Acercamiento a la arteterapia con fines terapéuticos en niños autistas
La presente tesis se presenta integrada por capítulos que pretenden abordar las concepciones generales del autismo y la arteterapia, con el fin de lograr una comprensión que aúne perspectivas teóricas y permita constituir un modelo de intervención para niños autistas. En un primer capítulo, se hace...
- Autores:
-
Valencia Ospina, Karen
Arriola Echeverri, Itziar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/15729
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/15729
- Palabra clave:
- Habilidad artística
Desarrollo psicosocial
Psicoterapia
Psychotherapy
Psychosocial development
Artistic ability
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_878589304e5306a69f2cd87ed08e7776 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/15729 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Acercamiento a la arteterapia con fines terapéuticos en niños autistas |
title |
Acercamiento a la arteterapia con fines terapéuticos en niños autistas |
spellingShingle |
Acercamiento a la arteterapia con fines terapéuticos en niños autistas Habilidad artística Desarrollo psicosocial Psicoterapia Psychotherapy Psychosocial development Artistic ability Psicología - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Acercamiento a la arteterapia con fines terapéuticos en niños autistas |
title_full |
Acercamiento a la arteterapia con fines terapéuticos en niños autistas |
title_fullStr |
Acercamiento a la arteterapia con fines terapéuticos en niños autistas |
title_full_unstemmed |
Acercamiento a la arteterapia con fines terapéuticos en niños autistas |
title_sort |
Acercamiento a la arteterapia con fines terapéuticos en niños autistas |
dc.creator.fl_str_mv |
Valencia Ospina, Karen Arriola Echeverri, Itziar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramos Arenas, María Victoria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Valencia Ospina, Karen Arriola Echeverri, Itziar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Habilidad artística Desarrollo psicosocial Psicoterapia |
topic |
Habilidad artística Desarrollo psicosocial Psicoterapia Psychotherapy Psychosocial development Artistic ability Psicología - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Psychotherapy Psychosocial development Artistic ability |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Psicología - Tesis y disertaciones académicas |
description |
La presente tesis se presenta integrada por capítulos que pretenden abordar las concepciones generales del autismo y la arteterapia, con el fin de lograr una comprensión que aúne perspectivas teóricas y permita constituir un modelo de intervención para niños autistas. En un primer capítulo, se hace referencia a Leo Kanner como el pionero en el estudio del autismo, y posteriormente a Frances Tustin, Bruno Bettelheim, Donald Meltzer y Margaret Mahler como autores que siguieron una línea investigativa desde el psicoanálisis en el estudio del autismo como síndrome o trastorno del desarrollo. En el segundo capítulo, se realiza una revisión similar de arteterapeutas influyentes durante el siglo XX y XXI: Tessa Dalley, Edith Kramer y Judith Rubin, autoras que forjaron sus teorías y postulados en las concepciones psicoanalíticas, concibiendo el arte como vehículo terapéutico, con el fin de ayudar al individuo a encontrar una relación más compatible entre su mundo interno y externo. La revisión de dicho capítulo dio paso a una profundización de las teorías de Donald Winnicott y Daniel Stern, próximas a la línea del desarrollo, para enfocar este tipo de terapia hacia la intervención con niños del espectro autista, fundamentándose en el modelo interactivo de Kathy Evans y Janek Dubowski. Finalmente el acercamiento teórico, permitió el planteamiento de una propuesta personal derivada de los postulados de los distintos autores abordados, así como, señalar las diversas limitaciones y recomendaciones que presenta la práctica y proceso arteterapéutico dentro del contexto actual. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-05-26T14:48:55Z 2016-01-13T21:11:15Z 2020-04-15T19:39:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-05-26T14:48:55Z 2016-01-13T21:11:15Z 2020-04-15T19:39:08Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/15729 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/15729 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15729/1/ValenciaOspinaKaren2013.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15729/2/Licencia%20de%20uso.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15729/3/ValenciaOspinaKaren2013.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15729/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
132cad2fe98a6a03a742b237d5750b26 87c27c9efd207e55be820af7ec7cfe65 dda3114ce55c7b0dab6114012886d993 f9464bc1c2ee22068d8e66893e203882 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814338188410355712 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramos Arenas, María VictoriaValencia Ospina, KarenArriola Echeverri, Itziar2015-05-26T14:48:55Z2016-01-13T21:11:15Z2020-04-15T19:39:08Z2015-05-26T14:48:55Z2016-01-13T21:11:15Z2020-04-15T19:39:08Z2013http://hdl.handle.net/10554/15729instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa presente tesis se presenta integrada por capítulos que pretenden abordar las concepciones generales del autismo y la arteterapia, con el fin de lograr una comprensión que aúne perspectivas teóricas y permita constituir un modelo de intervención para niños autistas. En un primer capítulo, se hace referencia a Leo Kanner como el pionero en el estudio del autismo, y posteriormente a Frances Tustin, Bruno Bettelheim, Donald Meltzer y Margaret Mahler como autores que siguieron una línea investigativa desde el psicoanálisis en el estudio del autismo como síndrome o trastorno del desarrollo. En el segundo capítulo, se realiza una revisión similar de arteterapeutas influyentes durante el siglo XX y XXI: Tessa Dalley, Edith Kramer y Judith Rubin, autoras que forjaron sus teorías y postulados en las concepciones psicoanalíticas, concibiendo el arte como vehículo terapéutico, con el fin de ayudar al individuo a encontrar una relación más compatible entre su mundo interno y externo. La revisión de dicho capítulo dio paso a una profundización de las teorías de Donald Winnicott y Daniel Stern, próximas a la línea del desarrollo, para enfocar este tipo de terapia hacia la intervención con niños del espectro autista, fundamentándose en el modelo interactivo de Kathy Evans y Janek Dubowski. Finalmente el acercamiento teórico, permitió el planteamiento de una propuesta personal derivada de los postulados de los distintos autores abordados, así como, señalar las diversas limitaciones y recomendaciones que presenta la práctica y proceso arteterapéutico dentro del contexto actual.This paper is written by chapters that are meant to explore general conceptions of autism and art therapy, in order to accomplish a comprehension that reunites various theoretic perspectives, thus allowing us to propose an intervention model for autistic children. In the first chapter, Leo Kanner is referred to as the pioneer in the study of autism, and afterwards Frances Tustin, Bruno Bettelheim, Donald Meltzer y Margaret Mahler as authors that fallowed the same line of investigation parting from their psychoanalytic perspective. In the second chapter, a similar revision is made of the most influential art-therapists of the XX y XXI centuries: Tessa Dalley, Edith Kramer y Judith Rubin, authors that forged their theories through a psychoanalytic point of view. They conceived art as a therapeutic vehicle that helps the individual find a more compatible relation between his inner and outer world. The revision of this chapter led to the study of Donald Winnicott and Daniel Stern s theories which are close to the development line of study, and offer a better understanding of this kind of artistic intervention in autistic children, based on the interactive model proposed by Kathy Evans y Janek Dubowski. This theoretical approach gave way to a personal proposal derived from the different assumptions of the reviewed authors and the exposition of the various limitations and recommendations that should be taken into account throughout the process of art therapy nowadays.Psicólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaPsicologíaFacultad de PsicologíaHabilidad artísticaDesarrollo psicosocialPsicoterapiaPsychotherapyPsychosocial developmentArtistic abilityPsicología - Tesis y disertaciones académicasAcercamiento a la arteterapia con fines terapéuticos en niños autistasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALValenciaOspinaKaren2013.pdfValenciaOspinaKaren2013.pdfapplication/pdf869561http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15729/1/ValenciaOspinaKaren2013.pdf132cad2fe98a6a03a742b237d5750b26MD51open accessLicencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfapplication/pdf302899http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15729/2/Licencia%20de%20uso.pdf87c27c9efd207e55be820af7ec7cfe65MD52metadata only accessTHUMBNAILValenciaOspinaKaren2013.pdf.jpgValenciaOspinaKaren2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8336http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15729/3/ValenciaOspinaKaren2013.pdf.jpgdda3114ce55c7b0dab6114012886d993MD53open accessLicencia de uso.pdf.jpgLicencia de uso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7500http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15729/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpgf9464bc1c2ee22068d8e66893e203882MD54open access10554/15729oai:repository.javeriana.edu.co:10554/157292022-05-03 13:35:22.04Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |