Comunicación organizacional e igualdad de género : estudio del papel que ocupan las comunicadoras organizacionales en los espacios laborales bogotanos

Se llevará a cabo una investigación cuyo objetivo general es analizar el papel que ocupan las comunicadoras organizacionales – mujeres – en los espacios laborales bogotanos, con el fin de identificar si la igualdad de género ha logrado penetrar a las organizaciones bogotanas y si las mujeres se encu...

Full description

Autores:
Cruz Melo, Ana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46549
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/46549
Palabra clave:
Comunicación organizacional
Igualdad de género
Feminismo
Organizational communication
Feminism
Gender equality
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Comunicación organizacional - Bogotá (Colombia)
Feminismo - Bogotá (Colombia)
Equidad de género
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_88e0816a8366f985152634c80f7fa016
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46549
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Comunicación organizacional e igualdad de género : estudio del papel que ocupan las comunicadoras organizacionales en los espacios laborales bogotanos
dc.title.english.spa.fl_str_mv Organizational communication and gender equality : study of the role of women organizational communicators in Bogota's workplaces
title Comunicación organizacional e igualdad de género : estudio del papel que ocupan las comunicadoras organizacionales en los espacios laborales bogotanos
spellingShingle Comunicación organizacional e igualdad de género : estudio del papel que ocupan las comunicadoras organizacionales en los espacios laborales bogotanos
Comunicación organizacional
Igualdad de género
Feminismo
Organizational communication
Feminism
Gender equality
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Comunicación organizacional - Bogotá (Colombia)
Feminismo - Bogotá (Colombia)
Equidad de género
title_short Comunicación organizacional e igualdad de género : estudio del papel que ocupan las comunicadoras organizacionales en los espacios laborales bogotanos
title_full Comunicación organizacional e igualdad de género : estudio del papel que ocupan las comunicadoras organizacionales en los espacios laborales bogotanos
title_fullStr Comunicación organizacional e igualdad de género : estudio del papel que ocupan las comunicadoras organizacionales en los espacios laborales bogotanos
title_full_unstemmed Comunicación organizacional e igualdad de género : estudio del papel que ocupan las comunicadoras organizacionales en los espacios laborales bogotanos
title_sort Comunicación organizacional e igualdad de género : estudio del papel que ocupan las comunicadoras organizacionales en los espacios laborales bogotanos
dc.creator.fl_str_mv Cruz Melo, Ana María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Núñez Zúñiga, Álvaro Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cruz Melo, Ana María
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv Pereira González, José Miguel
dc.subject.spa.fl_str_mv Comunicación organizacional
Igualdad de género
Feminismo
topic Comunicación organizacional
Igualdad de género
Feminismo
Organizational communication
Feminism
Gender equality
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Comunicación organizacional - Bogotá (Colombia)
Feminismo - Bogotá (Colombia)
Equidad de género
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Organizational communication
Feminism
Gender equality
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Comunicación organizacional - Bogotá (Colombia)
Feminismo - Bogotá (Colombia)
Equidad de género
description Se llevará a cabo una investigación cuyo objetivo general es analizar el papel que ocupan las comunicadoras organizacionales – mujeres – en los espacios laborales bogotanos, con el fin de identificar si la igualdad de género ha logrado penetrar a las organizaciones bogotanas y si las mujeres se encuentran en contextos laborales equitativos. La hipótesis resultante de esta inquietud sobre la igualdad de género en las organizaciones, resulta de la idea de comprobar si en los espacios laborales bogotanos las comunicadoras organizacionales están ocupando los cargos u oficios propios de esta profesión o, si, por el contrario, le son asignadas otro tipo de tareas relacionadas con los estereotipos de género. En ese sentido, este proyecto realizará, un trabajo de revisión sobre el contenido ya publicado acerca del tema y su relevancia para la pregunta de investigación. El primer capítulo (estado del arte) presenta todos los aportes fundamentales que han hecho diversos autores en los campos de segregación de la mujer en el mundo laboral, la percepción de género dentro de la organización, la situación actual de la mujer en el mundo laboral y la influencia del trabajo en otros aspectos de la mujer. Posteriormente, el segundo capítulo del proyecto (marco teórico) presentará la discusión conceptual alrededor de las categorías claves que guían la investigación, tales como género, trabajo y comunicación como profesión y organización. Este capítulo propone las bases teóricas y conceptuales para la realización la investigación esclareciendo para el lector los términos de los que se habla. En el tercer capítulo (marco metodológico) se presentará la metodología de enfoque etnográfico utilizada para llevar a cabo la investigación, el cual recoge el método cualitativo donde se utilizará una entrevista semiestructurada como herramienta para la recolección de dato. Además, se describirá la muestra seleccionada y el procedimiento para lograr obtener información relevante. En el cuarto capítulo (presentación de resultados), se presentarán las tendencias y diferencias más destacadas que se obtuvieron del trabajo de campo mediante una matriz diferenciada por las categorías que se usaron a lo largo de la investigación: género, trabajo, comunicación como profesión y organización. Así como los distintos niveles jerarquía organizacional de las mujeres entrevistadas de forma estratégica, administrativa y operativa. Este capítulo, brinda los elementos necesarios para la discusión que se plantea después. El quinto capítulo (discusión) se presenta el análisis de toda la información recopilada en la investigación. Este análisis incluirá, la discusión, los testimonios de las mujeres entrevistadas y el soporte conceptual o teórico de los autores estudiados en el marco conceptual. Finalmente, en el sexto capítulo, (conclusiones) se presentarán las conclusiones encontradas en el trabajo de campo de esta investigación.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-06-26
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-20T12:57:34Z
2020-04-16T21:57:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-20T12:57:34Z
2020-04-16T21:57:53Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/46549
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/46549
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv Siglo XXI
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Cundinamarca (Colombia)
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Social
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación y Lenguaje
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46549/1/TG_CruzAna.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46549/2/Carta_de_autorizacion_TGCRUZANA.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46549/3/CARTA%20PRESENTACIO%cc%81N%20TG_CruzAna..pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46549/4/license.txt
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46549/5/TG_CruzAna.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46549/6/Carta_de_autorizacion_TGCRUZANA.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46549/7/CARTA%20PRESENTACIO%cc%81N%20TG_CruzAna..pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d3f41e3e314b1291cc637e1425d3df46
b8201759340135a438077d14dca79c84
41345812618b3ce0d163ab1590603523
2070d280cc89439d983d9eee1b17df53
2b7e0492aa621f9b78a981f9f2c5a856
21b346eb2e44e908ae99bb8c46298ca4
cd387732b4fd609cfbfb36b93ac23739
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671286675406848
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Núñez Zúñiga, Álvaro FernandoCruz Melo, Ana MaríaPereira González, José MiguelColombiaSiglo XXICundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)2020-01-20T12:57:34Z2020-04-16T21:57:53Z2020-01-20T12:57:34Z2020-04-16T21:57:53Z2019-06-26http://hdl.handle.net/10554/46549instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coSe llevará a cabo una investigación cuyo objetivo general es analizar el papel que ocupan las comunicadoras organizacionales – mujeres – en los espacios laborales bogotanos, con el fin de identificar si la igualdad de género ha logrado penetrar a las organizaciones bogotanas y si las mujeres se encuentran en contextos laborales equitativos. La hipótesis resultante de esta inquietud sobre la igualdad de género en las organizaciones, resulta de la idea de comprobar si en los espacios laborales bogotanos las comunicadoras organizacionales están ocupando los cargos u oficios propios de esta profesión o, si, por el contrario, le son asignadas otro tipo de tareas relacionadas con los estereotipos de género. En ese sentido, este proyecto realizará, un trabajo de revisión sobre el contenido ya publicado acerca del tema y su relevancia para la pregunta de investigación. El primer capítulo (estado del arte) presenta todos los aportes fundamentales que han hecho diversos autores en los campos de segregación de la mujer en el mundo laboral, la percepción de género dentro de la organización, la situación actual de la mujer en el mundo laboral y la influencia del trabajo en otros aspectos de la mujer. Posteriormente, el segundo capítulo del proyecto (marco teórico) presentará la discusión conceptual alrededor de las categorías claves que guían la investigación, tales como género, trabajo y comunicación como profesión y organización. Este capítulo propone las bases teóricas y conceptuales para la realización la investigación esclareciendo para el lector los términos de los que se habla. En el tercer capítulo (marco metodológico) se presentará la metodología de enfoque etnográfico utilizada para llevar a cabo la investigación, el cual recoge el método cualitativo donde se utilizará una entrevista semiestructurada como herramienta para la recolección de dato. Además, se describirá la muestra seleccionada y el procedimiento para lograr obtener información relevante. En el cuarto capítulo (presentación de resultados), se presentarán las tendencias y diferencias más destacadas que se obtuvieron del trabajo de campo mediante una matriz diferenciada por las categorías que se usaron a lo largo de la investigación: género, trabajo, comunicación como profesión y organización. Así como los distintos niveles jerarquía organizacional de las mujeres entrevistadas de forma estratégica, administrativa y operativa. Este capítulo, brinda los elementos necesarios para la discusión que se plantea después. El quinto capítulo (discusión) se presenta el análisis de toda la información recopilada en la investigación. Este análisis incluirá, la discusión, los testimonios de las mujeres entrevistadas y el soporte conceptual o teórico de los autores estudiados en el marco conceptual. Finalmente, en el sexto capítulo, (conclusiones) se presentarán las conclusiones encontradas en el trabajo de campo de esta investigación.Mujeres comunicadoras organizacionalesThis research will be carried out with the general objective of analyzing the role played by women organizational communicators in Bogotá's workplaces, in order to identify whether gender equality has managed to penetrate Bogotá's organizations and whether women are in equitable work contexts. The hypothesis resulting from this concern about gender equality in organisations is the result of the idea of verifying whether in Bogotá's workplaces, female organisational communicators are occupying the positions or trades inherent to this profession, or if, on the contrary, they are assigned other types of tasks related to gender stereotypes. In that sense, this project will carry out a review work on the content already published about the topic and its relevance to the research question. The first chapter (state of the art) presents all the fundamental contributions made by various authors in the fields of segregation of women in the world of work, the perception of gender within the organisation, the current situation of women in the world of work and the influence of work on other aspects of women. Subsequently, the second chapter of the project (theoretical framework) will present the conceptual discussion around the key categories that guide the research, such as gender, work and communication as a profession and organization. This chapter proposes the theoretical and conceptual bases for the realization of the research, clarifying for the reader the terms that are spoken. The third chapter (methodological framework) will present the methodology of ethnographic approach used to carry out the research, which includes the qualitative method where a semi-structured interview will be used as a tool for data collection. In addition, the selected sample and the procedure for obtaining relevant information will be described. In the fourth chapter (presentation of results), the most outstanding trends and differences obtained from the field work will be presented through a matrix differentiated by the categories used throughout the research: gender, work, communication as a profession and organization. As well as the different levels of organizational hierarchy of the women interviewed in a strategic, administrative and operational way. This chapter provides the necessary elements for the discussion that follows. The fifth chapter (discussion) presents the analysis of all the information collected in the research. This analysis will include, the discussion, the testimonies of the women interviewed and the conceptual or theoretical support of the authors studied in the conceptual framework. Finally, in the sixth chapter, (conclusions) the conclusions found in the field work of this investigation will be presented.Comunicador (a) SocialPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaComunicación SocialFacultad de Comunicación y LenguajeComunicación organizacionalIgualdad de géneroFeminismoOrganizational communicationFeminismGender equalityComunicación social - Tesis y disertaciones académicasComunicación organizacional - Bogotá (Colombia)Feminismo - Bogotá (Colombia)Equidad de géneroComunicación organizacional e igualdad de género : estudio del papel que ocupan las comunicadoras organizacionales en los espacios laborales bogotanosOrganizational communication and gender equality : study of the role of women organizational communicators in Bogota's workplacesTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALTG_CruzAna.pdfDocumentoapplication/pdf639686http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46549/1/TG_CruzAna.pdfd3f41e3e314b1291cc637e1425d3df46MD51open accessCarta_de_autorizacion_TGCRUZANA.pdfLicencia de usoapplication/pdf170696http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46549/2/Carta_de_autorizacion_TGCRUZANA.pdfb8201759340135a438077d14dca79c84MD52restricted accessCARTA PRESENTACIÓN TG_CruzAna..pdfLicencia de uso 1application/pdf105193http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46549/3/CARTA%20PRESENTACIO%cc%81N%20TG_CruzAna..pdf41345812618b3ce0d163ab1590603523MD53restricted accessLICENSElicense.txttext/plain2603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46549/4/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD54open accessTHUMBNAILTG_CruzAna.pdf.jpgTG_CruzAna.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5000http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46549/5/TG_CruzAna.pdf.jpg2b7e0492aa621f9b78a981f9f2c5a856MD55open accessCarta_de_autorizacion_TGCRUZANA.pdf.jpgCarta_de_autorizacion_TGCRUZANA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6545http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46549/6/Carta_de_autorizacion_TGCRUZANA.pdf.jpg21b346eb2e44e908ae99bb8c46298ca4MD56open accessCARTA PRESENTACIÓN TG_CruzAna..pdf.jpgCARTA PRESENTACIÓN TG_CruzAna..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6011http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46549/7/CARTA%20PRESENTACIO%cc%81N%20TG_CruzAna..pdf.jpgcd387732b4fd609cfbfb36b93ac23739MD57open access10554/46549oai:repository.javeriana.edu.co:10554/465492022-05-03 16:03:08.453Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo=