Discurso sobre la pobreza en la ONU : directrices de poder
El objetivo principal del presente estudio es analizar las representaciones que se elaboran acerca de la pobreza y los sujetos empobrecidos en el discurso web de la ONU en el 2015. El concepto de la pobreza es complejo y amplio y por esto se adopta una perspectiva latinoamericana por medio del conce...
- Autores:
-
Rojas Velasco, Juana Valeria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59199
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/59199
- Palabra clave:
- Pobreza
Análisis del discurso
ONU
Poverty
Discourse analysis
UN
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Pobreza - Aspectos políticos
Naciones Unidas
Análisis del discurso
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo principal del presente estudio es analizar las representaciones que se elaboran acerca de la pobreza y los sujetos empobrecidos en el discurso web de la ONU en el 2015. El concepto de la pobreza es complejo y amplio y por esto se adopta una perspectiva latinoamericana por medio del concepto de pobreza contextual. A través del análisis del corpus “Acabar con la pobreza” de la página web oficial de las Naciones Unidas, se identifican las estrategias discursivas presentes en el discurso sobre la pobreza de la ONU tanto desde la vista de la imagen como del texto verbal. En los resultados, se ha podido constatar que la relación imagen-texto, especialmente con la fotografía de la ONU, ya que por medio del reciclaje de información y la descontextualización se da una abstracción que establece una imagen general con una relación de complementariedad donde el texto interpreta la imagen. Mientras al identificar las estrategias de legitimación, destacan la autorización, la evaluación moral y la racionalización que constituyen la naturalización del fenómeno de la pobreza. Sin embargo, a lo largo del estudio se identificó otra estrategia: La espectacularización por medio del reciclaje en la fotografía de Eskinde Debebe. Esto llama a la reflexión, en torno al papel de la ONU y como actualmente es la institución más influyente del sistema internacional. |
---|