Salud mental y resiliencia en adultos jóvenes de Sudamérica durante el distanciamiento social obligatorio por la pandemia de COVID-19

Buscamos explorar la salud mental y el impacto psicosocial entre jóvenes (18 a 24 años) en Bogotá, Lima y Buenos Aires, durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19. Métodos: Realizamos un estudio transversal utilizando una encuesta basada en la web para evaluar la salud mental y el impacto...

Full description

Autores:
Cardona Porras, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/67420
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/67420
Palabra clave:
Salud mental
Adultos jóvenes
Psiquiatría
Ansiedad
Depresión
COVID-19
Mental health
Young people
Psychiatry
Anxiety
Depression
Survey
COVID-19
Especialización en psiquiatría general - Tesis y disertaciones académicas
Ansiedad
Depresión - Aspectos psicológicos
COVID-19 (Enfermedad)
Jóvenes
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_87c970e1a5153172ab18b4e115acf838
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/67420
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Salud mental y resiliencia en adultos jóvenes de Sudamérica durante el distanciamiento social obligatorio por la pandemia de COVID-19
dc.title.english.spa.fl_str_mv Mental health and psychosocial impact of the COVID-19 pandemic and social distancing measures among young adults in South America
title Salud mental y resiliencia en adultos jóvenes de Sudamérica durante el distanciamiento social obligatorio por la pandemia de COVID-19
spellingShingle Salud mental y resiliencia en adultos jóvenes de Sudamérica durante el distanciamiento social obligatorio por la pandemia de COVID-19
Salud mental
Adultos jóvenes
Psiquiatría
Ansiedad
Depresión
COVID-19
Mental health
Young people
Psychiatry
Anxiety
Depression
Survey
COVID-19
Especialización en psiquiatría general - Tesis y disertaciones académicas
Ansiedad
Depresión - Aspectos psicológicos
COVID-19 (Enfermedad)
Jóvenes
title_short Salud mental y resiliencia en adultos jóvenes de Sudamérica durante el distanciamiento social obligatorio por la pandemia de COVID-19
title_full Salud mental y resiliencia en adultos jóvenes de Sudamérica durante el distanciamiento social obligatorio por la pandemia de COVID-19
title_fullStr Salud mental y resiliencia en adultos jóvenes de Sudamérica durante el distanciamiento social obligatorio por la pandemia de COVID-19
title_full_unstemmed Salud mental y resiliencia en adultos jóvenes de Sudamérica durante el distanciamiento social obligatorio por la pandemia de COVID-19
title_sort Salud mental y resiliencia en adultos jóvenes de Sudamérica durante el distanciamiento social obligatorio por la pandemia de COVID-19
dc.creator.fl_str_mv Cardona Porras, Luisa Fernanda
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Uribe-Restrepo, José Miguel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cardona Porras, Luisa Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Salud mental
Adultos jóvenes
Psiquiatría
Ansiedad
Depresión
COVID-19
topic Salud mental
Adultos jóvenes
Psiquiatría
Ansiedad
Depresión
COVID-19
Mental health
Young people
Psychiatry
Anxiety
Depression
Survey
COVID-19
Especialización en psiquiatría general - Tesis y disertaciones académicas
Ansiedad
Depresión - Aspectos psicológicos
COVID-19 (Enfermedad)
Jóvenes
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Mental health
Young people
Psychiatry
Anxiety
Depression
Survey
COVID-19
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Especialización en psiquiatría general - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Ansiedad
Depresión - Aspectos psicológicos
COVID-19 (Enfermedad)
Jóvenes
description Buscamos explorar la salud mental y el impacto psicosocial entre jóvenes (18 a 24 años) en Bogotá, Lima y Buenos Aires, durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19. Métodos: Realizamos un estudio transversal utilizando una encuesta basada en la web para evaluar la salud mental y el impacto personal entre personas de 18 a 24 años que viven en Bogotá, Lima y Buenos Aires durante los primeros 4 meses del cierre pandémico de COVID-19 de 2020. Los síntomas depresivos se midieron con PHQ-8 y los síntomas de ansiedad con (GAD-7). También diseñamos un cuestionario que explora los cambios en la vida personal, familiar y social. Resultados: En general, en Bogotá el 23% de la muestra (n = 834) informó síntomas depresivos leves (hombres 24% y mujeres 23%); El 29% informó síntomas depresivos moderados (28% hombres, 30% mujeres); 22% síntomas moderados-graves (hombres 20%, mujeres 23%) y 17% síntomas graves (hombres 15%, mujeres 17%). El 29% de la muestra informó síntomas de ansiedad leve (30% hombres, 29% mujeres); síntomas de ansiedad moderados en un 29% (hombres 26%, mujeres 30%); moderada-grave un 18% (hombres 15%, mujeres 20%) y ansiedad severa un 6,0% (hombres 6,0% y mujeres 6,0%). Los síntomas altos de depresión (PHQ-8 ≥ 10) se asociaron con ser mujer, considerando que la cuarentena fue estresante, tener un miembro de la familia sin trabajo, empeoramiento de las relaciones familiares, disminución de la actividad física y tener una dieta menos nutritiva. Tener síntomas de ansiedad elevados (GAD-7 ≥ 10) se asoció con no tener suficiente dinero para comprar comida. Se encuentra pendiente reporte de datos y análisis estadísticos realizados en Lima y Buenos Aires. Conclusiones: Los primeros meses del confinamiento pandémico se asociaron con altos síntomas depresivos y de ansiedad entre los jóvenes residentes en Bogotá, Colombia. De forma preliminar consideramos necesario aumentar las medidas de salud pública para brindar apoyo a los jóvenes durante el confinamiento, siendo necesario explorar más a fondo el impacto a largo plazo en la salud mental debido a los cambios personales, familiares y sociales provocados por la pandemia de COVID-19.
publishDate 2020
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2020-04-26
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-22T13:01:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-22T13:01:04Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/67420
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/67420
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licence.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Psiquiatría General
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/67420/1/attachment_0_Trabajo-de-grado-Corregido---Protocolo-aprobado.docx-%281%29.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/67420/2/attachment_3_Reporte-de-Turnitin-Trabajo-de-grado-Corregido---Protocolo-aprobado-%281%29.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/67420/3/attachment_2_publichealth-09-04-044-%281%29.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/67420/4/attachment_0_Trabajo-de-grado-Corregido---Protocolo-aprobado.docx-%281%29.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/67420/5/attachment_3_Reporte-de-Turnitin-Trabajo-de-grado-Corregido---Protocolo-aprobado-%281%29.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/67420/6/attachment_2_publichealth-09-04-044-%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0dc5f74538afed41fd2be7b7f79aaab4
d57dd6107bb63b8cea1840b96ba6ebe4
cd6a6e23447b0d6418daca0b28709bdc
e0fc806a204137e533362dfd734ff065
263e86ade751dcb4534c70c89a17a0d2
bfcbdd177244dede3ba6148248bae708
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671051506024448
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Uribe-Restrepo, José MiguelCardona Porras, Luisa Fernanda2024-05-22T13:01:04Z2024-05-22T13:01:04Z2020-04-26http://hdl.handle.net/10554/67420instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coBuscamos explorar la salud mental y el impacto psicosocial entre jóvenes (18 a 24 años) en Bogotá, Lima y Buenos Aires, durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19. Métodos: Realizamos un estudio transversal utilizando una encuesta basada en la web para evaluar la salud mental y el impacto personal entre personas de 18 a 24 años que viven en Bogotá, Lima y Buenos Aires durante los primeros 4 meses del cierre pandémico de COVID-19 de 2020. Los síntomas depresivos se midieron con PHQ-8 y los síntomas de ansiedad con (GAD-7). También diseñamos un cuestionario que explora los cambios en la vida personal, familiar y social. Resultados: En general, en Bogotá el 23% de la muestra (n = 834) informó síntomas depresivos leves (hombres 24% y mujeres 23%); El 29% informó síntomas depresivos moderados (28% hombres, 30% mujeres); 22% síntomas moderados-graves (hombres 20%, mujeres 23%) y 17% síntomas graves (hombres 15%, mujeres 17%). El 29% de la muestra informó síntomas de ansiedad leve (30% hombres, 29% mujeres); síntomas de ansiedad moderados en un 29% (hombres 26%, mujeres 30%); moderada-grave un 18% (hombres 15%, mujeres 20%) y ansiedad severa un 6,0% (hombres 6,0% y mujeres 6,0%). Los síntomas altos de depresión (PHQ-8 ≥ 10) se asociaron con ser mujer, considerando que la cuarentena fue estresante, tener un miembro de la familia sin trabajo, empeoramiento de las relaciones familiares, disminución de la actividad física y tener una dieta menos nutritiva. Tener síntomas de ansiedad elevados (GAD-7 ≥ 10) se asoció con no tener suficiente dinero para comprar comida. Se encuentra pendiente reporte de datos y análisis estadísticos realizados en Lima y Buenos Aires. Conclusiones: Los primeros meses del confinamiento pandémico se asociaron con altos síntomas depresivos y de ansiedad entre los jóvenes residentes en Bogotá, Colombia. De forma preliminar consideramos necesario aumentar las medidas de salud pública para brindar apoyo a los jóvenes durante el confinamiento, siendo necesario explorar más a fondo el impacto a largo plazo en la salud mental debido a los cambios personales, familiares y sociales provocados por la pandemia de COVID-19.We seek to explore mental health and psychosocial impact among young people (18 to 24 years old) in Bogotá, Lima and Buenos Aires, during the first months of the COVID-19 pandemic. Methods: We conducted a cross-sectional study using a web-based survey to assess mental health and personal impact among people aged 18 to 24 years living in Bogotá, Lima and Buenos Aires during the first 4 months of the COVID-19 pandemic lockdown. 2020. Depressive symptoms were measured with PHQ-8 and anxiety symptoms with (GAD-7). We also designed a questionnaire that explores changes in personal, family and social life. Results: Overall, in Bogotá 23% of the sample (n = 834) reported mild depressive symptoms (men 24% and women 23%); 29% reported moderate depressive symptoms (28% men, 30% women); 22% moderate-severe symptoms (men 20%, women 23%) and 17% severe symptoms (men 15%, women 17%). 29% of the sample reported mild anxiety symptoms (30% men, 29% women); moderate anxiety symptoms in 29% (men 26%, women 30%); moderate-severe 18% (men 15%, women 20%) and severe anxiety 6.0% (men 6.0% and women 6.0%). High symptoms of depression (PHQ-8 ≥ 10) were associated with being female, considering quarantine stressful, having a family member out of work, worsening family relationships, decreased physical activity, and having a less healthy diet. nutritious. Having elevated anxiety symptoms (GAD-7 ≥ 10) was associated with not having enough money to buy food. A report of data and statistical analysis carried out in Lima and Buenos Aires is pending. Conclusions: The first months of the pandemic confinement were associated with high depressive and anxiety symptoms among young people residing in Bogotá, Colombia. Preliminarily, we consider it necessary to increase public health measures to provide support to young people during confinement, and it is necessary to further explore the long-term impact on mental health due to the personal, family and social changes caused by the COVID-19 pandemic. COVID-19.Especialista en Psiquiatría GeneralEspecializaciónLuisa Fda: 0000-0002-4007-8852 Dr. Jose Miguel Uribe: 0000-0003-4284-7886Luisa Fda: https://scholar.google.com.mx/citations?user=KIvmczIAAAAJ&hl=es Dr. Jose Miguel Uribe: https://scholar.google.com/citations?user=Cg1gWdYAAAAJLuisa Fda: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001753964 Dr. Jose Miguel Uribe: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000549622PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaEspecialización en Psiquiatría GeneralFacultad de MedicinaSalud mentalAdultos jóvenesPsiquiatríaAnsiedadDepresiónCOVID-19Mental healthYoung peoplePsychiatryAnxietyDepressionSurveyCOVID-19Especialización en psiquiatría general - Tesis y disertaciones académicasAnsiedadDepresión - Aspectos psicológicosCOVID-19 (Enfermedad)JóvenesSalud mental y resiliencia en adultos jóvenes de Sudamérica durante el distanciamiento social obligatorio por la pandemia de COVID-19Mental health and psychosocial impact of the COVID-19 pandemic and social distancing measures among young adults in South AmericaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALattachment_0_Trabajo-de-grado-Corregido---Protocolo-aprobado.docx-(1).pdfattachment_0_Trabajo-de-grado-Corregido---Protocolo-aprobado.docx-(1).pdfDocumentoapplication/pdf159791http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/67420/1/attachment_0_Trabajo-de-grado-Corregido---Protocolo-aprobado.docx-%281%29.pdf0dc5f74538afed41fd2be7b7f79aaab4MD51open accessattachment_3_Reporte-de-Turnitin-Trabajo-de-grado-Corregido---Protocolo-aprobado-(1).pdfattachment_3_Reporte-de-Turnitin-Trabajo-de-grado-Corregido---Protocolo-aprobado-(1).pdfAnexo 1application/pdf188657http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/67420/2/attachment_3_Reporte-de-Turnitin-Trabajo-de-grado-Corregido---Protocolo-aprobado-%281%29.pdfd57dd6107bb63b8cea1840b96ba6ebe4MD52open accessattachment_2_publichealth-09-04-044-(1).pdfattachment_2_publichealth-09-04-044-(1).pdfAnexo 2application/pdf448387http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/67420/3/attachment_2_publichealth-09-04-044-%281%29.pdfcd6a6e23447b0d6418daca0b28709bdcMD53open accessTHUMBNAILattachment_0_Trabajo-de-grado-Corregido---Protocolo-aprobado.docx-(1).pdf.jpgattachment_0_Trabajo-de-grado-Corregido---Protocolo-aprobado.docx-(1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4912http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/67420/4/attachment_0_Trabajo-de-grado-Corregido---Protocolo-aprobado.docx-%281%29.pdf.jpge0fc806a204137e533362dfd734ff065MD54open accessattachment_3_Reporte-de-Turnitin-Trabajo-de-grado-Corregido---Protocolo-aprobado-(1).pdf.jpgattachment_3_Reporte-de-Turnitin-Trabajo-de-grado-Corregido---Protocolo-aprobado-(1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7167http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/67420/5/attachment_3_Reporte-de-Turnitin-Trabajo-de-grado-Corregido---Protocolo-aprobado-%281%29.pdf.jpg263e86ade751dcb4534c70c89a17a0d2MD55open accessattachment_2_publichealth-09-04-044-(1).pdf.jpgattachment_2_publichealth-09-04-044-(1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9441http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/67420/6/attachment_2_publichealth-09-04-044-%281%29.pdf.jpgbfcbdd177244dede3ba6148248bae708MD56open access10554/67420oai:repository.javeriana.edu.co:10554/674202024-05-23 03:07:13.787Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co