Movilidad y espacio público como estrategia de recuperación y renovación del microcentro de Neiva

"El crecimiento de Neiva ha producido el debilitamiento de las distintas infraestructuras, originando la perdida de la multifuncionalidad del MicroCentro de la ciudad, debido a la presencia de deterioros ambientales, urbanos y sociales en el sector, presentando desgaste de los sistemas allí exi...

Full description

Autores:
Mosquera Jiménez, Manuel Alfonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18231
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/18231
Palabra clave:
Movilidad
Espacio Publico
Renovación
Recuperación
Neiva
Movility
Public space
Renovation
Recovery
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_88c7a8c4e35864a47ab9902456e5a127
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18231
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Movilidad y espacio público como estrategia de recuperación y renovación del microcentro de Neiva
title Movilidad y espacio público como estrategia de recuperación y renovación del microcentro de Neiva
spellingShingle Movilidad y espacio público como estrategia de recuperación y renovación del microcentro de Neiva
Movilidad
Espacio Publico
Renovación
Recuperación
Neiva
Movility
Public space
Renovation
Recovery
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
title_short Movilidad y espacio público como estrategia de recuperación y renovación del microcentro de Neiva
title_full Movilidad y espacio público como estrategia de recuperación y renovación del microcentro de Neiva
title_fullStr Movilidad y espacio público como estrategia de recuperación y renovación del microcentro de Neiva
title_full_unstemmed Movilidad y espacio público como estrategia de recuperación y renovación del microcentro de Neiva
title_sort Movilidad y espacio público como estrategia de recuperación y renovación del microcentro de Neiva
dc.creator.fl_str_mv Mosquera Jiménez, Manuel Alfonso
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Montenegro Miranda, Germán
Uribe, Rafael
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mosquera Jiménez, Manuel Alfonso
dc.subject.spa.fl_str_mv Movilidad
Espacio Publico
Renovación
Recuperación
Neiva
topic Movilidad
Espacio Publico
Renovación
Recuperación
Neiva
Movility
Public space
Renovation
Recovery
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Movility
Public space
Renovation
Recovery
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
description "El crecimiento de Neiva ha producido el debilitamiento de las distintas infraestructuras, originando la perdida de la multifuncionalidad del MicroCentro de la ciudad, debido a la presencia de deterioros ambientales, urbanos y sociales en el sector, presentando desgaste de los sistemas allí existentes y potencializando nuevas actividades ocasionadas por dicha degradación urbana, llevando a la ciudad a una sobrecarga y saturación de determinantes como la Estructura Ecológica Principal, Movilidad y Espacio Público. Razón por la cual se genera la necesidad de realizar proyectos de renovación y recuperación dentro de la Ciudad de Neiva, en desarrollo del Decreto número 000647 del 26 de Julio del 2012 de la Alcaldía de Neiva, en donde se adopta ""El Plan Parcial de Renovación urbana del Centro Tradicional de Neiva""1 Corroborando lo anterior, la Movilidad y el Espacio Público se convierte en las estrategias de Renovación y Recuperación del MicroCentro de Neiva, debido a que estos enfoques están directamente relacionados con el deterioro presentado en el sector, los cuales se potencializan para solucionar las problemáticas presentadas. Estrategias que se aplican mediante instrumentos propuestos como la recuperación de actividades, , las alamedas, los ejes peatonales y la aplicación de teorías como la súpermanzanas y sistemas de transporte Sostenible, estableciendo áreas potenciales de Espacio público que integran las distintas funciones generadas por la multifuncionalidad a las actividades culturales, habitacionales y turísticas del sector, produciendo la integración de la Estructura Ecológica Principal con el tejido urbano del MicroCentro."
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-16T19:21:52Z
2020-04-15T21:31:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-16T19:21:52Z
2020-04-15T21:31:44Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/18231
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/18231
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Diseño
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18231/3/MosqueraJimenezManuelAlfonso2012.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18231/4/MosqueraJimenezManuelAlfonso2012%20%282%29.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18231/5/MosqueraJimenezManuelAlfonso2012%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18231/6/MosqueraJimenezManuelAlfonso2012%20%282%29.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18231/7/MosqueraJimenezManuelAlfonso2012.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dfcfe03924c50ba53da32f57ce09936b
56c114bba0eb4ac13465f3cfff2a6ad0
9dc667e5acd5010348ece66be85bb72c
b73ad125795a81bb485aaca96df81775
9dc667e5acd5010348ece66be85bb72c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671045420089344
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Montenegro Miranda, GermánUribe, RafaelMosquera Jiménez, Manuel Alfonso2016-08-16T19:21:52Z2020-04-15T21:31:44Z2016-08-16T19:21:52Z2020-04-15T21:31:44Z2012http://hdl.handle.net/10554/18231instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.co"El crecimiento de Neiva ha producido el debilitamiento de las distintas infraestructuras, originando la perdida de la multifuncionalidad del MicroCentro de la ciudad, debido a la presencia de deterioros ambientales, urbanos y sociales en el sector, presentando desgaste de los sistemas allí existentes y potencializando nuevas actividades ocasionadas por dicha degradación urbana, llevando a la ciudad a una sobrecarga y saturación de determinantes como la Estructura Ecológica Principal, Movilidad y Espacio Público. Razón por la cual se genera la necesidad de realizar proyectos de renovación y recuperación dentro de la Ciudad de Neiva, en desarrollo del Decreto número 000647 del 26 de Julio del 2012 de la Alcaldía de Neiva, en donde se adopta ""El Plan Parcial de Renovación urbana del Centro Tradicional de Neiva""1 Corroborando lo anterior, la Movilidad y el Espacio Público se convierte en las estrategias de Renovación y Recuperación del MicroCentro de Neiva, debido a que estos enfoques están directamente relacionados con el deterioro presentado en el sector, los cuales se potencializan para solucionar las problemáticas presentadas. Estrategias que se aplican mediante instrumentos propuestos como la recuperación de actividades, , las alamedas, los ejes peatonales y la aplicación de teorías como la súpermanzanas y sistemas de transporte Sostenible, estableciendo áreas potenciales de Espacio público que integran las distintas funciones generadas por la multifuncionalidad a las actividades culturales, habitacionales y turísticas del sector, produciendo la integración de la Estructura Ecológica Principal con el tejido urbano del MicroCentro.""Neiva growth has weakened the different infrastructures, causing the loss of multifunctionality of Micro-City Center, due to the presence of environmental damage, social and urban sector, showing wear there existing systems and new activities such degradation caused by urban, leading to the city to overload and saturation determinants as the National Ecological Network, Mobility and Public Space. Which is why it generates the need for renewal and recovery projects within the city of Neiva, in developing Decree 000 647 of 26 July 2012 of the Municipality of Neiva, where it adopts ""Partial Renewal Plan Traditional urban center of Neiva "" Corroborating this, the mobility and public space becomes Renewal strategies and Micro- Recovery Center Neiva, because these approaches are directly related to the deterioration in the sector presented, which potentiate to solve the problems presented. Strategies implemented by proposed instruments as recovery activities, malls, pedestrian axes and application of theories such as super-blocks and sustainable transport systems, establishing potential areas of public space that integrate various functions generated by the multifunctionality to cultural activities, housing and tourism sector, resulting in the integration of the National Ecological Network with the urban fabric of the Micro-Center."Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoMovilidadEspacio PublicoRenovaciónRecuperaciónNeivaMovilityPublic spaceRenovationRecoveryArquitectura - Tesis y disertaciones académicasMovilidad y espacio público como estrategia de recuperación y renovación del microcentro de NeivaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALMosqueraJimenezManuelAlfonso2012.pdfMosqueraJimenezManuelAlfonso2012.pdfDocumentoapplication/pdf6982588http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18231/3/MosqueraJimenezManuelAlfonso2012.pdfdfcfe03924c50ba53da32f57ce09936bMD53open accessMosqueraJimenezManuelAlfonso2012 (2).pdfMosqueraJimenezManuelAlfonso2012 (2).pdfLicencia de usoapplication/pdf5666952http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18231/4/MosqueraJimenezManuelAlfonso2012%20%282%29.pdf56c114bba0eb4ac13465f3cfff2a6ad0MD54metadata only accessTHUMBNAILMosqueraJimenezManuelAlfonso2012 (1).pdf.jpgMosqueraJimenezManuelAlfonso2012 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5151http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18231/5/MosqueraJimenezManuelAlfonso2012%20%281%29.pdf.jpg9dc667e5acd5010348ece66be85bb72cMD55open accessMosqueraJimenezManuelAlfonso2012 (2).pdf.jpgMosqueraJimenezManuelAlfonso2012 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8466http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18231/6/MosqueraJimenezManuelAlfonso2012%20%282%29.pdf.jpgb73ad125795a81bb485aaca96df81775MD56open accessMosqueraJimenezManuelAlfonso2012.pdf.jpgMosqueraJimenezManuelAlfonso2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5151http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18231/7/MosqueraJimenezManuelAlfonso2012.pdf.jpg9dc667e5acd5010348ece66be85bb72cMD57open access10554/18231oai:repository.javeriana.edu.co:10554/182312022-05-02 15:27:47.506Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co