Consumo de alcohol en entornos urbanos alrededor de una universidad en Bogotá. Resultados de un estudio piloto
Introducción: El objetivo de este estudio piloto fue caracterizar las percepciones de estudiantes universitarios sobre el consumo de alcohol y la disponibilidad de establecimientos que expenden licor en el perímetro urbano de una universidad de Bogotá. Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal...
- Autores:
-
Pavajeau, Juan Nicolás
Arias, Daniela
Echeverria, Maria Camila
Aranguren, Paula
Gutérrez, Luisa Natalia
Gómez Gutiérrez, Luis Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42004
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/24467
http://hdl.handle.net/10554/42004
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Introducción: El objetivo de este estudio piloto fue caracterizar las percepciones de estudiantes universitarios sobre el consumo de alcohol y la disponibilidad de establecimientos que expenden licor en el perímetro urbano de una universidad de Bogotá. Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal y mixto en 201 estudiantes seleccionados por una muestra no probabilística. Se usó una encuesta autodiligenciada para evaluar percepciones respecto al consumo de alcohol alrededor de la universidad, y sistemas de información geográfica para identificar los establecimientos que vendían alcohol. Resultados: El 66% de los participantes informó haber consumido alcohol alrededor del campus universitario. El 26% se mostraba de acuerdo o muy de acuerdo con la implementación de medidas estrictas para restringir el consumo, siendo mayor en personas que no consumieron (41,2%). El análisis geográfico encontró un patrón de concentración de oferta y consumo de alcohol en las inmediaciones de la universidad. Conclusión: Este estudio muestra la potencial influencia que tiene la oferta y consumo de alcohol alrededor de un campus universitario para la salud pública. Se deben llevar a cabo estudios complementarios para entender, de mejor manera, posibles vínculos entre contextos urbanos universitarios y consumo de alcohol. |
---|