Prácticas de cuidado en una comunidad de cuidadores de niños menores de cinco años con infección respiratoria aguda
Prácticas de cuidado en una comunidad de cuidadores de niños menores de cinco años con Infección Respiratoria Aguda. OBJETIVO: Determinar las prácticas de cuidado en una comunidad de cuidadores de niños menores de cinco años con Infección Respiratoria Aguda según los signos y síntomas nombrados en A...
- Autores:
-
Cano Varela, Sandra Patricia
Cuevas Cárdenas, Ibeth Yurany
Oyóla Lamprea, Andrea Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20446
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/20446
- Palabra clave:
- Prácticas de cuidado
Infección respiratoria aguda
Remedios caseros
Signos y síntomas de alarma
Care practices
Acute respiratory infection
Home remedies
Signs and symptoms of alarm
Enfermería - Tesis y disertaciones académicas
Medicina tradicional
Cuidadores
Infecciones respiratorias en niños
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_88df04ff24bc3d99b49d7f24fa98249d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20446 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prácticas de cuidado en una comunidad de cuidadores de niños menores de cinco años con infección respiratoria aguda |
title |
Prácticas de cuidado en una comunidad de cuidadores de niños menores de cinco años con infección respiratoria aguda |
spellingShingle |
Prácticas de cuidado en una comunidad de cuidadores de niños menores de cinco años con infección respiratoria aguda Prácticas de cuidado Infección respiratoria aguda Remedios caseros Signos y síntomas de alarma Care practices Acute respiratory infection Home remedies Signs and symptoms of alarm Enfermería - Tesis y disertaciones académicas Medicina tradicional Cuidadores Infecciones respiratorias en niños |
title_short |
Prácticas de cuidado en una comunidad de cuidadores de niños menores de cinco años con infección respiratoria aguda |
title_full |
Prácticas de cuidado en una comunidad de cuidadores de niños menores de cinco años con infección respiratoria aguda |
title_fullStr |
Prácticas de cuidado en una comunidad de cuidadores de niños menores de cinco años con infección respiratoria aguda |
title_full_unstemmed |
Prácticas de cuidado en una comunidad de cuidadores de niños menores de cinco años con infección respiratoria aguda |
title_sort |
Prácticas de cuidado en una comunidad de cuidadores de niños menores de cinco años con infección respiratoria aguda |
dc.creator.fl_str_mv |
Cano Varela, Sandra Patricia Cuevas Cárdenas, Ibeth Yurany Oyóla Lamprea, Andrea Ximena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alvarado Romero, Herly Ruth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cano Varela, Sandra Patricia Cuevas Cárdenas, Ibeth Yurany Oyóla Lamprea, Andrea Ximena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Prácticas de cuidado Infección respiratoria aguda Remedios caseros Signos y síntomas de alarma |
topic |
Prácticas de cuidado Infección respiratoria aguda Remedios caseros Signos y síntomas de alarma Care practices Acute respiratory infection Home remedies Signs and symptoms of alarm Enfermería - Tesis y disertaciones académicas Medicina tradicional Cuidadores Infecciones respiratorias en niños |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Care practices Acute respiratory infection Home remedies Signs and symptoms of alarm |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Enfermería - Tesis y disertaciones académicas Medicina tradicional Cuidadores Infecciones respiratorias en niños |
description |
Prácticas de cuidado en una comunidad de cuidadores de niños menores de cinco años con Infección Respiratoria Aguda. OBJETIVO: Determinar las prácticas de cuidado en una comunidad de cuidadores de niños menores de cinco años con Infección Respiratoria Aguda según los signos y síntomas nombrados en AIEPI: tos, fiebre, sibilancias y dificultad respiratoria. METODOLOGIA: Se realizó un estudio cualitativo descriptivo en el cual el instrumento principal fueron las investigadoras, utilizando como herramienta principal una entrevista estructurada que fue aplicada a los participantes del estudio, la cual conto con 15 preguntas en donde se buscó indagar sobre los conocimientos, prácticas de cuidado y utilización de remedios caseros para el manejo de la Infección Respiratoria Aguda, así como la identificación de signos y síntomas de alarma para consultar a urgencias. PARTICIPANTES: Se contó con una participación de 15 padres y/o cuidadores de menores de 5 años de edad que hubieran presentado Infección Respiratoria Aguda y que asistían a una institución educativa en el barrio San Mateo del municipio de Soacha (Cundinamarca). RESULTADOS: Los participantes se encontraban en un rango de edades entre 19 y 62 años de edad, predominantemente de género femenino y nivel educativo técnico. La mayoría de padres y/o cuidadores tienen dificultad para definir que es una Infección Respiratoria Aguda, adicionalmente consideran que el sitio anatómico afectado son únicamente los pulmones, frente a la identificación de signos y síntomas, los cuidadores conocen algunas medidas para manejar los síntomas en casa y recurren a realizar prácticas de cuidado que son coherentes y beneficiosas como la administración de remedios caseros tales como miel de abejas, infusiones con hierbas, administración de frutas ricas en vitamina c, vaporizaciones con eucalipto, uso de inhaladores, etc., por otro lado se encontró que realizan prácticas no beneficiosas y que pueden presentar algunos riesgos de complicación para la salud del menor como lo es la administración de vinagre, alcohol, Vick Vaporub, propóleo, etc., además recurren en algunos casos a la automedicación y administración de manera indiscriminada del acetaminofén, se evidencia que el nivel de conocimientos sobre IRA les permite identificar algunos signos de alarma para llevar al niño de urgencia a un centro de salud lo cual logra evitar un mayor riesgo de complicaciones de la enfermedad, finalmente se demostró que la mayoría de los cuidados brindados por padres y/o cuidadores son transmitidos de generación en generación atribuyendo poderes curativos que en varios de los casos carecen de evidencia científica. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-24T16:08:19Z 2020-04-16T20:54:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-24T16:08:19Z 2020-04-16T20:54:40Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/20446 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/20446 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Enfermería |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20446/1/CanoVarelaSandraPatricia2016.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20446/2/CanoVarelaSandraPatricia2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d1bd2b68a8fa66137d9d99d65fd6ca57 0eea983e6be628ff113e4e6a8c802456 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671238331858944 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alvarado Romero, Herly RuthCano Varela, Sandra PatriciaCuevas Cárdenas, Ibeth YuranyOyóla Lamprea, Andrea Ximena2017-05-24T16:08:19Z2020-04-16T20:54:40Z2017-05-24T16:08:19Z2020-04-16T20:54:40Z2016http://hdl.handle.net/10554/20446instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coPrácticas de cuidado en una comunidad de cuidadores de niños menores de cinco años con Infección Respiratoria Aguda. OBJETIVO: Determinar las prácticas de cuidado en una comunidad de cuidadores de niños menores de cinco años con Infección Respiratoria Aguda según los signos y síntomas nombrados en AIEPI: tos, fiebre, sibilancias y dificultad respiratoria. METODOLOGIA: Se realizó un estudio cualitativo descriptivo en el cual el instrumento principal fueron las investigadoras, utilizando como herramienta principal una entrevista estructurada que fue aplicada a los participantes del estudio, la cual conto con 15 preguntas en donde se buscó indagar sobre los conocimientos, prácticas de cuidado y utilización de remedios caseros para el manejo de la Infección Respiratoria Aguda, así como la identificación de signos y síntomas de alarma para consultar a urgencias. PARTICIPANTES: Se contó con una participación de 15 padres y/o cuidadores de menores de 5 años de edad que hubieran presentado Infección Respiratoria Aguda y que asistían a una institución educativa en el barrio San Mateo del municipio de Soacha (Cundinamarca). RESULTADOS: Los participantes se encontraban en un rango de edades entre 19 y 62 años de edad, predominantemente de género femenino y nivel educativo técnico. La mayoría de padres y/o cuidadores tienen dificultad para definir que es una Infección Respiratoria Aguda, adicionalmente consideran que el sitio anatómico afectado son únicamente los pulmones, frente a la identificación de signos y síntomas, los cuidadores conocen algunas medidas para manejar los síntomas en casa y recurren a realizar prácticas de cuidado que son coherentes y beneficiosas como la administración de remedios caseros tales como miel de abejas, infusiones con hierbas, administración de frutas ricas en vitamina c, vaporizaciones con eucalipto, uso de inhaladores, etc., por otro lado se encontró que realizan prácticas no beneficiosas y que pueden presentar algunos riesgos de complicación para la salud del menor como lo es la administración de vinagre, alcohol, Vick Vaporub, propóleo, etc., además recurren en algunos casos a la automedicación y administración de manera indiscriminada del acetaminofén, se evidencia que el nivel de conocimientos sobre IRA les permite identificar algunos signos de alarma para llevar al niño de urgencia a un centro de salud lo cual logra evitar un mayor riesgo de complicaciones de la enfermedad, finalmente se demostró que la mayoría de los cuidados brindados por padres y/o cuidadores son transmitidos de generación en generación atribuyendo poderes curativos que en varios de los casos carecen de evidencia científica.Care practices in a community of caregivers of children under five years of age with Acute Respiratory Infection. OBJECTIVE: To determine care practices in a community of caregivers of children under five years of age with Acute Respiratory Infection according to signs and symptoms named in AIEPI: cough, fever, sibilance and difficulty breathing. METHODOLOGY: A descriptive qualitative study was made in which the main instrument was the researchers, using as main tool a structured interview that was applied to the participants of the study, the interview had 15 questions in which it was looked for to investigate the knowledge, care practices and use of home remedies for the management of Acute Respiratory Infection, as well as the identification of signs and symptoms of alami to consult urgencies. PARTICIPANTS: Fifteen parents and / or caregivers of children under 5 years of age who had undergone Acute Respiratory Infection and assisted an educational institution in the San Mateo neighborhood of the municipality of Soacha (Cundinamarca). RESULTS: Participants were between 19 and 62 years of age, predominantly female and with a technical education level. Most parents and / or caregivers have difficulty defining what is an Acute Respiratory Infection, in addition they consider that the anatomic site affected are unique to the lungs, in front of the identification of signs and symptoms, the caregivers know some measures to maneuver the symptoms at home and resort to performing care practices that are coherent and beneficial as the administration of home remedies such as honey from bees, infusions with herbs, administration of fruits rich in vitamin c, vaporizations with eucalyptus, use of inhalers, etc., On the other hand, it was found that they perform non-beneficial practices and that may present some risks of complication for the health of the minor as is the administration of vinegar, alcohol, Vick Vaporub, propolis, etc., in some cases also resort to automation and Administration of indiscriminate acetaminophen, It is evidenced that the level of knowledge about Acute Respiratory Infection allows to identify some alarm signs to take the child of urgency to a health center for which allows to avoid a greater risk of complications of the disease, Finally, it was shown that most of the care provided by parents and / or caregivers are transmitted from generation to generation attributing curative powers that in several cases lack scientific evidence.Enfermero (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaEnfermeríaFacultad de EnfermeríaPrácticas de cuidadoInfección respiratoria agudaRemedios caserosSignos y síntomas de alarmaCare practicesAcute respiratory infectionHome remediesSigns and symptoms of alarmEnfermería - Tesis y disertaciones académicasMedicina tradicionalCuidadoresInfecciones respiratorias en niñosPrácticas de cuidado en una comunidad de cuidadores de niños menores de cinco años con infección respiratoria agudaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALCanoVarelaSandraPatricia2016.pdfapplication/pdf2945237http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20446/1/CanoVarelaSandraPatricia2016.pdfd1bd2b68a8fa66137d9d99d65fd6ca57MD51open accessTHUMBNAILCanoVarelaSandraPatricia2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2578http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20446/2/CanoVarelaSandraPatricia2016.pdf.jpg0eea983e6be628ff113e4e6a8c802456MD52open access10554/20446oai:repository.javeriana.edu.co:10554/204462022-05-03 15:08:19.316Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |