolar para que a través de estos los usuarios, tengan la posibilidad de tener un método de prevención o tratamiento, brindando a los niños (estudiantes) la oportunidad de desarrollar sus habilidades sensoriales y lograr una mejor calidad de vida, gracias a que lograrán desarrollar estímulos que permiten el aprendizaje de experiencias sin ningún tipo de exclusión. Este trabajo tendrá un enfoque metodológico basado en la investigación cualitativa, debido a su amplia cantidad de datos no recopilatorios en tablas o números, ya que se lleva a cabo una investigación y un entendimiento cognoscitivo y corporal de un grupo objetivo, todos estos datos cualitativos dan paso a las elecciones de tipo de investigación que requiere el proyecto, por esto mismo tiene dos enfoques, el análisis hermenéutico que brinda la posibilidad de delimitar la investigación y puede llevar por una ruta en la cual se saquen conclusiones bastante acertadas, así como también se hizo la escogencia de la investigación acción participativa ya que gracias a esta el autor por medio de la interacción con los diferentes actores podrá soportar el desarrollo de su tesis. En cuanto a resultados del proyecto nos dimos cuenta de que este déficit puede llegar a ser tratado de manera temprana dentro de las aulas de clase por medio de diferentes estímulos que ayuden al estudiante a garantizar su desarrollo psicomotriz optimo dentro de un aula de clase. Este proyecto fue abordado como un proyecto social que busca prevenir un déficit que afecta a niños de temprana edad inscritos en aulas educativas distritales de la ciudad de Bogotá D.C. |
---|